• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Resumen de seguridad de 2010 (III)

Resumen de seguridad de 2010 (III)

30 diciembre, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Termina el año y desde Hispasec un año más echamos la vista atrás para recordar y analizar con perspectiva (al más puro estilo periodístico) lo que ha sido 2010 en cuestión de seguridad informática. En cuatro entregas (tres meses por entrega) destacaremos muy brevemente lo que hemos considerado las noticias más importantes de cada mes publicadas en nuestro boletín diario.

Julio 2010:

* VirusBlokAda descubre en junio un nuevo troyano. Pasadas unas semanas, alertan sobre algo realmente inusual en este troyano: su forma de propagarse a través de memorias USB prescindiendo del tradicional archivo autorun.inf. El troyano usa en cierta manera, una vulnerabilidad en archivos .LNK que permite la ejecución de código aunque el AutoPlay y AutoRun se encuentren desactivados. A efectos prácticos, implica que se ha descubierto una nueva forma totalmente nueva de ejecutar código en Windows cuando se inserta un dispositivo extraíble, independientemente de que se hayan tomado todas las medidas oportunas conocidas hasta el momento para impedirlo. Comienza a indagarse sobre un malware que dará mucho que hablar: Stuxnet.

* Se descubre que Stuxnet está dirigido específicamente contra sistemas SCADA WinCC de Siemens, que se ejecutan en Windows. Dentro de su código contiene la contraseña por defecto para la base de datos central del producto. Para colmo, el troyano utiliza para su funcionalidad de rootkit unos drivers firmados digitalmente por la famosa empresa china Realtek. Luego se descubriría que el troyano no solo podía aprovechar esta vulnerabilidad, sino además otras para las que tampoco existía parche. Hasta la fecha, el malware más profesional jamás creado.

* El día 20 de julio Mozilla anuncia la nueva versión 3.6.7 y 3.5.11 de su navegador, que corrige 15 vulnerabilidades en 14 boletines de seguridad diferentes. Tres días más tarde ya estaba disponible la versión 3.6.8 para solucionar una vulnerabilidad introducida al corregir las anteriores.

Agosto 2010:

* Zero Day Initiative de TippingPoint impone una nueva regla destinada a presionar a los fabricantes de software para que solucionen lo antes posible sus errores: si pasados seis meses desde que se les avisa de un fallo de seguridad de forma privada, no lo han corregido, lo harán público.

* HD Moore destapa un problema de seguridad en decenas de aplicaciones de terceros cuando son ejecutadas sobre Windows. Aunque la raíz del problema es, en realidad, una programación insegura de las aplicaciones, dada la magnitud del problema Microsoft publica un aviso de seguridad con instrucciones para mitigar el fallo. El problema está en múltiples aplicaciones de terceros (y propias) para Windows a la hora de cargar librerías dinámicas (archivos DLL). Si las aplicaciones no especifican las rutas completas de las librerías que necesitan, Windows podría llegar, en su búsqueda, a «encontrar» primero las librerías de los atacantes y ejecutarlas. Al principio Moore identifica unas cuarenta aplicaciones, pero poco a poco el número comienza a crecer. Comienza la locura del DLL Hijacking.

* MS.AndroidOS.FakePlayer.a se convierte en el primer troyano mediático para Android.

* Intel compra McAfee y se desatan ríos de tinta, dando lugar a todo tipo de análisis sobre cómo evolucionarán los chips de la compañía ahora que tienen tecnología antivirus «propia».

* VirusTotal se renueva con interesantes novedades: nuevo servicio de escaneo de URLs, comunidad VirusTotal, API pública, nuevas estadísticas, nuevo sistema de búsqueda y extensión para Firefox.

Septiembre 2010:

* El 21 de septiembre se crea una especie de virus JavaScript para Twitter que siembra el caos. Se propaga con solo pasar el ratón por encima de un twitt. La vulnerabilidad estaba ya corregida, pero fue reabierta con el cambio de imagen del portal en agosto.

* Destaca un nuevo fallo de seguridad en Adobe Reader porque elude las protecciones de los últimos Windows, y además el exploit está firmado digitalmente.

* SAP anuncia que se apunta al carro de las actualizaciones de seguridad programadas. A partir de ahora, las publicará el segundo martes de cada mes. Como Microsoft, Oracle, Adobe y Cisco.

* ZoneAlarm (de Cisco) utiliza técnicas desafortunadas para incentivar la compra de su software. Una escalofriante ventana emergente sugiere que el equipo está troyanizado con un malware peligrosísimo, alerta a todos los usuarios de este firewall personal. Pero además CheckPoint (responsable del producto) resucita en su página (ya eliminada) todos los tópicos de una publicidad engañosa, irresponsable y sobre todo, anticuada: vuelven 10 años atrás en el marketing antivirus.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

una-al-dia (28/12/2010) Resumen de seguridad de 2010 (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4448

una-al-dia (29/12/2010) Resumen de seguridad de 2010 (II)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4449

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR