• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / BitCoin: fabricando dinero digital ¿a costa de terceros?

BitCoin: fabricando dinero digital ¿a costa de terceros?

16 junio, 2011 Por Hispasec 1 comentario

¿Sabías que tu ordenador puede, literalmente, producir dinero? Dinero virtual, para ser utilizado directamente y de forma anónima en Internet al margen de la regulación de gobiernos y entidades financieras tradicionales. Además, se puede convertir en dinero contante y sonante, gracias a los servicios de cambio de moneda que aceptan BitCoin. En el momento de escribir estas líneas la cotización era de 15 euros por 1 bitcoin.

BitCoin es una moneda electrónica descentralizada, basada en criptografía asimétrica, que reside en una plataforma distribuida P2P. Concebida y desarrollada como proyecto open source por Satoshi Nakamoto en 2009, se caracteriza por facilitar las transacciones por Internet sin intermediarios. BitCoin no está controlada por ninguna autoridad central y su diseño, gracias a la criptografía, garantiza aspectos básicos como la irreversibilidad, no falsificación y no reutilización de las transacciones.

Lo que en sus inicios fue visto como una prueba de concepto ahora comienza a ser aceptado por comercios online, mientras que los servicios de intercambio de moneda que trabajan con la moneda virtual están moviendo millones mensualmente. Prueba del éxito de BitCoin es que varios senadores estadounidenses ya han solicitado que se actúe contra esta nueva moneda, asociándola con el mercado negro y la compra de drogas online. Además, organizaciones como WikiLeaks han incorporado BitCoin como método de donación para evitar los bloqueos gubernamentales.

Al margen de injerencias políticas y el propio diseño de BitCoin, muy interesante, destaca el método de producción y distribución de la moneda. El sistema está concebido para que al final exista en el mercado un número determinado de bitcoins, en concreto 21 millones, hasta la fecha se han repartido más de 6 millones, por lo que aun quedan algo más de 14 millones por asignar. ¿Quién decide y reparte los bitcoins? Nadie, cualquiera los puede generar, o mejor dicho captar, en un proceso que se denomina «minar». La red distribuida crea y distribuye lotes de bitcoins de forma aleatoria a los usuarios que estén ejecutando el software en modo «generar bitcoins», estos lotes incluyen una especie de desafío criptográfico, que se resuelve en función de la capacidad de proceso del ordenador. Es decir, mientras más potente sea el ordenador, más posibilidades de ganar bitcoins.

A día de hoy existen auténticos profesionales en el campo de la «minería» que han construido granjas dedicadas a generar bitcoins, ver por ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=eLt8Se3vVNg. Para aquellos interesados en iniciarse en este terreno, recordarles que en este trabajo rinden mejor las GPUs que las CPUs, y que también deberían hacer cálculos del consumo para encontrar la configuración más óptima.

¿Cual es la «otra» forma de conseguir bitcoins? Por un lado estaría la sustracción directa del monedero virtual de usuarios legítimos, el «wallet.dat», donde se encuentra la llave privada del usuario que facilita operar con su dinero. Existe otra vía que consistiría en poner a «minar» ordenadores de terceros para generar tu dinero, por ejemplo, si eres administrador de una red corporativa podrías utilizar servidores y estaciones de trabajo de la red. También se podría hacer de forma distribuida y masiva por Internet aprovechando sistemas infectados, vía una botnet. De hecho, ya existen algunas versiones del software original diseñadas para ejecutarse de forma oculta y aprovechar los ciclos ociosos de los ordenadores para no levantar sospechas.

Hasta la fecha ninguno de los 42 motores antivirus de VirusTotal detectan estas versiones «especiales» del software cliente de BitCoin. En mi opinión, dadas las circunstancias, no estaría de más que fueran detectadas bajo la categoría de PUA (Potentially Unwanted Application) o similar, de forma que los administradores y usuarios particulares tuvieran la opción de identificar este tipo de software instalado en sus máquinas.

 

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

BitCoin
http://www.bitcoin.org/

BitCoin (es.Wikipedia.org)
http://es.wikipedia.org/wiki/Bitcoin

BitCoin Chat Markets
http://bitcoincharts.com/markets/

BitCoin Exchange
https://mtgox.com/

BitCoin Market
https://www.bitcoinmarket.com/

WikiLeaks Asks For Anonymous Bitcoin Donations
http://blogs.forbes.com/andygreenberg/2011/06/14/wikileaks-asks-for-anonymous-bitcoin-donations/

U.S. Senators Want to Shut Down Bitcoins, Currency of Internet Drug Trade
http://www.pcworld.com/article/230084/us_senators_want_to_shut_down_bitcoins_currency_of_internet_drug_trade.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación Etiquetado como: Criptomonedas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    18 mayo, 2012 a las 7:13 pm

    muy interesante!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR