• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Se descubre otro 0 day en Adobe Acrobat muy sofisticado

Se descubre otro 0 day en Adobe Acrobat muy sofisticado

13 septiembre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

A estas alturas, ya no es noticia que se descubra un problema de seguridad en los gestores de PDF de Adobe previamente desconocido y siendo aprovechado por los atacantes. Últimamente, es el día a día de esta compañía. Este último fallo de seguridad destaca porque es muy sofisticado, elude las protecciones de los últimos Windows, y además está firmado digitalmente.

Se ha descubierto un nuevo ataque contra las últimas versiones de Adobe Reader y Adobe Acrobat. Se trata de un desbordamiento de memoria intermedia al realizar una llamada a la función strcat en la libraría CoolType.dll y permite a un atacante ejecutar código en el sistema si la víctima abre (con estos programas de Adobe) un fichero PDF que utilice un tipo de letra manipulada. El fallo es público, está siendo aprovechado por atacantes en estos momentos y Adobe ya lo ha reconocido. La propia compañía confirma que no existe parche ni contramedida propia disponible (habitualmente era suficiente con desactivar JavaScript para, al menos, mitigar el problema, pero no es el caso en esta ocasión). Ha actualizado su alerta para indicar que, gracias a Microsoft’s Enhanced Mitigation Evaluation Toolkit (EMET) es posible bloquear el ataque.

Este escenario, aunque potencialmente muy peligroso, no es sorprendente ni nuevo. Sorprende sin embargo las peculiaridades con las que los atacantes han aprovechado el fallo para ejecutar el código arbitrario (que, evidentemente, resulta en malware). Lo más llamativo es que los atacantes han trabajado a fondo para poder aprovechar la vulnerabilidad usando técnicas muy parecidas a dos de las que recientemente hemos hablado en una-al-día: Las que usara hace poco Rubén Santamarta para aprovechar un fallo en Quicktime; y el uso de certificados reales para firmar el malware, como el «reciente» troyano Stuxnet.

A primera vista, el fallo no es sencillo de explotar. Al desbordar la memoria, la pila queda en un estado no demasiado «ideal» para utilizar la dirección de retorno adecuada y ejecutar código. Para eludir estos problemas, los atacantes han usado una librería icucnv36.dll que no soporta ASLR (básicamente, siempre está en la misma zona de memoria y esto sirve de referencia para lanzar código) y han usado una técnica conocida como ROP (Return oriented programming). Hasta aquí, el ataque es muy parecido al que descubrió Santamarta en Quicktime, y demuestra una gran habilidad del atacante. Para colmo en este caso, dado que la librería no da mucho juego (no importa funciones interesantes que permitan fácilmente la llamada a código) el atacante se vale de otras menos potentes que, combinadas, consiguen su objetivo. Todo un alarde de conocimientos.

Una vez ejecutado, el binario que ejecutan los atacantes (incrustado en el PDF, aunque también descarga otros) está firmado con un certificado real y robado, igual que hizo Stuxnet hace un par de meses (se trata del malware que se ejecutaba gracias a la infame vulnerabilidad en los archivos LNK de Windows). En este caso se trata de un certificado robado a Vantage Credit Union. Otro toque de profesionalidad. Hay quien pronostica que el malware firmado será tendencia en 2011.

Adobe tiene previsto su siguiente ciclo de actualizaciones en octubre, pero (una vez más), seguro que publica un parche antes. Desde hace tiempo, el periodo de tres meses que eligieron para publicar parches les viene demasiado largo, y las excepciones en las que han tenido que romper el ciclo y publicar parches «a destiempo» han sido numerosas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Adobe Reader zero-day attack ? now with stolen certificate
http://www.securelist.com/en/blog?weblogid=2287

Security Advisory for Adobe Reader and Acrobat
http://www.adobe.com/support/security/advisories/apsa10-02.html

CVE-2010-2883 Adobe 0-Day
http://contagiodump.blogspot.com/2010/09/cve-david-leadbetters-one-point-lesson.html

Vulnerabilidad crítica en Apple QuickTime permite ejecución de código
http://www.hispasec.com/unaaldia/4328

La nueva variante del Stuxnet vuelve a estar firmada con un certificado válido
http://www.hispasec.com/unaaldia/4288

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR