• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Facebook y la (in)seguridad: Un resumen (y II)

Facebook y la (in)seguridad: Un resumen (y II)

12 febrero, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Facebook ha llegado a los 600 millones de usuarios y sin duda, se ha convertido en un punto de referencia en Internet. En los últimos meses, además, la seguridad en Facebook ha dado demasiados dolores de cabeza a la compañía que, muy tímidamente y a pequeños pasos, intenta mejorar la protección del portal. Veamos en esta entrega algunos problemas de seguridad recientes relacionados con Facebook:

* El 26 de enero la página de fans del propio creador de Facebook, Mark Zuckerberg, aparece con contenido ofensivo que, evidentemente, no ha creado él mismo. Se comienza a especular con el hecho de que su cuenta ha sido comprometida (bien su contraseña, bien su sesión…) pero finalmente se aclara oficialmente. Un fallo en la API que permite actualizar el contenido de estas páginas en Facbook, permitía escribir en cualquiera de ellas sin necesidad de conocer su contraseña. No se sabe desde cuándo era conocida esta vulnerabilidad, pero fue necesario que la cuenta del propio creador del portal se modificara para sacarlo a la luz. En realidad, que el fallo esté en la API deja en mucho mejor lugar la imagen del propio Zuckerberg de lo que en un principio se rumoreaba (se supone que Mark sabe de seguridad y cómo proteger sus cuentas), y un poco peor a los programadores del portal en general.

* Facebook y Twitter se están convirtiendo en plataforma preferida para difundir ataques, por encima incluso del correo tradicional. El correo basura se ha reducido un 75% en seis meses. El spam tradicional pierde efectividad porque cada vez hay mejores filtros en los servidores y clientes de correo, también porque el internauta se ha concienciado y no hace caso a los mensajes de publicidad que llegan a su buzón. Pero en realidad la basura se desplaza, no desaparece. Facebook y Twitter son el nuevo objetivo de los spammers, entornos que no se contabilizan en las estadísticas que reflejan el descenso del spam tradicional. Twitter, por ejemplo, reconoce que ha tenido picos de hasta el 11%, pero que lo ha reducido al 1%. Esto quiere decir que si mueve 300 millones de mensajes diarios, tres millones de ellos son basura. En Facebook más del 15% de los mensajes con enlaces que circulan son spam. En las redes sociales un gran porcentaje de la gente visita los enlaces (en teoría proviene de fuentes más confiables), mientras que por correo electrónico apenas consiguen ratios del 0,00001% de incautos. Así que para conseguir unos beneficios similares en las redes sociales los atacantes necesitan enviar mucha menos cantidad de mensajes.

* En los últimos tiempos, se han hecho públicos ciertos «trucos» que permitían a cualquier usuario obtener información de otros sin necesidad de que éstos confíen en él. Por ejemplo, muy recientemente se ha explicado públicamente cómo, con un simple cambio en la URL se puede acceder a los álbumes de fotos privados de cualquier usuario de Facebook. Otro problema ha sido el descubierto por Rui Wang y Zhou Li, que encontraron recientemente la fórmula para que cualquier página suplantase a otra con permisos para acceder a datos personales. De esta forma también se podía publicar enlaces fraudulentos en cualquier muro. Se notificó de manera coordinada a Facebook y lo solucionaron antes de que se hiciese público. Enlazamos a un vídeo demostración en el apartado de «Más información».

En resumen, estos fallos han mermado la confianza de los usuarios en Facebook, aunque aún no lo suficiente como para que abandonen la plataforma. En un reciente estudio sobre 1.200 internautas se les preguntó qué red social les parecía más peligrosa. Un 82% respondió que Facebook, un 8% que Twitter, otro 8% desconfiaba de Myspace y solo un 2% de Linkedin. En la misma encuesta realizada en 2010, solo el 60% pensaba que Facebook era tan peligrosa.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Facebook flaw allowed websites to steal users’ personal data without consent
http://www.youtube.com/watch?v=chATOThshtY

El envío de ‘spam’ se reduce el 75% en seis meses
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/envio/spam/reduce/75/meses/elpepirtv/20110115elpepirtv_2/Tesç

Facebook defends security strategy
http://www.theregister.co.uk/2011/01/21/facebook_security_analysis/

Facebook’s Mark Zuckerberg in fan page hack – on Facebook!
http://nakedsecurity.sophos.com/2011/01/26/facebooks-zuckerberg-in-fan-page-hack/

Facebook photo exploit allows you to view any albums of non-friends
http://www.neowin.net/news/facebook-photo-exploit-allows-you-to-view-any-albums-of-non-friends

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR