• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Eventos / Participación de Hispasec en la XIV Convención Informática 2011

Participación de Hispasec en la XIV Convención Informática 2011

14 febrero, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Hispasec participó con una charla sobre el panorama actual del malware en la XIV Convención y Feria Internacional Informática 2011 que tuvo lugar del 7 al 11 de febrero en La Habana, Cuba.

El contexto de la participación de Hispasec fue el del X Seminario Iberoamericano de la Seguridad en las Tecnologías de la Información, aunque la convención contenía multitud de congresos, entre los que destacamos el VIII Congreso Internacional de Informática en la Salud, el XIV Congreso de Informática en la Educación, el VII Congreso Internacional de Geomática, el III Simposio Internacional de Electrónica y Computación o el II Simposio Internacional de Electrónica y Computación. Es un evento con solera y que entre otros tiene el apoyo de entidades como la UNESCO, La International Telecommunication Union o la Organización Panamericana de la Salud.

Durante la convención, y gracias a la variedad de temáticas tratadas, se disfrutó de ponencias interesantes como «Interoperabilidad Geoespacial y la Web del Futuro» de Werner Kuhn (Director del Instituto de Geoinformática de la Universidad de Muenster, Alemania), «SoftComputing» del Dr. Jose Luis Verdegay (Delegado del Rector para las TICs de la Universidad de Granada, España), «Acceso al espacio: oportunidades de los satélites pequeños» del Dr. F.J. Mendieta (Director en el CICESE del proyecto SENSAT, México) o “Micro-NanoHerramientas para la manipulación y el estudio de células vivas” del Dr. José Antonio Plaza Plaza (Investigador del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, España).

En el contexto del Seminario de Seguridad en las Tecnologías de la Información se pudieron disfrutar de charlas como la inaugural «Una mirada al comportamiento de la Seguridad de las Tecnologías de la Información durante el año 2010» de José Bidot (Director de Sergurmática, Cuba), o entre otras, las posteriores «Elementos de optimización en la continuidad del negocio» de Jorge Ramio (Coordinador de CriptoRed y Director de la Cátedra Applus+ de la UPM, España) , «Implementación en Software de Criptografía Asimétrica para Redes de Sensores Inalámbricos» de Julio César López Hernández (Profesor Asociado de la Universidad de Campiñas, Brasil), «Desafíos de Privacidad en Escenarios de Redes Inalámbricas de Sensores» de Javier López (Catedrático de la Universidad de Málaga, España). También hubo charlas relacionadas con la temática del malware y crimen online como «El extraño caso de Stuxnet» de Jorge Lodos (Director de Desarrollo de Segurmática, Cuba) o «Crimen organizado en Internet y su impacto a nivel global» de Jorge Mieres (Analista de malware en el Grupo Global de Investigación de Kaspersky Labs).

La charla con la que participó Hispasec, que inauguró la sesión del día 11, tenía como título «Escenario del malware desde la perspectiva de VirusTotal» y trataba sobre la evolución de las amenazas relacionadas con el malware desde que el servicio virustotal.com se hizo público, y el como se han ido desarrollando los acontecimientos y técnicas ofensivas y defensivas para llegar a la situación que se vive en la actualidad.

Julio Canto
jcanto@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6942 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Eventos, Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • OpenSouthCode 2023
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • OpenSouthCode 2023
  • Vuelve la UAD360, con su Tercera Edición
  • VirusTotal Code Insight: análisis de amenazas mediante IA
  • Google afectado por múltiples vulnerabilidades en Chrome
  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”
  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR