• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Cuánto vive un tweet… borrado?

¿Cuánto vive un tweet… borrado?

23 octubre, 2011 Por Hispasec 1 comentario

Creo que no soy el primero que se ha dado cuenta, pero no he visto demasiada información al respecto. Tampoco que se le haya dado la importancia que pienso que merece. En estos momentos y desde hace tiempo, borrar un twitter es «inútil». O lo que es lo mismo: cuando envíes algo a twitter, mejor no te arrepientas..

Tengo una cuenta que uso exclusivamente para pruebas. Ensayando, escribí unas instrucciones para la botnet en forma de tweets, y los borré. No estuvieron más de unos minutos colgados. Algunos tweets estuvieron online segundos, literalmente. Dos días después, descubro que todo el mundo puede acceder a esos tweets de prueba borrados 48 horas antes… y se quedaron ahí una semana.

Lo descubrí porque por casualidad, busqué mi cuenta en el iPhone y me devolvió los resultados con todos los tweets borrados. No estaba registrado con esa cuenta en ese momento. Volví a la web a buscar
lo mismo. No aparecían.

Volví al iPhone. Allí estaban de nuevo. Al alcance de cualquiera. ¿Por qué en el iPhone me encontraba tweets borrados y en la web no? La diferencia es que el programa del iPhone utiliza la API de búsqueda que
twitter pone al alcance de los desarrolladores. No conocía la URL exacta así que hice pasar el tráfico por un proxy. La petición devuelve un json con los resultados.

Obviamente, consultando esa URL con la cadena de búsqueda deseada desde un navegador cualquiera, devuelve el mismo resultado: los tweets borrados están ahí para el que los busque desde cualquier punto, sin
necesidad de tener conocimiento de la API ni usarla específicamente en un programa.

Afortunadamente, no se puede «formar» una URL típica de acceso directo a los tweets.

Poco después tuve la oportunidad de volver a comprobar este comportamiento «involuntariamente». Escribí con una errata en el nombre de un compañero. Apenas un segundo después de enviarlo, borré el
erróneo, y lo corregí en un nuevo tweet. Cuatro horas después, una búsqueda con la API devolvía la entrada borrada. Esta estuvo menos tiempo accesible. No fue una semana pero sí unos tres días. Tampoco
estuvo disponible «inmediatamente» después de borrarla, pero sí unos minutos después.

La segunda entrada en la imagen, fue borrada un segundo después de enviarse, pero sigue disponible horas después. Lo que puede estar ocurriendo es que twitter indexa (y «cachea») en su base de datos los
tweets nada más ser enviados. Luego, los marca como borrados para no mostrarlos. Pero el contenido de los tweets queda almacenado. El sistema de búsqueda de la API, parece ignorar este punto y muestra todo, incluso los marcados como borrados. Aunque supongo que será por razones de rendimiento es, a mi juicio, un error.

¿Y durante cuánto tiempo? Pues no lo sé. Las búsquedas de tweets, por lo que veo, suelen devolver aproximadamente hasta una semana. Por tanto, sospecho que los tweets borrados dejarán de aparecer al ser buscados con la API como máximo, cuando pase ese tiempo. Otros (como el ejemplo de la
imagen) parecen estar disponibles menos tiempo. Según tweetbackup.com: «[…] Tweeter API bug; only your most recent 3200 tweets are searchable either via the Tweeter API or the Tweeter website.»

Para empeorar el asunto, existen numerosos robots que buscan en twitter con la API (con el propio tweetbackup), cacheando resultados a su vez en sus bases de datos. Con el comportamiento actual, si escribes y envías algo que se queda en el servidor aunque sea un segundo, se mantendrá como mínimo unas horas en las búsquedas de la API. Tiempo más que suficiente para que cualquier crawler (por muy perezoso que sea) llegue a ese contenido y lo almacene a su vez en su base de datos.

Por poner un ejemplo análogo, imaginemos que la caché de Google funcionase igual. Cualquier contenido colgado en Internet, aunque fuera durante un segundo, aunque fuese una errata cometida al escribir en un
foro, aunque se tratase un error de maquetación borrado un minuto después… quedaría almacenado en su caché y por tanto accesible por todos durante unos días. ¿No sería injusto?

Como conclusión: piensa bien antes de escribir en twitter. Sus búsquedas son traicioneras.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

 

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    5 febrero, 2015 a las 7:37 am

    Sii que mal eso. Un TL con 4 correcciones de un mismo trino

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR