• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / AutoRun en Windows: Se acerca el fin de esta funcionalidad (y II)

AutoRun en Windows: Se acerca el fin de esta funcionalidad (y II)

5 marzo, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Microsoft acaba de publicar como actualización automática el parche que deshabilita el Autoplay en dispositivos USB en todos sus Windows (solo la versión 7 lo hacía correctamente por defecto hasta ahora). Con este movimiento, da (por fin) el paso final para aniquilar una funcionalidad que ha traído muchos problemas. Repasemos un poco la historia del Autorun.

En mayo de 2008, en un boletín de una-al-día llamado «Virus y promiscuidad. Del disquete al USB», ya se recomendaba configurar específicamente Windows para ignorar los archivos autorun.inf y atajar el problema de raíz, puesto que ya se conocían formas de eludir la protección «oficial», que consistía en la modificación de la directiva de registro NoDriveTypeAutorun.

Dos vulnerabilidades, un mismo problema

En julio de 2008, Microsoft publicó el boletín MS08-038 que, entre otros asuntos, corregía este comportamiento fallido de Autorun (CVE-2008-0951). Pero solo se ofrecía a través de Windows Update (obligatoriamente) para Windows Vista y 2008. Los usuarios de XP disponían del parche para solucionar el fallo (KB953252), pero había que ir a descargarlo e instalarlo expresamente. No se instalaba automáticamente como el resto de parches de seguridad porque Microsoft tenía miedo de «romper» demasiadas funcionalidades para su (todavía) amplio parque de usuarios de Windows XP. Además, de paso, daba un empujoncito para incentivar la actualización a su sistema operativo más moderno hasta la fecha.

Pero a finales de 2008 apareció Conficker, un malware bastante sofisticado con algunas funcionalidades sorprendentes. Aprovechaba de manera inédita hasta la fecha la funcionalidad Autorun. Creaba un archivo autorun.ini funcional pero disimulado con basura, que conseguía pasar desapercibido para los antivirus. Es decir: los métodos oficiales (a través de la política NoDriveTypeAutorun del registro) recomendados hasta la fecha para evitar la ejecución, seguían sin funcionar realmente. Debido al éxito de Conficker en XP, en febrero de 2009 tuvieron que corregir un nuevo fallo (CVE-2009-0243) a través de una actualización que cubría en parte la anterior vulnerabilidad y que esta vez, era obligatoria para todos. Aunque el parche KB967715 para XP se distribuyó automáticamente a través de Windows Update en esa fecha, sorprendentemente no fue considerado como «parche de seguridad» (no tiene un boletín de Microsoft asociado).

Además, el parche modificaba el comportamiento de Autorun: Después de aplicarlo, se añadía una nueva etiqueta en el registro que debía ser correctamente configurada. En la práctica, para usuarios poco avanzados, Autorun seguía siendo un problema.

Mejoras, pero solo para Windows 7

Después de tanta vulnerabilidad, en mayo de 2009 Microsoft decide mejorar la seguridad de la funcionalidad de «autoejecución» de los medios extraíbles en los que se pueda escribir, evitando el diálogo de ejecución automática (Autoplay) en memorias USB. Lo hacía por defecto en Windows 7 y, para las versiones anteriores de Windows publica en agosto de 2009 el parche KB971029. Una vez más, no era obligatorio, había que descargarlo manualmente. Otro supuesto empujón para motivar el cambio de sistema operativo. Ha sido necesario esperar año y medio para que ahora, a finales de febrero de 2011, se instale de forma obligatoria para todos los sistemas operativos anteriores a Windows 7 desde Windows Update.

Otros problemas con Autorun

Pero aún quedaban dolores de cabeza con la autoejecución. En julio de 2010 VirusBlokAda descubre Stuxnet. El troyano puede propagarse a través de memorias USB prescindiendo del tradicional archivo autorun.inf. Utiliza una vulnerabilidad en archivos .LNK que permitía la ejecución de código aunque el AutoPlay y AutoRun se encontrasen desactivados. A efectos prácticos, implica que se había descubierto una nueva forma totalmente nueva de ejecutar código en Windows cuando se insertaba un dispositivo extraíble, independientemente de que se hubiesen tomado todas las medidas oportunas conocidas hasta el momento para impedirlo. Fuera del ciclo habitual, Microsoft publicó MS10-046 en agosto para solucionar la vulnerabilidad.

En resumen, un largo recorrido hasta hoy: vulnerabilidades que no son corregidas en todos los sistemas, parches de seguridad que no se califican como tal según qué versiones, mejoras que no se ofrecen de forma obligatoria, parches que se superponen a otros parches y parches que modifican la funcionalidad… todo un quebradero de cabeza que parece toca a su fin, con los parches que bloquean y mejoran Autorun y Autoplay difundidos de forma masiva.

Aun así, aún existe una funcionalidad por defecto que impide dar por aniquilado por completo el Autorun: Para los dispositivos que en los que se supone no se puede escribir (medios ópticos), Windows todavía lanza AutoPlay y sigue preguntando al usuario qué hacer. Entre esas opciones permite la ejecución automática.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR