• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / HP reconoce el fallo y recomienda un documento genérico de seguridad para mitigarlo

HP reconoce el fallo y recomienda un documento genérico de seguridad para mitigarlo

2 diciembre, 2011 Por Hispasec 2 comentarios

Hace unos días informábamos sobre una vulnerabilidad en impresoras HP LaserJet de la que no se conocían exactamente las implicaciones. Algunas fuentes incidían en que el problema podía ser de gran gravedad (llegando a provocar hasta un sobrecalentamiento del dispositivo). HP ha publicado una alerta en la que reconoce el problema y recomienda un documento de buenas prácticas para prevenirlo, pero tampoco confirma ni desmiente totalmente las afirmaciones del aviso original.
 
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia afirmaron hace unos días haber descubierto una vulnerabilidad en el proceso de actualización del firmware que afecta a las impresoras HP LaserJet. Demostraron como desde otro equipo podían enviar una actualización del firmware de la impresora. Llegó a calentarse de tal modo que empezó a echar humo hasta dejar de funcionar y quemó el papel hasta volverlo marrón. Esto, aunque llamativo, es lo anecdótico. Modificar el firmware de la impresora sin autorización podría tener otras muchas implicaciones no solo en el aparato sino en la red donde estuviese conectada.
HP ha publicado un boletín de seguridad en el que confirma que determinadas impresoras HP Laserjet y HP Digital Senders sufren una vulnerabilidad remota en la actualización del firmware. Según el aviso la vulnerabilidad afecta a un total de 42 dispositivos diferentes.
HP confirma que el problema reside en la característica «Remote Firmware Update» (RFU) que se encuentra activa por defecto en todos los dispositivos. Un atacante remoto puede enviar una actualización del firmware al puerto 9100 sin autenticar y modificarlo sin autorización, lo que le permitiría controlarlo por completo. El problema es que no validan criptográficamente (con firma digital) la integridad o de dónde proviene el código.
La vulnerabilidad está clasificada con CVE-2011-4161 y CVSS de 10, o sea, criticidad máxima.
En el boletín HP se limita a recomendar que los dispositivos afectados sigan un documento genérico de seguridad publicado por HP (posiblemente) en agosto de 2010. El documento es de 93 páginas e incluye una serie de buenas prácticas de seguridad genéricas en impresoras HP. Está dispoible desde
http://h71028.www7.hp.com/enterprise/downloads/HP-Imaging10.pdf.
En realidad, no se ofrece ninguna solución real, sino la recomendación de seguir un documento que, independientemente de haberse destapado este problema, ya debían haber aplicado todos los administradores de impresoras HP conectadas a la red. No se tiene constancia de que finalmente vayan a publicar realmente un parche o no.
La impresora HP Color LaserJet CP3505 entre los
dispositivos afectados
La lista de dispositivos afectados es larga: HP LaserJet Enterprise 500 color M551, HP LaserJet Enterprise 600 M601, HP LaserJet Enterprise 600 M602, HP LaserJet Enterprise 600 M603, HP Color LaserJet 3000, HP LaserJet P3005, HP LaserJet Enterprise P3015, HP LaserJet M3035, HP Color LaserJet CP3505, HP Color LaserJet CP3525, HP Color LaserJet CM3530, HP Color LaserJet 3800, HP Color LaserJet CP4005, HP LaserJet P4014, HP LaserJet P4015, HP LaserJet 4240, HP LaserJet 4250, HP LaserJet 4345 MFP, HP LaserJet 4350, HP LaserJet P4515, HP Color LaserJet Enterprise CP4520, HP Color LaserJet Enterprise CP4525, HP Color LaserJet CM4540 MFP, HP LaserJet Enterprise M4555 MFP, HP Color LaserJet 4700, HP Color LaserJet 4730 MFP, HP Color LaserJet CM4730 MFP, HP LaserJet M5035, HP LaserJet 5200 HP Color LaserJet CP5525, HP Color LaserJet 5550, HP Color LaserJet CP6015, HP Color LaserJet CM6030, HP Color LaserJet CM6040, HP CM8060 Color MFP with Edgeline, HP LaserJet 9040, HP LaserJet M9040, HP LaserJet 9050, HP LaserJet M9050, HP Digital Sender 9200c, HP Digital Sender 9250c y HP Color LaserJet 9500.
Más información:
HPSBPI02728 SSRT100692 rev.1 – Certain HP Printers and HP Digital Senders, Remote Firmware Update Enabled by Default
http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/Document.jsp?objectID=c03102449
HP Imaging and Printing Security Best Practices – Configuring Security for Multiple LaserJet MFPs and Color LaserJet MFPs
http://h71028.www7.hp.com/enterprise/downloads/HP-Imaging10.pdf
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. manuel dice

    2 diciembre, 2011 a las 4:28 pm

    No se me ocurre una falla mas grave que esta, que podría permitir incendiar una oficina remotamente

    Responder
  2. RiCARDO dice

    2 diciembre, 2011 a las 11:22 pm

    Gracias por la lista de impresoras afectadas, la mia no esta pero si se quien tiene una en la lista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR