• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Diez años de Trustworthy Computing en Microsoft. ¿Éxito o fracaso? (I)

Diez años de Trustworthy Computing en Microsoft. ¿Éxito o fracaso? (I)

18 enero, 2012 Por Hispasec 1 comentario

El 15 de enero de 2002, Bill Gates envió un correo a todos sus empleados. Ya no podía más. La seguridad debía convertirse en una prioridad en todos sus productos. Bajo el nombre de Strategic Technology Protection Program (STPP) Microsoft presentó una iniciativa que pretendía mejorar la seguridad de sus sistemas operativos y su respuesta ante nuevos problemas de seguridad. Nació la «Trustworthy Computing«. Diez años después… ¿ha sido un éxito o un fracaso?
El correo enviado por el mismísimo Gates en 2002 se hizo bastante famoso. Era el toque de atención, el golpe de timón que, costase lo que costase (y de hecho fue muy caro) debía cambiar el rumbo de Microsoft. Entre otras muchas propuestas, el programa STPP pretendía proporcionar herramientas gratuitas y soporte técnico a empresas de cualquier tamaño, instaurar un teléfono de asistencia gratuita para ayudar a los clientes a resolver incidencias por malware, asesoramiento acerca del modo de instalar actualizaciones de seguridad… También fue entonces cuando Microsoft se comprometió a publicar de forma sistemática y periódica los conjuntos de actualizaciones de seguridad. Se estableció la idea de un sistema central de gestión de actualizaciones (lo que mas tarde se convertiría en los exitosos Software Update Services, Windows Software Update Services, Microsoft Operations Manager…).
Pero una de los cimientos más importantes que sentó fue un SDL (Security Development Lifecycle) para el desarrollo de su software. De hecho, este nuevo método de programación centrado en la seguridad fue la causa del retraso de Windows Vista. Si bien el periodo de publicación de sistemas operativos Windows venía siendo cada tres años, Vista tardó casi el doble.
Microsoft se tomó por fin en serio su «Trustworthy Computing» que anunció tras llegar a lo que (por aquél entonces) se creía techo de la inseguridad y problemas acarreados por el sistema operativo Windows y sus productos.



Service Pack 2

Poco después, cuando todavía comenzaba a dar los primeros pasos hacia la implementación real de este nuevo concepto, virus como Blaster fueron mucho más allá y la situación se volvería casi insostenible. Fue un duro golpe, pero al menos supuso una de las últimas infecciones por gusano a gran escala.


Gráfico de Microsoft que muestra la progresión de la
iniciativa Trustworthy Computing durante los últimos
10 años (pulsa para ampliar)

La primera materialización del Trustworthy Computing se produjo con el Service Pack 2 para XP en el verano de 2004. Detuvieron el desarrollo de lo que iba a ser su sistema operativo y sacaron un Service Pack con grandes avances en seguridad. El simple hecho de que esta actualización activase el cortafuegos por defecto, contuvo para siempre una buena parte de los gusanos. Fue un primer paso muy positivo. Como toda actualización importante, tuvo sus críticas. Muchos programas dejaron de funcionar por el simple hecho de no poder acceder a ciertos puertos. Fue un proceso de adaptación duro.

El Service Pack 2 también supuso una centralización de la seguridad del sistema operativo y, sobre todo, se empezó a olvidar la filosofía de «activado por defecto«. Por ejemplo el fatídico servicio «Mensajero«, que permitía que llegara spam en forma de mensaje de red, se deshabilitó por defecto.
Uno de los errores cometidos por entonces, fue mantener Internet Explorer 6, y no evolucionar a tiempo hacia un modelo donde el navegador cobraba cada vez mayor importancia. Tuvo que venir Firefox para comerse cuota de mercado y hacer reaccionar a Microsoft.
(Continúa en http://unaaldia.hispasec.com/2012/01/diez-anos-de-trustworthy-computing-en_19.html)

Más información:
Memo from Bill Gates
http://www.microsoft.com/Presspass/Features/2012/jan12/GatesMemo.mspx
Microsoft. Trustworthy Computing
http://www.microsoft.com/twc
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Apofis dice

    30 abril, 2012 a las 2:11 am

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR