• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Actualización crítica por vulnerabilidades en el cliente SMB (detalles del boletín MS10-020)

Actualización crítica por vulnerabilidades en el cliente SMB (detalles del boletín MS10-020)

18 abril, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Dentro del conjunto de boletines de seguridad de abril publicado el pasado martes por Microsoft y del que ya efectuamos un resumen, se cuenta el anuncio (en el boletín MS10-020) de una actualización crítica destinada a corregir cinco errores en el cliente SMB de los sistemas Windows.

La primera de las vulnerabilidades, con CVE-2010-0269, afecta a toda la familia Windows permitiendo a un atacante remoto ejecutar código arbitrario.

Esta última vulnerabilidad fue descubierta por Mark Rabinovich, recien nombrado jefe de investigación y desarrollo de la empresa «Visuality System», especializada en productos que usan CIFS (denominación que introdujo Microsoft a la tecnología SMB en 1998).

El resto de vulnerabilidades se le debe a Laurent Gaffié de «stratsec», un investigador bastante conocido en las listas de seguridad y al que no se le da nada mal la búsqueda de agujeros en SMB a juzgar por sus resultados.

* CVE-2009-3676 – SMB Client Incomplete Response Vulnerability:
Esta vulnerabilidad afecta a sistemas Windows 7 y Windows Server 2008 R2 y podría permitir a un atacante causar una denegación de servicio.

El error se produce al enviar una cabecera NetBIOS con un valor en la que especifica un tamaño cuatro bytes menor que el tamaño real del paquete SMB.

Si observamos el CVE vemos que fue asignado en 2009, y es debido a que Gaffié, hizo publico un exploit y los detalles de la explotación en la lista de «Full Disclosure» el día 11 de noviembre de 2009.

En el mismo aviso, Gaffié criticaba con cierta dureza al MSRC y el SDL de Microsoft (el equipo de respuesta y el programa de desarrollo seguro respectivamente), al responderle, según Gaffié, que la vulnerabilidad no debería aparecer en un boletín de seguridad.

* CVE-2010-0269 – SMB Client Memory Allocation Vulnerability:

Como habíamos comentado, afecta a toda la gama de sistemas Windows y su explotación podría permitir a un atacante remoto sin autenticar ejecutar código arbitrario.

Está vulnerabilidad se debe a la forma en la que el cliente SMB de Windows reserva memoria cuando procesa las respuestas que son enviadas por un servidor SMB.

Un atacante remoto podría aprovechar está vulnerabilidad para ejecutar código arbitrario a través del envío de respuestas SMB especialmente manipuladas. La explotación puede efectuarse inyectando las respuestas en un ataque de hombre en el medio o mediante una página web que contenga una URI hacia un servidor SMB controlado por el atacante.

* CVE-2010-0270 – SMB Client Transaction Vulnerability:

Esta vulnerabilidad, descubierta por Gauffié en diciembre de 2009, afecta a sistemas Windows 7 y Windows Server 2008 R2 y podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario.
El error está en una falta de validación de ciertos campos en las respuestas generadas durante transacciones SMB. Según Gauffié, un desbordamiento de pila clásico y no protegido por un «canary value» (un valor controlado y monitorizado por el sistema para comprobar la corrupción de la pila).

Lo vectores de ataque son similares a los del CVE-2010-0269. El día 17 de abril, a través de su blog, Gauffié publicaba detalles y una prueba de concepto.

* CVE-2010-0476 – SMB Client Response Parsing Vulnerability:

Ejecución de código arbitrario en sistemas anteriores a Windows 7 y Windows Server 2008 R2, calificada de «baja» en estos últimos y no explotable en Windows 2000 y XP.

El error reside en la forma en que se procesan las respuestas en transacciones SMB. Un atacante remoto podría causar una denegación de servicio y potencialmente ejecutar código arbitrario a través de peticiones SMB especialmente manipuladas.

Los vectores de ataque son similares a los comentados en las dos
vulnerabilidades anteriores.

* CVE-2010-0477 – SMB Client Message Size Vulnerability:

Afecta a sistemas Windows 7 y Windows Server 2008 R2 y podría permitir a un atacante remoto sin autenticar ejecutar código arbitrario.

El fallo se encuentra en el cliente SMB. Al procesar ciertas peticiones SMB especialmente manipuladas, éstas podrían provocar que el cliente consuma completamente la petición recibida e indique un valor incorrecto al kernel Winsock (un interfaz similar a la librería Winsock2 orientada al modo kernel).

Los vectores de ataque son igualmente similares a los comentados en las vulnerabilidades anteriores.

Se recomienda actualizar los sistemas afectados mediante Windows Update o descargando los parches según versión desde la página del boletín de seguridad.

David García
dgarcia@hispasec.com

Más información:

Boletín de seguridad de Microsoft MS10-020 – Crítico
Vulnerabilidades en el cliente SMB podrían permitir la ejecución remota de código
http://www.microsoft.com/spain/technet/security/Bulletin/MS10-020.mspx

Windows 7 / Server 2008R2 Remote Kernel Crash
http://g-laurent.blogspot.com/2009/11/windows-7-server-2008r2-remote-kernel.html

MS10-020 (pof)
http://g-laurent.blogspot.com/2010/04/ms10-020.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR