• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Práctico: Cómo funciona el almacenamiento de datos de localización del iPhone

Práctico: Cómo funciona el almacenamiento de datos de localización del iPhone

29 abril, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Mucho se ha hablado estos días sobre qué datos de localización almacena un iPhone. Sobre todo alrededor de la polémica en torno a la privacidad y sobre cómo, además, parece una práctica habitual en el resto de teléfonos y sistemas operativos para móviles de última generación. Pero ¿cómo sé qué datos se guardan exactamente? ¿Cómo funciona? Mostramos cómo cualquier usuario (sin herramientas especiales) puede conocer a qué antenas se conectó su teléfono (normalmente cerca de donde se encuentra el terminal) desde que ejecuta iOS 4.

Alasdair Allan y Pete Warden, durante una sesión en la conferencia Where 2.0 llamada «¿Quién tiene acceso a estos datos?», desvelaron un software para estudiar el archivo de los iPhone e iPad que almacena la información de localización. En el programa se podía ver en un mapa todos los lugares por los que había pasado el terminal. Apple reconocía el hecho y, además, se descubría que el fichero sobrevivía aunque se borrasen el resto de datos. Vamos a ver, a bajo nivel, cómo funciona ese software. Mientras, en torno a la polémica, el propio Steve Jobs ha tenido que salir a la palestra para calmar ánimos y confirmar que esta «funcionalidad» del iPhone será eliminada en la próxima actualización.

El archivo de la discordia

iPhone almacena varios archivos llamados consolidated.db, que no es más que una base de datos en formato SQLite. Si podemos acceder al sistema de ficheros (porque el sistema operativo se encuentre «jailbroken») se comprueba que son:

private/var/root/Library/Caches/locationd/consolidated.db

var/root/Library/Caches/locationd/consolidated.db

System/Library/Frameworks/CoreLocation.framework/Support/consolidated.db

Siendo los dos primeros exactamente el mismo fichero, y el que nos interesa. El tercero, es una base de datos de uso interno del iPhone que almacena datos genéricos de localización, por ejemplo, la longitud y latitud que abarcan los países, su código, etc. Si se estudian más profundamente, se podrán observar incluso
direcciones MAC de routers WiFi.

Si no podemos acceder al teléfono, es sencillo recuperarlo de la copia que el propio terminal (a través de iTunes) almacena en el sistema. En Mac OS, se encuentra en

/Users//Library/Application Support/MobileSync/Backup

Y en Windows, en

C:\Users\\AppData\Roaming\Apple Computer\MobileSync\Backup\

Dentro del directorio más reciente se encuentran diferentes archivos con nombres poco reconocibles. Existen varias formas de localizar consolidated.db que nos interesa. Una es estudiando Manifest.mbdb y Manifest.mbdx, y otra buscando una cadena específica entre todos los archivos del directorio. En Windows se puede hacer con el comando:

 findstr /M /I celllocation *.* 

Esto nos devolverá un archivo que será el que se encuentra almacenado en el iPhone. En mi caso, tiene el peso de unos 6 megabytes. Cabe recordar que el archivo se encontrará en todas las máquinas con las que se haya sincronizado el iPhone.

Estudiando el fichero

 Mirando las cabeceras del fichero, se ve trivialmente que corresponde a una base de datos SQLlite. Con cualquier herramienta, ya se podrían realizar muchos tipos de estudio de los datos almacenados y automatizar diferentes procesos. Para cualquiera que quiera simplemente ver cómo funciona, lo más sencillo es descargar, por ejemplo, la herramienta gratuita SQLlite Browser desde http://sqlitebrowser.sourceforge.net/.

Se abre el fichero con el programa, y se busca la tabla CellLocation, que contiene la localización de las células (más o menos, las antenas a las que se conecta el teléfono). A partir de ahí, se deduce la localización.

La tabla contiene diferentes campos relativos al protocolo GSM:

* MCC – Mobile Country Code

* MNC – Mobile Network Code

* LAC – Location Area Code

* CI – Cell Identity

* Timestamp. Para traducir este dato a una fecha «comprensible» es necesario saber que se encuentra en formato » Cocoa NSDate» y corresponde al número de segundos desde el 1 de enero de 2001 (algo parecido al Epoch). Para traducirlo a una fecha real de forma muy sencilla, se puede usar, por ejemplo, la herramienta web http://blog.paddlefish.net/?page_id=90

* Latitud y Longitud. Los datos más interesantes. Ayudándonos de Google Maps o Google Earth, comprobamos el punto exacto de la localización. Para conseguirlo en Google Maps, se introduce la latitud y la longitud separados por una coma.

 Otros datos

 Es curioso como, sobre todo, es muy sencillo reconstruir viajes y largos desplazamientos. Se observan en la tabla que a un mismo «timestamp» (un mismo momento exacto) pueden llegar a corresponder varias
localizaciones. Esto no tiene nada que ver con la ubicuidad sino que en realidad son las antenas cercanas. También se observan intervalos de tiempo en los que no se registra nada. Se debe a que al parecer el
terminal solo recoge la información de las antenas a las que tiene acceso cuando detecta desplazamientos significativos.

Existen, como hemos mencionado, herramientas que reconstruyen itinerarios con esta información (iPhoneTracker), pero en esta entrada he querido reflejar cómo se realiza esto a bajo nivel. Por ejemplo, como curiosidad (resulta incluso adictivo) he podido reconstruir viajes personales con mucha precisión (duración, momento exacto, etc) que apenas recordaba.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

iPhone Tracker
http://petewarden.github.com/iPhoneTracker

Got an iPhone or 3G iPad? Apple is recording your moves
http://radar.oreilly.com/2011/04/apple-location-tracking.html

Apple actualizará el software de iPhone e iPad para evitar guardar datos de localización
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Apple/actualizara/software/iPhone/iPad/evitar/guardar/datos/localizacion/elpeputec/20110427elpeputec_7/Tes

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6966 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • PoC falsa de WinRAR infecta a los usuarios con el malware Venom RAT
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • Anonfiles, el servicio de intercambio de archivos anónimo, cierra sus puertas debido al abuso masivo de sus usuarios
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • Las contraseñas más utilizadas de 2022

Entradas recientes

  • Gobierno asiático en el centro de una campaña de espionaje liderada por grupos chinos
  • PoC falsa de WinRAR infecta a los usuarios con el malware Venom RAT
  • El grupo UNC3944 cambia su operativa con ataques de ransomware
  • Vulnerabilidad en el Servidor Nessus de Tenable Expuesta: SMTP Passback
  • Symantec revela la aparición de 3AM, un nuevo ransomware escrito en Rust
  • Malware HijackLoader triunfa por su capacidad de carga modular
  • Campañas de phishing despliegan nuevas variantes de Agent Tesla y SideTwist
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR