• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Resumen de seguridad de 2010 (I)

Resumen de seguridad de 2010 (I)

28 diciembre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Termina el año y desde Hispasec un año más echamos la vista atrás para recordar y analizar con perspectiva (al más puro estilo periodístico) lo que ha sido 2010 en cuestión de seguridad informática. En cuatro entregas (tres meses por entrega) destacaremos muy brevemente lo que hemos considerado las noticias más importantes de cada mes publicadas en nuestro boletín diario.

Enero 2010:

* Salta a los medios más generalistas la noticia de que un atacante entra en la recién inaugurada web de la Presidencia española de la Unión Europea (www.eu2010.es) e incrusta en ella una imagen del conocido humorista británico Rowan Atkinson en su papel de Mr. Bean. La noticia causa un gran revuelo, agravado tras conocer el dato de que el proyecto había costado más de 11 millones de euros. Pero realmente el sitio no ha sido vulnerado, sino que tiene un problema de cross site scripting. La URL había circulado por Twitter y mensajería a través de una petición especialmente manipulada, alguien pulsó sobre el enlace del XSS y la noticia ya estaba creada.

* 2010 resulta también una cifra incómoda para ciertos sistemas informáticos, que no han gestionado adecuadamente estas cuatro cifras, y han dejado de funcionar o lo han hecho de forma equívoca desde que comenzó el año.

* Hispasec publica, ante el éxito de la primera versión, VirusTotalUploader 2.0. Entre las mejoras más destacadas: permite calcular el hash antes del envío, permite ser ejecutado independientemente del menú contextual, permite la introducción de URLs directamente (y el usuario puede elegir si el fichero a analizar es efectivamente descargado en el disco duro, en qué directorio, o incluso que en ningún momento se aloje en el sistema). Otra mejora es que permite seleccionar y subir cinco ficheros de hasta 20 MBs cada uno y elegir directamente los binarios de los procesos.

* Google reconoce en su blog oficial haber sido objeto de un ataque «altamente sofisticado» de origen chino sobre sus infraestructuras. En la investigación descubren que alrededor de veinte grandes compañías de varios sectores habrían sido atacadas de manera similar. McAfee analiza varias muestras del malware involucrado en los ataques. Descubren en los ejemplares una vulnerabilidad no conocida hasta el momento en Internet Explorer. Tras explotar una de estas vulnerabilidades instala un mecanismo de puerta trasera que permite a los atacantes acceder y controlar el equipo infectado. A todo el asunto se le conoce como «Operación Aurora», y sería objeto de serias tiranteces entre China y Google cuando la compañía americana le acusa de ser el origen de los ataques y amenaza con dejar de operar en el país asiático por no aguantar más la censura a la que se veía sometido.

Febrero 2010:

* La fundación Mozilla informa (otra vez, tras los incidentes de 2008) que dos complementos «experimentales» para el navegador Firefox contienen troyanos para Windows. En concreto, la versión 4.0 de Sothink Web Video Downloader y todas las versiones de Master Filer. Estaban infectados con LdPinch.gen y Bifrose respectivamente.

* La Guardia Civil detiene a tres personas como presuntos responsables de una red que tenía bajo su control más de 13 millones de ordenadores «zombies». Se le denomina red «Mariposa». Panda y los servicios de inteligencia de los EE.UU, participan en la desmantelación de una de las redes zombi más grandes vistas hasta el momento.

* Se hace público que Microsoft conocía el fallo utilizado en la Operación Aurora desde hacía al menos cinco meses. Lo arregla a los pocos días.

Marzo 2010:

* Panda da a conocer que Vodafone, el paquete con el que distribuye el HTC Magic con Android, viene troyanizado con el cliente para incorporar el equipo a la botnet Mariposa.

* Los problemas de seguridad en Adobe comienzan a ser insostenibles. Anuncian un giro en su política de seguridad para intentar enmendarla. Entre las medidas, pretenden colaborar con Microsoft para que las actualizaciones de Adobe se distribuyan a través de los productos y servicios de administración centralizada de Microsoft, como System Center Configuration Manager (SCCM) o System Center Essentials (SCE).

* Mozilla publica la versión 3.6.2 del navegador Firefox que soluciona (entre otros) un fallo de seguridad que estaba siendo aprovechado por atacantes y del que se rumoreaba desde hacía un mes. Por su parte el gobierno alemán recomendó no usar el navegador hasta que el fallo fuese corregido.

* Microsoft publica el boletín de seguridad MS10-018 de carácter crítico, en el que se solucionan hasta diez vulnerabilidades diferentes en Internet Explorer. La urgencia se debe a la última vulnerabilidad recientemente anunciada y que está siendo utilizada de forma activa.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR