• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Se populariza el spam en formato HTML

Se populariza el spam en formato HTML

5 octubre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Probablemente ya lo hayan notado, pero últimamente se está recibiendo en mayor medida correo basura con HTMLs adjuntos. Los atacantes están usando este formato para robar datos y redirigir a las víctimas a otras web. Es la nueva «moda» del spam.

El correo siempre ha sido el método de distribución predilecto del spam y malware. Desde hace muchos años, los atacantes han adjuntado al correo ejecutables de todo tipo (exe, cmd, pif, bat, vbs… y todas las combinaciones de dobles extensiones posibles) en un intento de infectar sistemas. Esto hace tiempo que está superado por los filtros y normalmente son bloqueados a nivel de perímetro, pero existen otros formatos menos populares que se utilizan a menudo.

Aproximadamente en 2002, se hicieron muy populares los correos basura que solo contenían imágenes. Con esto, los atacantes conseguían eludir los filtros por palabras (primera reacción obvia contra el spam). Como respuesta a las imágenes, los filtros antispam comenzaron a utilizar plugins OCR (software de reconocimiento óptico de caracteres), capaz de interpretar el texto en los gráficos. A continuación les tocó mover ficha a los spammers, y comenzaron a introducir «ruido» en las imágenes para dificultar el reconocimiento automático por este tipo de software.

En junio de 2007, sufrimos una verdadera avalancha de spam en formato PDF. Aprovechando que casi todos los sistemas cuentan con un lector, los atacantes incrustaron la publicidad en un PDF, o incluso en una imagen dentro del PDF. La campaña de envío fue masiva y los filtros no funcionaron los primeros días, pero muy pronto los programadores se pusieron a trabajar y comenzaron a mirar dentro de estos archivos (aunque demostraron no estar preparados para el primer golpe, dado el éxito del que disfrutaron los atacantes las primeras horas). Luego el formato PDF se usaría más para infectar con malware… pero en esto tiene mucho más que decir Adobe que los creadores de filtros de correo basura.

Ahora, parece que los atacantes están usando archivos HTML adjuntos para distribuir basura e incluso infectar a sistemas. Los utilizan de dos formas:

* En vez de colgar un phishing en una web, lo incluyen todo en ese HTML. La víctima lo abre en local, ve una web muy parecida a la de un banco u otra entidad, introduce los datos y son enviados al estafador. Así, los atacantes consiguen no tener que preocuparse por mantener un phishing colgado en algún ISP que en cualquier momento podría eliminarlo, e incluso evadir los filtros antiphishing basados en listas negras, puesto que una dirección «local» no aparecería nunca en ellos.

* Los HTML contienen redirectores (código JavaScript o HTML convenientemente ofuscado) que enlaza a otra web. Al abrir ese HTML adjunto, el usuario es redirigido y puede esperarle un phishing o un intento de infección. Con esto consiguen eludir filtros antispam basados en la detección del método «clásico» de incrustar directamente URLs en el cuerpo de un correo fraudulento.

A partir de ahí, las combinaciones son varias: imágenes dentro del HTML, ofuscación de texto… Con este nuevo método, están consiguiendo eludir algunos filtros antispam y confundir a las víctimas menos avezadas. Aunque obtienen algunas ventajas y están consiguiendo llegar a las bandejas de entrada, en realidad los filtros antispam están haciendo un buen trabajo contra este método desde un primer momento (no como ocurrió en 2007con los PDF) y en general, la mayoría acaban en el correo basura. Aun así, está siendo bastante usado y conviene tenerlo en cuenta.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Se populariza el spam en formato PDF
http://www.hispasec.com/unaaldia/3167

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR