• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Lunes 30 de noviembre: transmisión del DISI 2009 por videostreaming

Lunes 30 de noviembre: transmisión del DISI 2009 por videostreaming

23 noviembre, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Como en ediciones previas del Día Internacional de la Seguridad de la Información, DISI 2009 se transmitirá en directo a través de videostreaming por medio del Gabinete de Tele-Educación GATE de la Universidad Politécnica de Madrid en la url:
mms://amon.gate.upm.es/campus-sur
El horario de transmisión será desde las 08:45 hasta las 15:15 horas del lunes 30 de noviembre de 2009.

Como se puede comprobar en la página Web de la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información que lo organiza http://www.capsdesi.upm.es, de 09:30 a 10:30 horas se realizará la conferencia inaugural «Randomized Hashing: Secure Digital Signatures without Collision Resistance» a cargo del Dr. Hugo Krawczyk de IBM Research, Estados Unidos.

De 10:30 a 12:00 horas se celebrará el coloquio «Tendencias en Malware» con la participación de D. José Bidot, Director de Segurmática (Cuba), D. Ero Carrera, Chief Research Officer – Collaborative Security Virus Total (España) y D. Emilio Castellote, Director de Marketing de Panda Security (España), moderado por D. Justo Carracedo, Catedrático de la EUITT.

De 12:45 a 14:45 horas, el segundo coloquio «Mitos y Realidades en Hacking» cuenta con la participación de D. Luis Guillermo Castañeda, Director de Servicios Profesionales de Rusoft (México), D. Chema Alonso, Consultor de Seguridad de Informática64 (España), D. Alejandro Ramos, Manager de TigerTeam SIA (España) y D. Fermín Serna, Security Software Engineer MSRC Microsoft (España), moderado por D. Daniel Calzada, Profesor de la EUI.

Se incluye un breve CV de cada uno de los ponentes en DISI 2009.

Dr. Hugo Krawczyk (Estados Unidos)
Investigador en el campo de la criptografía en IBM. Además de una amplia lista de publicaciones académicas, el Dr. Krawczyk es conocido por sus contribuciones a la seguridad informática, incluyendo la invención de la función de autenticación HMAC y de varios diseños criptográficos en estándares internacionales como por ejemplo IPsec y TLS.

D. José Bidot (Cuba)
Licenciado en Ciencias de la Computación. Único delegado latinoamericano a la Primera Conferencia Internacional para combatir los Virus informáticos en 1991. Autor del Proyecto UNESCO Laboratorio Latinoamericano para la Protección contra los Virus Informáticos. Organizador de los 9 Seminarios Iberoamericano de Seguridad en las TI en Cuba.

D. Luis Guillermo Castañeda (México)
Director de Servicios Profesionales de Rusoft México. Trabajó para KasperskyLab como Chief Research Officer para la región de América y más tarde formó su propia compañía de consultoría de seguridad informática. Se ha dedicado principalmente al estudio del código malicioso y la ingeniería inversa.

D. Ero Carrera (España)
Ejerce actualmente como Chief Research Officer de Collaborative Security en VirusTotal y como investigador en zynamics GmbH. En el pasado también trabajó para la respetada compañía de Anti-Virus F-Secure.

D. Emilio Castellote (España)
Director de Marketing de Producto de Panda Security. Ha trabajado como responsable de productos de telecomunicación, seguridad y sistemas profesionales, participando en proyectos de I+D en la UPM y colaborando como profesor asociado en la EUITT.

D. Chema Alonso (España)
Ingeniero Informático, premiado con el galardón de Most Valuable Professional en Enterprise Security por Microsoft y consultor de seguridad en Informática 64. Escribe el blog de Un Informático en el Lado del Mal.

D. Alejandro Ramos (España)
Manager del Tiger Team en SIA, responsable de realizar auditorías de seguridad, test de intrusión, fortificación y análisis forense. Actualmente es uno de los editores del blog Security By Default.

D. Fermín Serna (España)
Security Software Engineer en el MSRC Engineering React Team en Microsoft. Trabajó 7 años en España como Penetration Tester y fundando su propia compañía en el campo de la seguridad. Ha colaborado con el US-CERT en diferentes vulnerabilidades que él mismo descubrió, tal como US-CERT-CA-2002-12 (ISC-DHCP). También ha publicado artículos en la explotación de fallos de seguridad en arquitecturas poco conocidas como SPARC y PA-RISC.

Jorge Ramió Aguirre
Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo Sociedad Información
http://www.capsdesi.upm.es/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR