• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Firefox y la (in)seguridad de sus extensiones y complementos

Firefox y la (in)seguridad de sus extensiones y complementos

17 julio, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Vuelve a ocurrir. Un plugin para el navegador Firefox, alojado en la página oficial de Mozilla, estaba siendo utilizado para robar las contraseñas de los usuarios que lo utilizaran. También se ha hecho público que otro plugin contenía una grave vulnerabilidad que permitía la ejecución de código en el navegador. Es la cuarta vez que Mozilla sufre un incidente de seguridad relacionado con sus extensiones y complementos.

Uno de los mayores atractivos de Mozilla Firefox es la capacidad de extender su funcionalidad casi indefinidamente gracias a las extensiones. Existen miles, muy útiles, que han popularizado el navegador y lo han convertido además en una herramienta muy potente. Pero en esta ventaja radica también una de sus debilidades: la facilidad por parte de terceros para crear extensiones y alojarlas en la web oficial de Mozilla se está convirtiendo en un problema para los desarrolladores, que de nuevo han alojado una extensión peligrosa en addons.mozilla.org.

Mozilla Sniffer, una extensión disponible desde el 6 de junio en la página oficial, enviaba las contraseñas que el usuario introducía en los formularios a un sitio remoto, con el fin de robarlas. Era publicitada como una modificación del plugin TamperData. El problema ha sido descubierto el 12 de julio, y en ese espacio de tiempo ha sido descargado unas 1.800 veces. Mozilla alega que se encontraba en un estado «experimental», pero el problema va más allá.

En mayo de 2008 la Fundación Mozilla distribuyó por error el plugin del idioma vietnamita infectado con adware. Aunque prometió literalmente «analizar más a menudo sus archivos para evitar que esto vuelva a ocurrir», volvió a ocurrir en febrero de 2010. La fundación Mozilla informaba de que dos complementos «experimentales» para el navegador Firefox contenían troyanos para Windows. Entonces escribíamos en una-al-día: «hoy en día las firmas pueden tardar meses, como ha sido el caso, en ser añadidas y poder detectar (de forma estática) un archivo infectado. No sabemos qué métodos usa Mozilla para analizar sus archivos, pero el añadir nuevos métodos antivirus puede mitigar el problema aunque no tiene por qué solucionarlo.»

Efectivamente, no lo ha solucionado. El problema con Mozilla Sniffer y por lo que ha pasado desapercibido para los antivirus, es que se trataba simplemente de una extensión programada específicamente para robar contraseñas silenciosamente. Solo una revisión pormenorizada del código, sin automatismos, hubiese revelado la funcionalidad oculta. Esto ataca directamente a la raíz del problema «de toda la vida» de la detección vírica: ¿qué es «malware»? Cualquier cosa programada con malas intenciones sin hacer partícipe al usuario. Desde luego, el malware no es exclusivamente «lo que detectan los antivirus», idea que un marketing agresivo y a veces irresponsable de las casas antivirus han incrustado en el usuario medio. Si Mozilla solo analiza sus complementos con antivirus asiduamente, estaba mitigando el problema, pero no lo solucionaba: detectará lo conocido y dejará pasar cualquier funcionalidad oculta específicamente diseñada, como ha ocurrido.

En defensa de Mozilla hay que decir que en su repositorio deja claro que ciertas extensiones no han sido verificadas, o que el autor es desconocido… en estos casos se delega en el usuario la responsabilidad de utilizar el código en entornos de producción. Pero todos sabemos que trasladar la responsabilidad al usuario no siempre acarrea buenos resultados.

Además, se ha detectado que el add-on CoolPreviews, contenía una vulnerabilidad que permitía la ejecución de código. La versión vulnerable ha sido descargada 177.000 veces.

Mozilla ha bloqueado estas extensiones, y anuncia que mejorará su proceso de validación y publicación, reconociendo implícitamente que se están cometiendo errores. A partir de ahora (de nuevo, a posteriori) dice que revisarán exhaustivamente el código antes de poner a disposición de todos una extensión en su web.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Add-on security vulnerability announcement
http://blog.mozilla.com/addons/2010/07/13/add-on-security-announcement/

07/02/2010 Mozilla distribuye (otra vez) plugins para Firefox infectados
con malware desde el sitio oficial
http://www.hispasec.com/unaaldia/4124

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR