• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Actualización del kernel para Debian Linux 5.x

Actualización del kernel para Debian Linux 5.x

27 noviembre, 2010 Por Fernando Ramírez Deja un comentario

Debian ha publicado una actualización del kernel 2.6.x, que soluciona un total de 31 CVE. Las vulnerabilidades podrían permitir a un atacante llegar a elevar privilegios, causar una denegación de servicio u obtener información sensible.

Esta es la octava actualización del kernel en lo que va de año y la que incluye un mayor número de correcciones. A continuación se detallan los CVE y un resumen de la vulnerabilidad.

CVE-2010-4164: Existe una falta de comprobación de límites en la función ‘x25_parse_facilities’ localizada en ‘net/x25/x25_facilities.c’ que podría causar un desbordamiento de enteros. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto para causar una denegación de servicio a través de una llamada a la función ‘x25_parse_facilities’ especialmente manipulada.

CVE-2010-4083: Un error en las llamadas al sistema semctl, al no inicializar la pila de memoria, podría permitir a un atacante acceder a información sensible.

CVE-2010-4080: Un fallo en el driver ALSA para dispositivos de audio ‘RME Hammerfall DSP’, podrían permitir a atacantes locales acceder a información sensible a través de la llamada al sistema SNDRV_HDSP_IOCTL_GET_CONFIG_INFO.

CVE-2010-4081: Un fallo en el driver ALSA para dispositivos de audio ‘RME Hammerfall DSP MADI’, podría permitir a atacantes locales acceder a información sensible a través de una llamada al sistema SNDRV_HDSP_IOCTL_GET_CONFIG_INFO.

CVE-2010-4079: Un fallo en el driver ‘ivtvfb’ usados por el dispositivo ‘Hauppauge PVR-350’, podría permitir a un atacante local obtener información sensible a través de una llamada al sistema FBIOGET_VBLANK.

CVE-2010-2963: Existe un error en la llamada a ‘copy_from_user’ localizada en ‘drivers/media/video/v4l2-compat-ioctl32.c’ que no comprueba la memoria de destino. Esto podría ser aprovechado por un atacante local que tenga acceso al dispositivo v4l para escribir en una parte del kernel aleatoria y elevar privilegios.

CVE-2010-3067: Existe un error de desbordamiento de entero en la función ‘do_io_submit’ en ‘fs/aio.c’. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio a través de llamadas especialmente diseñadas a ‘io_submit’.

CVE-2010-3297: Existe un error al no ser modificada o inicializada a cero la variable ‘master_name’ antes de ser devuelta al usuario en la función ‘eql_g_master_cfg’ del fichero ‘/drivers/net/eql.c’. Un atacante local sin privilegios podría leer hasta 16 bytes de memoria no inicializada a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3310: Se ha encontrado un fallo de comprobación de signo en las funciones ‘rose_bind’ y ‘rose_connect’ del ‘fichero net/rose/af_rose.c’. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para eludir la comprobación de límites de memoria y provocar una denegación de servicio. Para que el sistema sea vulnerable debe disponer de un dispositivo ROSE.

CVE-2010-3296: Existe un error al no ser modificada o inicializada a cero la variable ‘addr’ antes de ser retornada al usuario en la función ‘cxgb_extension_ioctl’ del fichero ‘/drivers/net/cxgb3/cxgb3_main.c’. Esto podría ser aprovechado por un atacante local sin privilegios para leer hasta 4 bytes de memoria no inicializada a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3432: Existe un error en el manejador de trozos de paquetes en la función ‘sctp_packet_config’ localizada en ‘b/net/sctp/output.c’ que podría causar un desbordamiento de memoria intermedia. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto para causar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3437: Existe un error en la función ‘pkt_find_dev_from_minor’ al usar como parámetro un entero sin signo para obtener un puntero a un dispositivo ‘pktcdvd_device’ desde el array ‘pkt_devs’. Esto podría ser usado por un atacante local para obtener partes arbitrarias de la memoria del kernel o causar una denegación de servicio a través de un valor entero especialmente manipulado.

CVE-2010-3442: Existe un error de desbordamiento de entero en la función ‘snd_ctl_new’ de ‘sound/core/control.c’. Un atacante local podría causar una denegación de servicio y potencialmente elevar privilegios a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3477: Existe un error en la función ‘tcf_act_police_dump’ de ‘net/sched/act_police.c’ al no inicializar correctamente ciertas estructuras. Esto podría ser usado por un atacante local para obtener información sensible a través de un volcado de memoria.

