• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Caso Samsung y la "conspiranoia": VIPRE ni siquiera detecta el StarLogger real

Caso Samsung y la "conspiranoia": VIPRE ni siquiera detecta el StarLogger real

1 abril, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Hemos asistido a un caso curioso que merece una reflexión en algunos aspectos que parece que aún no se han analizado. En un solo día, se ha «crucificado» a una empresa, para más tarde condenar a un antivirus. Pero creemos que los verdaderos culpables son dos: Mohamed Hassan que alertó con alarmismo, falta de profesionalidad e imprecisiones además de acusar con unas pruebas ridículamente endebles, y el antivirus VIPRE por un incomprensible falso positivo. Además, como ironía adicional, demostramos que el motor VIPRE (esgrimido como prueba de culpabilidad) no solo sufrió un absurdo falso positivo, sino que además, aunque el keylogger hubiese existido realmente a los portátiles, ni siquiera lo hubiese detectado.

Qué ha pasado

Mohamed Hassan es MSIA, CISSP, CISA, fundador de una compañía de seguridad y profesor de forense en la universidad de Phoenix. Un día compra un portátil de Samsung y, según él, comprueba fehacientemente que contiene un keylogger (software para almacenar las teclas pulsadas) comercial llamado StarLogger. La noticia (gracias a la inmediatez, a veces irreflexiva, de las redes sociales) corre como la espuma e inmediatamente se crucifica a Samsung. Pero igual de rápido, se demuestra que se trata de un falso positivo del antivirus VIPRE (que pertenecía a Sunbelt, que ahora es de GFI). Pero si analizamos lo que escribió Mohamed Hassan en un principio, todo esto se podía haber evitado. El supuesto «análisis» para demostrar una acusación tan grave, realmente no tiene sustento alguno.

Sus «pruebas»

Una persona que presuma de tener conocimientos de seguridad, no debería escribir frases como «this key logger is completely undetectable» (este key logger es completamente indetectable). Ningún malware es indetectable. Es más, en el caso concreto de StarLogger, no solo no es indetectable como ningún malware sino que ya es detectado. Hemos descargado desde http://www.willebois.nl/starlogsetup.exe el programa. Sus tres ejecutables son detectados a través de firmas por tres y siete antivirus. Su DLL es reconocida por 14. Curiosamente VIPRE no lo detecta ni detectó por firmas en ningún momento. Al tratarse de un keylogger «oficial», se entiende como herramienta y muchas casas antivirus prefieren no incluirlo como malware por las posibles consecuencias y presiones legales. Lo que VIPRE detectaba (con las heurísticas agresivas activas) era solo la presencia de c:\windows\SL que (por defecto, pero puede ser cambiado) es el lugar donde se instala el keylogger. SL es también el directorio donde se aloja la aplicación Microsoft Live Application en su versión eslovena. Dar un positivo por la existencia de una carpeta es uno de los falsos positivos más ridículos vistos.

Mohamed Hassan sigue cometiendo errores en su análisis. Afirma que «After an in-depth analysis of the laptop» (después de un profundo análisis del portátil) llega a la conclusión de la existencia del keylogger. Dudo mucho de que realizara un «profundo» análisis. Por ejemplo, como mínimo debían encontrarse en el portátil alguno de los tres ejecutables y la DLL que conforma StarLogger y debió haberlos analizado por si se trataba de variantes… pero ni siquiera estaban en el sistema. Además, ¿supuestamente dónde enviaba los datos de las teclas pulsadas? ¿a Samsung? ¿analizó el tráfico?… El estudio es tremendamente impreciso y realmente parece basarse exclusivamente en la detección de VIPRE.

Además afirma rotundamente que sus herramientas (que no menciona explícitamente) son infalibles «The findings are false-positive proof since I have used the tool that discovered it for six years now and I am yet to see it misidentify an item throughout the years.» (Los descubrimientos son a prueba de falsos positivos puesto que he utilizado la herramienta que lo descubrió por seis años ya y todavía no he visto identificar mal un ítem durante estos años). No existen herramientas infalibles, ni méritos pasados garantizan éxitos futuros. En definitiva, un estudio poco serio, aunque muy eficaz para lanzar titulares espectaculares.

Posiblemente lo que le convenció de que tenía razón fue la respuesta telefónica de un operario de soporte Samsung. «The supervisor who spoke with me was not sure how this software ended up in the new laptop thus put me on hold. He confirmed that yes, Samsung did knowingly put this software on the laptop to, as he put it, «monitor the performance of the machine and to find out how it is being used.» (El supervisor que habló conmigo no estaba seguro de cómo este software acabó en el portátil así que me dejó en espera. Me confirmó que sí, Samsung ponía a sabiendas este software en la máquina para averiguar cómo estaba siendo utilizada).

Esto es un error de Samsung. Claramente el operario de soporte se referiría a cualquier otro programa de los muchos que analizan ciertos patrones de uso del sistema para «mejorar nuestra experiencia» (o sea, minería de datos) pero los datos recopilados no suelen ser personales. Si esto fuera así, sería un suicidio para Samsung y ningún operario lo reconocería. Además… ¿por qué instalaría un keylogger comercial? ¿Para qué querría Samsung cada tecla pulsada de sus clientes? Si deseara hacer algo así, habría actuado como Sony en 2005. Creó un rootkit propio. Y aun tratándose de un rootkit y programado expresamente para Sony, no tardó en ser descubierto. Concluimos que el operario fue irresponsable a pronunciarse sobre un asunto que claramente no dominaba.

Conclusiones

Si bien es cierto que podía haber sido perfectamente posible, todo olía a imprecisión desde el principio. Parece que nadie se detuvo a cuestionar el estudio de Hassan, quizás porque después de su nombre aparecen ciertas siglas y títulos que suenan a profesional. Lo importante era el titular. Afortunadamente, todo se ha aclarado. El mal lugar ha quedado para Hassan, el operario de Samsung y sobre todo, para el motor VIPRE, que ha dado a entender que su sistema de detección heurístico puede ser ridículo.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Samsung installs secret keylogger on its laptops
http://www.networkworld.com/newsletters/sec/2011/032811sec2.html

VIPRE no detecta StarLogger por firmas
http://www.virustotal.com/file-scan/report.html?id=e331de948801087f294e5e634ea04e8a16b6c34fe8dc07140d17c8ac8c3f6f79-1301585735

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR