• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Análisis de la última vulnerabilidad en el kernel de Linux

Análisis de la última vulnerabilidad en el kernel de Linux

6 octubre, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

El 1 de octubre Jan Beulich publicó el «advisory» y el parche de un fallo en el kernel de Linux en versiones x86-64 iguales o menores a la 2.6.32-rc1. El fallo es una fuga de información en los valores de ciertos registros de 64 bits cuando son accedidos desde un programa de 32 bits que a su vez esté ejecutando código de 64 bits, es decir que ejecute instrucciones bajo 64-bit mode.

¿Cómo es posible que en la arquitectura de x86-64 bits se pueda ejecutar código de 32 bits?

«x86-64 long mode» en el sub-modo «compatibility mode» soporta de forma nativa x86 (32 bits), es decir, las instrucciones de x86 pueden ejecutarse directamente en el sub-modo «compatibility mode». Los sub-modos son controlados por el descriptor del segmento de código (USER_CS en Linux).

¿Cómo puede un proceso de 32 bits ejecutar código de 64 bits?

Solo necesita haber sido compilado como un programa de 32 bits y después realizar lo que se llama un salto o una llamada de tipo FAR (también conocido como FAR CALL/JMP) a la rutina dónde se encuentre el código de 64 bits usando el descriptor de segmente código USER_CS.

¿Para qué usa el exploit un FAR CALL/JMP?

Para ejecutar una rutina de 64 bits desde un proceso de 32 se necesita realizar un cambio del descriptor de segmento de código actual a USER_CS. Con un FAR JMP solo se consigue saltar al sitio indicado, como interesa volver al código de x86 de forma fácil se usa un CALL FAR y después de que se haya ejecutado el código de 64 bits un RET FAR (sintaxis AT&T LRET). Resumiendo, la sintaxis del FAR CALL que necesitamos conocer en este caso es:

CALL FAR DESCRIPTOR_DEL_SEGMENTO_DE_CODIGO:DIRECCIÓN_DE_MEMORIA

Como ejemplo, si se quiere hacer un CALL FAR a la dirección de memoria 004011D0 usando el descriptor de segmento de código 38A4, la sintaxis Intel sería tal que así:

CALL FAR 38A4:004011D0

El valor del descriptor de segmento de código USER_CS en Linux es 0x33.

¿Cómo se ha solucionado el fallo?

Poniendo a 0 los registros que potencialmente podrían representan un riesgo. Son r8, r9, r10, y r11 de x86-64 y se ponen a 0 antes de volver al espacio de usuario en una llamada al sistema.

¿Qué es realmente USER_CS?

Es un descriptor del segmento de código, en este caso USER_CS representa el descriptor de segmento de código de 64 bits, para el de 32 bits se usa USER32_CS, esto quiere decir que si desde 64 bits hacemos un cambio a USER32_CS podemos ejecutar código de 32bits de forma nativa (lo contrario de lo que estamos haciendo).

¿Cómo sabe el microprocesador si está en modo de compatibilidad x86 o en 64 bits mode?

Si el descriptor de segmento de código de la GDT tiene el bit «D/B» a 0 y el bit «L» a 1 está en modo 64 bits (USER_CS), en caso contrario está en modo compatible x86 (USER32_CS).

Exploits públicos: el de Jon Oberheide

Usa un FAR JMP para pasar de x86 a 64 bit y ejecutar una rutina que básicamente lo que hace es poner los registros de 64 en pares de registros de 32 bits. Después genera una excepción para que se pueda inspeccionar el crash dump con gdb por ejemplo y ver el valor de los registros de 32 con los valores de los de 64.

Exploits públicos: el de Spender

El exploit de spender es más «avanzado», usa llamadas a sistema (syscalls) para obtener información de los registros, usa FAR CALLs y FAR RETs para ir de 64 bits y volver, además muestra los registros R8, R9, R10, R11, R12, R13, R14 y R15 usando diferentes syscalls.

En definitiva el exploit lo que hace es: llamar a llamadas al sistema desde el proceso de 32 bits, después de la llamada se cambia a 64bit-mode en el proceso y se obtiene el valor de los registros de 64 bits en registros de 32 a pares y se muestran con un printf.

¿De qué sirve realmente esta vulnerabilidad?

Este tipo de fallos pueden ser aprovechados para cuando existe un ASLR (protección por aleatoriedad de carga de librerías). Así se puede obtener alguna dirección útil para otro exploit o similar.

David Reguera
dreguera@hispasec.com

Más información:

x86: Don’t leak 64-bit kernel register values to 32-bit processes
http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/x86/linux-2.6-tip.git;a=commitdiff;h=24e35800cdc4350fc34e2bed37b608a9e13ab3b6

Don’t leak 64-bit kernel register values to 32-bit processes
http://lkml.org/lkml/2009/10/1/164

Linux Kernel x86-64 Register Leak
http://jon.oberheide.org/blog/2009/10/04/linux-kernel-x86-64-register-leak/

Exploit de spender
http://grsecurity.net/~spender/64bit_regleak.c

Linux syscall interception technologies partial bypass
http://scary.beasts.org/security/CESA-2009-001.html

Global Descriptor Table
http://en.wikipedia.org/wiki/Global_Descriptor_Table

Exploit de Oberheide
http://jon.oberheide.org/files/x86_64-reg-leak.c

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR