• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Una vulnerabilidad podría permitir dejar sin servicio a la mayoría de servicios web

Una vulnerabilidad podría permitir dejar sin servicio a la mayoría de servicios web

30 diciembre, 2011 Por Hispasec 2 comentarios

Una vulnerabilidad que afecta a la gran mayoría de las plataformas de servicios web actuales podría permitir la realización de ataques de denegación de servicio.
La vulnerabilidad fue presentada por dos investigadores en una conferencia en el ya mítico congreso Chaos Communication Congress, organizado por el Chaos Computer Club.
La conferencia completa:
El problema afecta a una larga lista de tecnologías de desarrollo web, incluyendo PHP, ASP.NET, Java, Python, Ruby, Apache Tomcat, Apache Geronimo, Jetty o  Glassfish. Concretamente versiones:
  • Microsoft .NET Framework 1.x, 2.x, 3.x, y 4.x (CVE-2011-3414)
  • PHP 5.3.x (CVE-2011-4885)
  • Ruby 1.8.x (CVE-2011-4815)
  • Rubinius 1.x
  • Rack 1.x (CVE-2011-5036)
  • Oracle GlassFish Server 3.x  (CVE-2011-5035)
  • Apache Tomcat 5.x, 6.x, y 7.x  (CVE-2011-4084)
  • Apache Geronimo 2.x (CVE-2011-5034)
  • Google V8 (CVE-2011-5037)
  • Jetty 6.x, y 7.x (CVE-2011-4461)
  • Plone 4.x (CVE-2011-4462)
  • JRuby 1.x (CVE-2011-4838)
Básicamente es más fácil decir a los lenguajes que no afecta: Perl y CRuby 1.9. 
La base de la vulnerabilidad reside en que prácticamente todos los lenguajes almacenan en tablas hash los valores de los parámetros de las peticiones web. Pero las funciones hash empleadas se ven afectadas por colisiones. Por lo que es fácil generar peticiones con parámetros que tengan el mismo hash. De forma que cuando el servidor inserta los valores en la tabla hash se ve obligado a realizar un gran número de operaciones. Lo que, con un número adecuado de parámetros, provoca la denegación de servicio.
Este problema no es nuevo, básicamente es idéntico a otro ya conocido desde 2003, que afectaba a Perl. Motivo por el que este lenguaje ya incorpora la adecuada solución, que pasa por aleatorizar la clave empleada para calcular el hash. De esta forma, el atacante no podrá precalcular parámetros con hashes que provoquen colisiones. Otra forma de evitar el fallo, mucho más sencilla, pasa por limitar el número de parámetros procesados en cada petición.
Para tener una idea del alcance problema, en un sistema con Intel Core i7 sobre una aplicación PHP, bastarían 500k de datos POST para ocupar un minuto de tiempo de cálculo de CPU. De tal forma que bastaría con una conexión de entre 70 a 100 kbits/s para mantener ocupada una CPU de este tipo.
Los principales lenguajes ya han publicado actualizaciones y parches que corrigen esta vulnerabilidad, que pueden ser descargadas desde la página oficial de cada uno de ellos.
Microsoft, por ejemplo, ha publicado un boletín de urgencia para corregir esta vulnerabilidad en Microsoft .NET Framework (si bien este problema no es considerado crítico), y además solucionar otras tres vulnerabilidades (una de ellas crítica).
Apache Tomcat ha implementado una contramedida para evitar los efectos de un posible ataque, para lo que proporciona la nueva opción «maxParameterCount» que limita el número de parámetros procesados en cada petición. Por defecto está fijado a 10.000, suficientemente alto para soportar cualquier aplicación y suficientemente bajo para mitigar los efectos del DoS. Esta contramedida está disponible en las ramas 7.0.23 (en adelante) y 6.0.35 (en adelante).
En PHP una contramedida pasa por limitar el tiempo de CPU de generación de una respuesta mediante «max_input_time«.
Otras actualizaciones:
  • Ruby: actualización a la versión 1.8.7-p357.
  • PHP 5: corregido a través de repositorios SVN.
  • Rack: corregido a través de repositorio GIT.
  • Apache Tomcat: actualización a las versiones 5.5.35, 6.0.35, y 7.0.23.
  • JRuby: actualización a la versión 1.6.5.1.
Más información:
#2011-003 multiple implementations denial-of-service via hash algorithm collision
http://www.ocert.org/advisories/ocert-2011-003.html
Efficient Denial of ServiceAttacks on Web ApplicationPlatforms
http://events.ccc.de/congress/2011/Fahrplan/attachments/2007_28C3_Effective_DoS_on_web_application_platforms.pdf
Microsoft Security Bulletin MS11-100 – Critical
Vulnerabilities in .NET Framework Could Allow Elevation of Privilege (2638420)
http://technet.microsoft.com/es-es/security/bulletin/ms11-100
[SECURITY] Apache Tomcat and the hashtable collision DoS vulnerability
http://mail-archives.apache.org/mod_mbox/www-announce/201112.mbox/%3C4EFB9800.5010106@apache.org%3E
Denial of Service through hash tablemulti-collisions
http://www.nruns.com/_downloads/advisory28122011.pdf
Denial of Service via Algorithmic Complexity Attacks
http://www.cs.rice.edu/~scrosby/hash/CrosbyWallach_UsenixSec2003/index.html
CCC Event blog – 28C3
http://events.ccc.de/
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: PHP

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. potele dice

    2 enero, 2012 a las 11:36 am

    Muy poco rigor en este artículo. Agrupar bajo el epígrafe «servicios web» a .NET, glassfish, PHP, Tomcat, Geronimo, JRuby, etc. es, cuando menos, confuso. Unos son servidores web; otros, servidores de aplicaciones; otros, lenguajes de programación… y NINGUNO de ellos tiene que ver realmente con «servicios web» («web services», para entendernos). ¿No hubiera sido más sencillo y preciso hablar de «tecnologías web»?

    Responder
  2. Anónimo dice

    8 julio, 2012 a las 3:24 am

    Adicionalmente habla de vulnerabilidad en java pero no hay detalle por ninguna parte en el artículo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR