• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Popular servidor de IRC troyanizado desde hace unos 8 meses

Popular servidor de IRC troyanizado desde hace unos 8 meses

13 junio, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Se ha descubierto que UnrealIRCd, un popular servidor de IRC, estaba troyanizado y disponible desde la página oficial al menos desde noviembre. Los atacantes reemplazaron el código fuente de la versión para sistemas Unix/Linux, y la modificación ha pasado inadvertida durante unos 8 meses. A raíz del incidente, han comenzado a firmar su código. ¿Qué errores han cometido?

UnrealIRCd es un popular servidor IRC para Linux y Windows. Los responsables del programa (en una entrada en su web que comienza con la frase «Esto es embarazoso…») han hecho público que la versión disponible para descarga desde noviembre de 2009 contiene una puerta trasera, y permite a un atacante ejecutar código arbitrario (con los mismos privilegios con los que se ejecute el programa) en el servidor donde se instale. La única versión que ha sido reemplazada en los servidores oficiales ha sido el código fuente para Unix/Linux (Unreal3.2.8.1.tar.gz) y no las versiones ya compiladas para Windows.

El problema ahora lo tienen los administradores que se hayan visto afectados (que han compilado e instalado la versión con la puerta trasera). Realmente, los servidores que han ejecutado esta versión (aunque sea durante poco tiempo), no pueden ser ya confiables, puesto que el atacante ha podido obtener información de todo tipo. Es de esperar que pocos administradores ejecutasen el servidor IRC como root, lo que limitaría los poderes de los atacantes. Aun así, esto no evita que en este tiempo, no hayan conseguido robar información accesible por el usuario bajo el que corre el servidor IRC, o escalar privilegios aprovechando cualquier vulnerabilidad en el kernel.

Se trata de un hecho relevante que, efectivamente, resulta embarazoso para los desarrolladores del programa. Lo tomamos como excusa para repasar lo que pueden ser algunos malos hábitos adquiridos tanto por parte de los programadores como de los usuarios.

Hashes para comprobar la integridad

UnrealIRCd se había tomado la molestia de publicar los hashes de los archivos para que los usuarios pudieran comprobar que realmente se descargaban el fichero «oficial». Esta medida ha resultado poco efectiva por varias razones.

* Según podemos comprobar por la caché de Google, a fecha de 22 de mayo, al parecer los atacantes también habían modificado el hash MD5 de la página oficial de descarga. Esto quiere decir que los usuarios que descargaran la fuente y comprobasen el hash con la página oficial, no notarían nada raro. Este es uno de los puntos débiles de esta medida de seguridad: si un atacante consigue comprometer un servidor como para sustituir un archivo, si es cuidadoso, debería sustituir también el hash en la misma página. Esta medida es útil sin embargo, cuando existen numerosos servidores desde donde descargar el archivo (y los usuarios se toman la molestia de comprobarlo en diferentes servidores).

* En los foros oficiales de UnrealIRCd (forums.unrealircd.com), sin embargo, el hash publicado desde hace meses era el correcto. Por tanto, cualquier usuario que efectivamente hubiese comparado los hashes, lo debería haber notado.

* Como detalle menor, a fecha de 22 de mayo, UnrealIRCd solo publicaban el hash MD5. No es ningún secreto que MD5 está «roto» y que es mucho más seguro utilizar (como parece que ya hacen) SHA.

Auditorías

A pesar de ser un programa veterano (desde 1999), un cambio en los archivos fuente de ciertos servidores ha pasado desapercibido durante unos 8 meses. Es uno de los periodos más largos que podemos recordar en los que un programa troyanizado ha pasado inadvertido. Los desarrolladores deberían haber realizado una mínima auditoría del estado de sus servidores y archivos. No se tiene información de cómo han conseguido entrar en los servidores.

Creemos que es irrelevante que la puerta trasera fuese «visible» en el código fuente descargado. Esto no ha «acelerado» su detección. Aunque ha sido compilado por (probablemente miles de) administradores, nadie ha detectado el problema (o nadie ha avisado). Esto es lógico en proyectos de cierta envergadura: simplemente, es muy poco probable que un usuario ocasional detecte algo «raro» en un código ajeno de miles de líneas. Mantenerlo a punto es responsabilidad de los desarrolladores principales, no de las personas que lo descargan.

Criptografía

Como hemos dicho, usar un hash para comprobar la integridad es útil en algunas ocasiones, pero es una medida limitada. Los programadores de UnrealIRCd han necesitado pasar este mal trago para darse cuenta de que deben firmar criptográficamente los ficheros. Acaban de anunciar una clave pública GPG con la que, a partir de ahora, firmarán sus archivos. Solo queda que los usuarios que descarguen su programa, comprueben la firma.

Aprendiendo la lección

Varios desarrolladores importantes han «sufrido» recientemente el problema de hacer público software troyanizado (aunque ninguno durante tanto tiempo). A Mozilla le ocurrió en febrero de 2010 y a mediados de 2008. En marzo de 2007, la versión de WordPress fue troyanizada igualmente. Tampoco firmaban digitalmente sus archivos (y siguen sin hacerlo).

En 2002, las versiones 3.4 y 3.2 de OpenSSH fueron troyanizadas desde ftp.openssh.com y ftp.openbsd.org. Poco después, el servidor HTTP de Tcpdump, fue comprometido (el 11 de noviembre de 2002), y su descarga no fue deshabilitada hasta el día 13. El código troyanizado ignoraba el tráfico del puerto 1963, desde donde un atacante podría controlar la máquina en la que se ejecutase.

Aproximadamente el 28 de septiembre de 2002 comprometieron ftp.sendmail.org (el servidor de correo más usado del mundo). No fue hasta el 6 de octubre de ese año que se deshabilitó la descarga del programa envenenado.

Al menos, los responsables de UnrealIRCd parece que han aprendido la lección. Según el aviso oficial «Simplemente no lo notamos, deberíamos haberlo hecho; No comprobamos los ficheros en los servidores de forma regular. Deberíamos haberlo hecho; No firmamos los archivos con PGG/GPG, deberíamos haberlo hecho».

El archivo troyanizado es Unreal3.2.8.1.tar.gz, con hash md5 752e46f2d873c1679fa99de3f52a274d. La versión oficial, sin embargo, debería devolver el hash 7b741e94e867c0a7370553fd01506c66. Al parecer solo algunos servidores de descarga fueron comprometidos, y no los repositorios de código fuente.

Aparte del hash, para saber si se está corriendo una versión con esta puerta trasera, se puede hacer un:

grep DEBUG3_DOLOG_SYSTEM include/struct.h

en el directorio del programa. Si devuelve dos líneas, está troyanizado.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Unreal Sec Advisory
http://www.unrealircd.com/txt/unrealsecadvisory.20100612.txt

Mozilla distribuye (otra vez) plugins para Firefox infectados con
malware desde el sitio oficial
http://www.hispasec.com/unaaldia/4124

WordPress: de nuevo un servidor de descarga oficial comprometido
http://www.hispasec.com/unaaldia/3054

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR