La asociación mexicana de seguridad informática (AMSI) ha celebrado el primer simposio Internacional de T.I. Orientado a Seguridad CETIF-AMSI. Ocurrió los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2010 en la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).
El simposio contó con los siguientes ponentes:
* Romeo A. Sánchez López : «Hacking Ético»: Y tú ¿eres un hacker de sombrero blanco o un hacker de sombrero negro? ¿Qué es mejor para el negocio? ¿Denunciar a atacante, contratarlo, o tapar el hecho?
* David Treviño: «Pérdida de Datos»: La mayoría de los usuarios de ordenadores personales tenemos datos importantes en nuestros equipos que no quisiéramos perder, desde fotos personales a importantes documentos de trabajo, todo, absolutamente todo, lo tenemos guardado en un pequeño dispositivo con un delicado sistema de almacenamiento magnético, y nosotros, conscientes de la fragilidad de este tipo de sistema, no tomamos ninguna medida para evitar la pérdida de estos datos. ¿Y dónde quedaron esos datos? Nos preguntamos, y además ¿Por qué desaparecieron?
* Israel Sotelo:»El Futuro de la Seguridad Informática en México»: Durante décadas, México cerró los ojos al desarrollo tecnológico y a la prevención en materia de seguridad informática; comparado con otros países de su misma región, tiene un rezago de hasta 60 años. ¿Qué nos espera el día de mañana con una seguridad vulnerable?
Además, se contó con una vídeo-conferencia. «Cómo salir de la etapa larval a partir del descubrimiento de vulnerabilidades y la explotación de software.» Por Christian Elihú Navarrete Discua: Cómo salir de la etapa larval a partir del descubrimiento de vulnerabilidades y la explotación de software. «¿Cómo puedo descubrir agujeros de seguridad?», «¿Qué herramientas debo utilizar?» o simplemente «¿Por donde debería empezar?»
laboratorio@hispasec.com
Deja una respuesta