CVE-2010-3448: Existe un error que bloquea el acceso al estado de la salida de audio en los ficheros ‘drivers/platform/x86/Kconfig’ y ‘drivers/platform/x86/thinkpad_acpi.c’ que podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio a través de la lectura de ‘/proc/acpi/ibm/video’.

CVE-2010-3705: Existe un error procesando una autenticación HMAC en la función ‘sctp_auth_asoc_get_hmac’ localizada en ‘/net/sctp/auth.c’ que podría causar que la memoria se corrompa. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto para causar una denegación de servicio a través de un paquete especialmente manipulado.

CVE-2010-3848: Existe un desbordamiento de memoria intermedia basado en pila en el protocolo Econet. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio y potencielmente elevar privilegios a través de un valor muy alto en ‘msg->msgiovlen’

CVE-2010-3849: Existe un error de comprobación de restricciones en la función ‘sendmsg’ del protocolo Econet. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio a través de una llamada a la función ‘sendmsg’ con el valor dirección remota instanciado a NULL.

CVE-2010-3850: Existe un error de comprobación de restricciones en el protocolo Econet que podría ser aprovechado por un atacante remoto para asignar direcciones econet a interfaces arbitrarias a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3859: Existe un error al cargar el módulo tipc que podría ser aprovechado por un atacante local para elevar privilegios a través de una llamada a ‘sendmsg’ especialmente diseñada.

CVE-2010-3858: Existe un error de comprobación de límites en la función ‘setup_arg_pages’ que podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio a través de una llamada especialmente diseñada a la función ‘setup_arg_pages’.

CVE-2010-3873: Existe falta de comprobación en la función ‘x25_parse_facilities’ localizada en ‘net/x25/x25_facilities.c’ que podría provocar que la memoria se corrompa. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto para causar una denegación de servicio, y potencialmente, ejecutar código arbitrario a través de una llamada a la función ‘x25_parse_facilities’ especialmente manipulada.

CVE-2010-3874: Existe un desbordamiento de memoria intermedia basado en heap en el subsistema CAN (Control Area Network) en sistemas de 64-bits que podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3875: Existe un error en la función ‘ax25_getname’ localizada en
‘net/ax25/af_ax25.c’ al leer memoria de la pila no inicializada. Esto
podría ser aprovechado por un atacante local para revelar información sensible a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3876: Existe un error en la función ‘packet_getname_spkt’ localizada en ‘net/packet/af_packet.c’ al inicializar la estructura sockaddr si la longitud de la variable dev->name es menor de 13. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para revelar información sensible a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3877: Existe un error en el protocolo TIPC al copiar en el espacio de usuario la estructura ‘sockaddr_tipc’ localizada en ‘net/tipc/socket.c’. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para revelar información sensible a través de vectores no especificados.

CVE-2010-3880: Existe un error de comprobación de restricciones en el subsistema ‘INET_DIAG’ que podría ser aprovechado por un atacante local para causar una denegación de servicio a través de la ejecución de ‘INET_DIAG’.

CVE-2010-4072: Existe un error al leer memoria no inicializada en el subsitema ‘System V shared memory’ en el fichero ‘ipc/shm.c’ que podría ser aprovechado por un atacante local para revelar información sensible a través de vectores no especificados.

CVE-2010-4073: Existe un error al leer memoria no inicializada en el subsistema ‘System V shared memory’ en el fichero ‘ipc/compat.c’ y ‘ipc/compat_mq.c’ que podría ser aprovechado por un atacante local en un sistema de 64-bits para revelar información sensible a través de una llamada a la función ‘semctl’ especialmente diseñada.

CVE-2010-4078: Existe un error al no inicializar la estructura fb_vblank en el driver del framebuffer ‘sisfb’ localizada en ‘drivers/video/sis/sis_main.c’. Esto podría ser aprovechado por un atacante local para revelar información sensible a través de una llamada de sistema ‘FBIOGET_VBLANK’ especialmente diseñada.

Se recomienda actualizar a través de las herramientas automáticas
apt-get.

Fernando Ramírez
framirez@hispasec.com

Más información:

[SECURITY] [DSA 2126-1] New Linux 2.6.26 packages fix several issues
http://lists.debian.org/debian-security-announce/2010/msg00177.html

Acerca de Fernando Ramírez

Fernando Denis Ha escrito 94 publicaciones.

  • View all posts by Fernando Ramírez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR