• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Resumen de seguridad de 2010 (II)

Resumen de seguridad de 2010 (II)

29 diciembre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Termina el año y desde Hispasec echamos la vista atrás para recordar y analizar con perspectiva (al más puro estilo periodístico) lo que ha sido 2010 en cuestión de seguridad informática. En cuatro entregas (tres meses por entrega) destacaremos muy brevemente lo que hemos considerado las noticias más importantes de cada mes publicadas en nuestro boletín diario.

Abril 2010:

* En abril, a través de un post en el blog oficial del equipo de infraestructuras de Apache, se publican los detalles acerca de un ataque dirigido sobre los servidores de la fundación. Los atacantes emplean una vulnerabilidad desconocida hasta el momento en JIRA (un software de gestión de errores e incidencias en proyectos) que permite efectuar ataques de cross site scripting.

* A las 14:00 horas GMT del 21 de abril, McAfee libera un nuevo fichero DAT de actualización, el 5958 que contiene una firma que le indica al antivirus de McAfee que ponga en cuarentena al proceso svchost.exe de los sistemas operativos Windows XP SP3, al confundirlo con el virus W32/Wecorl.a. Esta acción provoca que cuando se reinicie el equipo éste entre en un bucle de reinicios consecutivos y vuelva a la máquina inoperable.

* Didier Stevens publica una técnica para ejecutar código en Adobe Reader con solo abrir un archivo PDF especialmente manipulado sin utilizar una vulnerabilidad en la implementación del programa…, sino en la especificación PDF.

Mayo 2010:

* Se da a conocer un problema en Facebook que permite a cualquier usuario visualizar el chat de sus amigos en tiempo real. El fallo, fácilmente reproducible por cualquier usuario con unas pocas pulsaciones de ratón, permitía visualizar las conversaciones que cualquiera de sus amigos estuviera manteniendo en ese momento. Todo ello sin necesidad de ningún conocimiento técnico ni escribir ninguna línea de código.

* Aza Raskin desvela un nuevo método de modificación de páginas en pestañas del navegador que puede ser utilizado para realizar ataques de phishing un poco más sofisticados. Está basado en una técnica con JavaScript que permite modificar el aspecto de una página cuando no tiene el «foco» de la pestaña del navegador. Aunque ingenioso, no es realmente usado en ataques. Se le bautiza como Tabnabbing.

* Financial Times publica una noticia en la que se afirma que según «varios empleados», en Google, están empezando a abandonar Windows en sus escritorios por cuestiones de seguridad, motivadas probablemente por el ataque que sufrió la compañía en enero. La decisión (y el titular) es cuando menos discutible, porque en definitiva, el ataque en el que se basó la operación «Aurora» fue un problema de políticas de seguridad de Google, no de un sistema operativo u otro.

Junio 2010:

* El día 9 de junio, Tavis Ormandy (que trabaja para Google) hace públicos todos los detalles de un fallo en el «Centro de soporte y ayuda de Windows» que permite la ejecución de código con solo visitar una web con cualquier navegador. Ofrece una prueba de concepto en una conocida lista de seguridad. Alega que ha avisado a Microsoft cinco días antes, que no se han puesto de acuerdo sobre los plazos y que considera que el problema es serio como para alertar a todos. Microsoft se ve obligada a publicar una alerta reconociendo el fallo, pero lógicamente, todavía sin parche. Poco después, para echar leña al fuego, Graham Cluley de Sophos, publica en su blog una entrada titulada «Tavis Ormandy, ¿estás contento? Páginas explotan el 0 day en Microsoft». Sophos descubre que la industria del malware ya está aprovechando la información de Tavis para realizar ataques de forma masiva. Y empeoraría con el tiempo. Se reabre el debate sobre la «divulgación responsable», que algunos ven como un término avieso creado por las grandes marcas para hacer pensar que cualquier otra vía de divulgación es necesariamente irresponsable.

* Un grupo de investigadores anónimos (y con mucho humor) forman el Microsoft-Spurned Researcher Collective, (un juego con el oficial Microsoft’s Security Response Center) que se supone se trata de una formación que intenta encontrar vulnerabilidades en Windows y divulgar todos los detalles sin avisar a Microsoft, con el único fin de vengarse por el trato dado a Tavis. Google y Microsoft se acusan mutuamente. En un intento de calmar ánimos, Microsoft decide cambiar el término «responsible disclosure» por «coordinated disclosure» y la industria lo acepta como nuevo estándar.

* Se descubre que UnrealIRCd, un popular servidor de código abierto de IRC, está troyanizado y disponible desde la página oficial al menos desde noviembre de 2009. Los atacantes reemplazan el código fuente de la versión para sistemas Unix/Linux, y la modificación pasa inadvertida durante unos 8 meses. A raíz del incidente, comienzan a firmar su código.

* Microsoft vuelve a poner la excusa de la «incompatibilidad» para dejar sin un parche de seguridad a un producto al que todavía da «soporte extendido». En este caso se trata de Office XP. La suite ofimática aparecida en 2001, se queda sin el parche MS10-036, que corrige una vulnerabilidad que permite la ejecución de código. La razón oficial: incompatibilidad.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR