• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Práctico: Cómo ocultar las extensiones de ficheros gracias a la codificación Unicode

Práctico: Cómo ocultar las extensiones de ficheros gracias a la codificación Unicode

22 agosto, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

No es algo nuevo pero últimamente, el malware se está aprovechando de esta característica especial de codificación que permite «engañar» al usuario para que crea que un archivo ejecutable no lo es, puesto que ciertos programas lo muestran de forma diferente. Vamos a ver cómo conseguir esto exactamente.

El objetivo del malware es (de toda la vida) intentar que se lance un fichero ejecutable en el sistema. La distribución por correo de estos binarios todavía goza de bastante éxito, así que los atacantes buscan nuevas formas de hacer pensar a la víctima que en realidad está lanzando un archivo inofensivo. Para conseguirlo, se están ayudando de un carácter especial de la codificación Unicode. Esta codificación está pensada para representar multitud de idiomas, incluidos los que se muestran de derecha a izquierda (como el árabe o hebreo). Para ellos, Unicode implementa una serie de códigos especiales llamados «Right to Left» (RTL). A todo lo escrito a partir de ese código Unicode, se le «dará la vuelta» cuando es representado, además de que el código en sí es invisible.

¿Qué ocurre si aprovechamos esta funcionalidad para los nombres de fichero? Pues que podemos hacer que un archivo «Presupuestoslx.cmd» (con extensión real .cmd, o sea, ejecutable) le aparezca al usuario como «Presupuestocmd.xls» en el explorador de Windows, en su cliente de correo… en todos los programas que soporten esta codificación. Veamos cómo y por qué.

En realidad, este nombre de archivo se ha «escrito» así: Presupuesto[U+202E]slx.cmd

Insertando el carácter invisible y especial [U+202E] en el punto exacto, pero Windows, lo mostrará (configurado para mostrar las extensiones… si se ocultan ni siquiera serían necesarias estas técnicas para disfrazar a los ejecutables): Presupuestodmc.xls

No todos los programas lo muestran igual. Por ejemplo en la siguiente imagen se observa que Total Commander lista el mismo fichero con su extensión real.

Y, lo que es peor, Windows lo tratará como indica su extensión original, esto es, como un ejecutable «cmd», lo que significa que lo ejecutará si se lanza. Otros ejemplos:

* Presupuesto[U+202E]cod.exe, Windows lo mostrará como Presupuestoexe.doc

* Presupuesto[U+202E]txt.exe, Windows lo mostrará como Presupuestoexe.txt

Si se modifica el icono del archivo (trivial), el engaño es total.

Cómo conseguirlo de forma práctica

Para construir el nombre, podemos ayudarnos de charmap.exe (el mapa de caracteres) en Windows. Copiamos y pegamos el carácter 202E en Unicode (que corresponde con el RTLO, Right to Left Override, aunque con otros caracteres se puede hacer) en el punto adecuado del nombre de archivo a la hora de renombrar, y se conseguirá el efecto.

Cuando se deja el puntero sobre el fichero, se observará que se «sombrea» de forma diferente. Las flechas de dirección al recorrerlo también estarán «cambiadas».


No sólo en las extensiones

Siempre que el programa soporte este tipo de codificación y no restringa el uso de RTL, es posible realizar algún tipo de engaño visual. Nuestro compañero José Mesa ha creado este correo en el que se engaña al usuario sobre el dominio de la dirección de correo a la que se responde. Por ejemplo, se recibe un email de moc.cesapsih@gmail.com, y al «responder a», el cliente lo hará a moc.liamg@hispasec.com. Para conseguirlo, simplemente se han usado uno de estos caracteres especiales en el fichero .eml para codificar la dirección. Hemos colgado el fichero aquí:

http://blog.hispasec.com/laboratorio/images/noticias/testUnicode.eml
Esta técnica es aplicable también a direcciones URL, por ejemplo.

En definitiva, nada nuevo. Esta funcionalidad se conoce desde hace tiempo pero sí es cierto que ahora, y sobre todo en China, parece que está siendo más aprovechado que nunca por los creadores de malware, puesto que no todas las soluciones de seguridad la tienen en cuenta… y por tanto resulta más «sencillo» eludir restricciones.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

José Mesa Orihuela
jmesa@hispasec.com

Más información:

Unicode Security Considerations
http://unicode.org/reports/tr36/tr36-8.html

Unicode Character ‘RIGHT-TO-LEFT OVERRIDE’ (U+202E)
http://www.fileformat.info/info/unicode/char/202e/index.htm

How to enter Unicode characters in Microsoft Windows
http://www.fileformat.info/tip/microsoft/enter_unicode.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR