• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Symantec y la confianza en antivirus gratuitos

Symantec y la confianza en antivirus gratuitos

12 julio, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

David Hall, jefe de producto de Symantec, ha realizado declaraciones en contra de las soluciones antivirus gratuitas. «No son suficientes para mantener al usuario seguro». Si bien lleva razón en que los antivirus por sí solos no son suficientes para asegurar a nadie, no es relevante el hecho de que sean gratuitos o no. La declaración viene después de que Microsoft lance su propio antivirus gratuito Security Essentials.

Según este ejecutivo de Symantec, los antivirus gratuitos no pueden mantener el nivel de las suites como las que ofrece Symantec. «Si hoy en día sólo confías en antivirus gratuitos para protegerte, no estás obteniendo la protección que necesitas para mantenerte limpio y evitar el robo de identidad». «Microsoft Security Essentials es una versión ‘incompleta’ de OneCare [producto de pago de Microsoft]… y los usuarios no necesitan ‘menos’ protección, necesitan ‘más'».

Obviamente el comentario proviene de alguien cuya misión es elevar las ventas de su producto Symantec, pero no es oportuno desprestigiar tecnología ajena para conseguirlo. Hall también reconoce lo obvio: «los antivirus deberían ser considerados la última defensa» pero de sus opiniones sobre los productos «gratuitos» (que considera versiones inferiores), se puede concluir que un usuario, por el hecho de haber comprado un antivirus, está más y mejor protegido.

¿Qué diferencia hay entre un antivirus gratuito y uno de pago?

Existen diferencias además de en el precio, pero no suelen estar en el motor antivirus. La mayoría de los motores (tecnología de detección y base de firmas) son compartidos entre las versiones gratuitas y las de pago. Lo que suelen añadir las versiones de pago son capas adicionales de protección, que pueden ser más o menos útiles para el usuario. Si nos restringimos a la detección por motores, hoy en día, el usuario corre el mismo riesgo de infección con un producto de pago que con uno gratuito. En este sentido, los antivirus han perdido la batalla ante el malware, todos por igual. Una tecnología de detección más cara no la hace necesariamente mejor. Se paga por servicios adicionales añadidos al motor antivirus.

El mensaje, o el titular que puede extraerse de las declaraciones de Hall por tanto es erróneo (sobre todo el desafortunado «usar antivirus gratuitos es peligroso»). Los antivirus gratuitos no son necesariamente peor que los de pago, a nivel de detección. Este matiz es muy importante. A mediados de esta década, cuando el problema del malware fue patente, las casas antivirus accedieron a añadir nuevas capas de protección en sus productos: cortafuegos, análisis de comportamiento, antiphishing, antirootkit, protección de identidad, antispam… Un producto de pago ofrece más capas de protección, y esto sin duda más beneficioso para el usuario. Como los antivirus gratuitos suelen prescindir de estas capas y centrarse en el «antivirus», el razonamiento de Hall es que los antivirus gratuitos no son lo que necesita un usuario. No hay que olvidar tampoco, que los antivirus gratuitos no suelen ofrecer soporte.

¿Qué necesita entonces un usuario?

El caso es que en parte Hall lleva razón. El antivirus es necesario, pero no lo más importante hoy en día para evitar el malware, y por eso las capas adicionales son necesarias. Pero la detección de los antivirus gratuitos es igual de pobre que la de los de pago. El hecho de añadir tecnología de protección adicional, como cortafuegos, antispam, etc, en forma de suites de pago, mejora la seguridad, y es el usuario el que debe decidir qué necesita y si está dispuesto a pagar por esa protección extra. Por supuesto, siempre teniendo en cuenta que ninguna tecnología protege al usuario por completo: al igual que con la detección, también los antivirus tienen serios y numerosos problemas para reconocer las conexiones salientes no legítimas (en sus cortafuegos), para clasificar el spam (en sus sistemas antispam), para catalogar el phishing (en sus sistemas antiphishing) y para ofrecer ayuda útil y real a un usuario (en sus “call centers” de soporte). El problema del malware supera a todos en todos los aspectos.

Además, Hall también dice que las casas antivirus que ofrecen productos gratuitos no poseen los recursos para lidiar con las amenazas de seguridad. Esto es incompleto. Las casas antivirus con productos exclusivamente de pago tampoco disponen de esos recursos hoy en día. Nadie los tiene.

Conclusión

En definitiva, la realidad es que si un usuario necesita un antivirus (y solo un antivirus) puede optar por las soluciones gratuitas porque son igual de efectivas que el resto. Siempre podrá complementarla con otros productos específicos de otros fabricantes que completen su seguridad. Si quiere una suite integrada con soporte, sin duda la elección está en los productos de pago, y en ellos encontrará un excelente escudo contra muchas amenazas. Pero siempre deberá tener en cuenta que los antivirus no son la solución definitiva. Hoy en día los consejos contra el malware, por orden de importancia, podrían ser:

* No usar Windows como administrador.
* Actualizar con los parches de seguridad, tanto de programas como del sistema operativo.
* Mantenerse informado.

Y sí, también un antivirus, un antispam, una barra antiphishing, un antirootkit… gratuitos o no.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Symantec: it’s dangerous to rely on free antivirus
http://tech.blorge.com/Structure:%20/2009/07/04/symantec-its-dangerous-to-rely-on-free-antivirus/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR