• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Malware para Mac. Vamos a contar mentiras (II)

Malware para Mac. Vamos a contar mentiras (II)

29 mayo, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

Con la excusa de la reciente aparición de rogueware para Mac (algo relativamente novedoso) vamos a intentar aclarar algunos mitos con respecto al mundo del malware para Mac donde, según percibimos, campa la imprecisión, medias verdades y mitos marquetoides. Esto afecta a usuarios, casas antivirus e incluso la propia Apple.

En la anterior entrega dábamos algunos datos sobre malware para Mac y las proporciones con respecto a otros sistemas operativos. El riesgo existe, pero si no se percibe el peligro del malware en Mac y se perpetúan estos mitos es, a su vez, por varias razones.

Apple se encarga (y le interesa) que continúe así. Numerosas campañas publicitarias nada rigurosas lo demuestran. Por ejemplo, confunde al potencial cliente afirmando que, gracias a su sistema, quedará «inmune a los virus del PC». Ese «del PC» con la que termina la frase, es una afirmación que a veces es omitida por los usuarios. Y aunque fuese cierta (que no lo es, solo habría que programar en Java, entre otras posibilidades), está realizada con poco rigor técnico. La página oficial muestra mensajes como «El Mac es invulnerable a los miles de virus que amenazan a los ordenadores con Windows gracias a las defensas integradas de Mac OS X». No son miles, sino millones. Y no es gracias a las defensas, sino a una arquitectura diferente. A tenor de los datos expuestos en el boletín anterior (sobre la base de datos de VirusTotal y las muestras recogidas en los últimos 30 días):

* Malware Android: 117 muestras únicas.
* Malware Symbian: 54 muestras únicas.
* Malware para iPhone: una única muestra.

Sería como si Nokia promocionase sus terminales afirmando que Symbian es «inmune a los cientos de virus que amenazan a los terminales con Android, gracias a sus defensas integradas». Una propuesta publicitaria más honesta, describiría las características técnicas de Mac OS X para luchar contra su propio malware, no contra el de plataformas con las que no es compatible ni comparable.

Por otro lado, a muchas casas antivirus que quieren conquistar la cuota de mercado de Apple les interesa inducir «miedo» en el usuario. Esto puede percibirse como una exageración u oportunismo y, por tanto, como una falsa alarma a la que no es necesaria prestar atención. En realidad sí existe peligro, y no hay que desdeñar la opinión de las casas antivirus, aunque tengan intereses comerciales en el asunto. Como siempre, se deben observar sus apreciaciones con criterio y perspectiva.

Por último, el perfil típico de usuario de Apple tiende a «proteger» la marca. Esto puede llevarle a no ser objetivo, y «querer creer» en ciertas afirmaciones para mantener un status que suponen inquebrantable. Es uno de los mayores logros comerciales de Apple: la creación de una imagen de marca, de un «estilo» que hace que los usuarios se influyan mucho entre sí y confíen ciegamente en el producto.

En definitiva, la eterna pregunta es: ¿podemos esperar que la industria del malware tenga como objetivo mayoritario Mac OS en un futuro próximo? Es posible, pero no demasiado probable. Se lleva años hablando de lo mismo. En 2007 se vivió un repunte del malware para Mac, que no ha prosperado hasta estas fechas en que parece que vuelve a despuntar tímidamente. Una teoría es que lo único que mantiene a Mac OS fuera del circuito del malware masivo es su cuota de mercado. Otra es que las características técnicas de Mac impiden que sufra un ataque masivo como el de Windows. Pero esto no es cierto.

Si nos detenemos en los aspectos técnicos, Windows contiene cada vez más características positivas de Mac OS y Apple está cometiendo cada vez con mayor frecuencia errores que Microsoft tiene superados. Por ejemplo, la gestión de seguridad global en Microsoft (desde la programación al parcheo) se ha ido perfeccionando con el tiempo mientras que la de Apple parece que no levanta cabeza (ya dijimos en la entrega anterior que Apple, en número, sufre ya más vulnerabilidades que Microsoft).

Otro ejemplo técnico en el que cada vez se parece más, es el hecho de usar el sistema con privilegios limitados. Es una de las mejoras defensas contra el malware. Mac OS tuvo la precaución de obligar al usuario a no ser root en el sistema por defecto. Esta medida la ha adoptado Windows sólo desde Vista. Por tanto, en este sentido Windows siempre fue un objetivo sencillo. Ahora que ambos limitan los permisos del usuario por defecto, los creadores de malware se enfrentan en igualdad de condiciones a los dos sistemas operativos. Además, ciertas variantes de rogueware, que en los últimos tiempos se ha mostrado muy lucrativo, ni siquiera depende de este tipo de restricciones.

Otra ventaja para los creadores de malware es que Mac OS es un sistema relativamente homogéneo (una configuración parecida en todas sus variantes). Esto facilita la labor de programar malware que funcione correctamente en todas las versiones, como siempre ha ocurrido en Windows, donde la homogeneidad es total.

Hablaremos en una próxima entrega de ejemplos de malware concreto que ha aparecido para Mac OS en los últimos días.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
twitter: @ssantosv

Más información:

El Mac está basado en el sistema operativo más avanzado del mundo
http://www.apple.com/es/why-mac/better-os/

Malware para Mac. Vamos a contar mentiras (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4599

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR