• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Lulzsec: la botella medio llena

Lulzsec: la botella medio llena

24 junio, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

A principios de julio de 2003, el grupo Last Stage of Delirium (LSD) reporta de forma privada a Microsoft un fallo de seguridad. El 16 de ese mismo mes, Microsoft publica el boletín MS03-026 que lo soluciona. El día 25 el grupo chino XFocus hace pública, tras estudiar el parche, una prueba de concepto que permite aprovechar la vulnerabilidad. El 11 de agosto saltan todas las alarmas: se detectan las primeras apariciones del fatídico Blaster. El estudiante Jeffrey Lee Parson lo modifica ligeramente y crea Blaster B.

Blaster oscurece el verano de 2003. La plaga cobra dimensiones desproporcionadas. En verano de 2004 aparece el Service Pack 2. Es el que más modificaciones realiza sobre el sistema, se trata prácticamente
de una actualización de versión de sistema operativo. La seguridad de XP mejora considerablemente. El cortafuegos se activa por defecto, y se renombra a Windows Firewall (antes era llamado «Internet Connection Firewall» deshabilitado por defecto y escondido en unas opciones de configuración a las que el usuario medio no solía llegar). La interfaz se hace más amigable. Pocos años después, los gusanos tipo Blaster (que se conectaban a un puerto para aprovechar fallos y abrían otro para abrir puertas traseras) desaparecían prácticamente.

Otro ejemplo

A finales de 2008 aparece el sofisticado y misterioso gusano Conficker. El gusano aprovechaba como ningún otro el autorun.inf de Windows, poniendo en jaque a Microsoft y a las casas antivirus. Encuentra la
forma de ofuscar el contenido de manera que pasara desapercibido para los motores antivirus. También consigue saltarse la protección del Autorun propia de Microsoft. Conficker además consigue engañar a muchos usuarios modificando el diálogo de Autoplay. Desde entonces, Microsoft introduce con cuentagotas una serie de limitaciones (tímidas y opcionales) a esta funcionalidad. Finalmente, en marzo de 2011 publica
como actualización automática el parche que deshabilita el Autoplay en dispositivos USB en todos sus Windows. Aunque siempre fue un problema de seguridad, este movimiento fue una respuesta acelerada por Conficker. No mucho después de la desactivación, un reciente informe de Microsoft afirma que las infecciones por gusanos que usan este tipo de método de reproducción ha caído un 82%.

Mejoras en la seguridad

Sin duda Blaster y Conficker fueron fenómenos excesivos, con desagradables consecuencias, que tuvieron mucho que ver con la activación por defecto del cortafuegos y desaparición del Autorun. Espolearon a los responsables y mejoraron la seguridad, en definitiva. Microsoft ha tenido un miedo ancestral a romper la compatibilidad hacia atrás, y las modificaciones se introducían con cuentagotas. Necesitó que ocurrieran ciertas «desgracias» para que dar el paso definitivo. Y en realidad, el trauma no fue para tanto. Hoy los usuarios conviven con el cortafuegos por defecto activado (sólo el entrante… al saliente creo que nunca se activará por defecto) y sin Autorun… y se sobrevive.

¿Qué tiene que ver con LulzSec?

Como mencionábamos en un boletín anterior, es posible que en ocasiones acciones extremistas como las de LulzSec allanen el terreno a legisladores para recortar derechos. Pero también puede que, viendo la botella medio llena, salidas de tono de este tipo, ayuden en realidad a acelerar un cambio, una ruptura. Si concienciar a las empresas es complejo (siempre bajo el yugo de presupuestos y estudios de riesgo), los usuarios también deben pensar en qué están haciendo hoy en día con sus datos, cada vez más en la nube y menos en su escritorio. Si pensábamos que nuestras fotos podían ser accedidas por atacantes mientras se almacenaban en local, los sucesos de 2011 nos han mostrado que «ahí fuera» tampoco están tan seguros. Los datos de millones de usuarios alojados en cualquier empresa también pueden ser accedidos, y son un objetivo más jugoso. ¿Nos hemos detenido a pensar qué ocurriría si alguien tuviese acceso a todos nuestros archivos de Dropbox? ¿A todos nuestros correos almacenados desde hace años en Gmail? Pues esto ya ha ocurrido. ¿Y si algún día vulneran Facebook y crean un Torrent público con datos y fotografías privados? Los propios LulzSec lo expresaban así:

> > > > > > > > > > >


«El mayor argumento en contra de LulzSec sugiere que vamos a traer a Internet más leyes si continuamos con nuestras travesuras, y que  nuestras acciones hacen que payasos con plumas escriban reglas para ti. Pero ¿y si no hubiésemos publicado nada? ¿Y si nos mantuviésemos en silencio? Eso significaría que estaríamos secretamente dentro de  empresas afiliadas al FBI ahora mismo, dentro de PBS, de Sony…  vigilando y abusando.»

«¿Crees que cada hacker anuncia todo lo que ha hackeado? Sin duda nosotros no lo hemos hecho, y estamos condenadamente seguros de que otros «juegan» en silencio. ¿Os sentís seguros con vuestras cuentas de Facebook, de Gmail, de Skype? ¿Qué os hace pensar que un hacker no está sentado ahora mismo dentro de esas cuentas ahora, vendiendo datos? Eres un peón para esa gente. Un juguete. Una cadena de caracteres con un valor.»

«De esto es de lo que tendrías que tener miedo, no de nosotros publicando cosas, sino del hecho de que alguien lo haga público.»
< < < < < < < < < < <

Viendo la botella medio llena, quizás esta filosofía extremista, esta orgía de revelación de cuentas y secretos, sirva para que los usuarios se conciencien de la importancia de sus propios datos personales, de lo
peligroso que es confiarlos a terceros sin tomar medidas, y de esta forma se produzca un cambio. Quizás estos días de LulzSec o de «sensación general de inseguridad» ayuden a, por fin, activar «nuestro»
cortafuegos por defecto.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
twitter: @ssantosv

José Mesa
jmesa@hispasec.com

Más información:

1000th tweet press release.txt
http://lulzsecurity.com/releases/1000th_tweet_press_release.txt

Autorun-abusing malware (Where are they now?)
http://blogs.technet.com/b/mmpc/archive/2011/06/14/autorun-abusing-malware-where-are-they-now.aspx

Pechos descubiertos y Lulzsec
http://www.hispasec.com/unaaldia/4621/pechos-descubiertos-lulzsec

Una al día cumple 12 años.
http://www.hispasec.com/uad/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR