• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Bouncer, la lucha contra el malware en el Market de Android

Bouncer, la lucha contra el malware en el Market de Android

6 febrero, 2012 Por Hispasec 2 comentarios

Es un hecho que en el Market de Android se cuela malware y Google reacciona. Han presentado Bouncer, un sistema automático que analiza las aplicaciones subidas al Market para detectar (y eliminar) el potencial malware detectado. ¿Será efectivo?
Google no ejercía controles demasiado estrictos sobre las aplicaciones que los programadores subían al Market de Android y que podían ser descargadas directamente por los usuarios sin pasar por algún filtro que comprobara su seguridad. Apple, sin embargo, realiza un estudio mucho más estricto de sus aplicaciones antes de publicarlas en su AppStore, lo que le ha permitido mantenerse al «margen» del objetivo de la industria del malware.
Google pretende con Bouncer, por un lado, detectar y eliminar las amenazas de malware conocidas. Por otro, también estudia a los desarrolladores, pudiendo denegar acceso a posibles defraudadores.
Aunque haya sido presentado ahora, Bouncer lleva un tiempo funcionando. Según Google, esto ha permitido que en 2011 decaiga en un 40% el número de descargas potencialmente peligrosas. Curiosamente, Google parece realizar una crítica velada hacia las casas antivirus y sus mensajes publicitarios:

«Este descenso ocurre al mismo tiempo que las compañías que comercializan y venden soluciones antivirus informan que las aplicaciones dañinas están aumentando«.

Cómo funciona
Se trata de un análisis automático de software, que no requiere que el desarrollador pase por ningún proceso de aprobación.
·        Por un lado, realiza un análisis estático cuando se sube una aplicación, buscando malware conocido. O sea, se le pasa uno o varios motores antivirus por firmas. Este es el mismo método que seguía Firefox y que, por supuesto, no es suficiente por sí mismo. De hecho, ha permitido que se colara, al menos en dos ocasiones, malware en el repositorio oficial de extensiones de Mozilla.
·        Por otro, analizan dinámicamente las aplicaciones ejecutándolas automáticamente en un entorno virtual y comprobando su comportamiento. La monitorización de permisos «abusivos» para el terminal es un buen indicador de que algo extraño puede estar ocurriendo. Dependiendo de cómo afinen sus reglas, este sistema «heurístico» puede ser bastante efectivo. Se supone que mantendrá su efectividad mientras los atacantes no sepan detectar este entorno puesto que, como ocurre ahora normalmente en el mundo del PC, el código dañino podría no ejecutarse si detecta que se encuentra en un entorno virtualizado.
·         Por otro, monitorizarán las cuentas de los desarrolladores, para evitar que vuelvan a subir aplicaciones ilegítimas una vez hayan sido detectadas. Este paso, aunque lógico, no evitará que se creen cuentas falsas o se secuestren cuentas de desarrolladores legales para subir malware.
Con desarrollos como Bouncer, Google pretende que no se perpetúe una cierta imagen de sistema operativo «inseguro» que está adquiriendo Android, a causa de la facilidad para inducir a la descarga de malware o esconderlo en aplicaciones supuestamente legítimas. Pero sobre todo, su objetivo es evitar titulares como este «El ‘malware’ en Android ha aumentado un 472%« publicado en 2011.
Más información:
» El ‘malware’ en Android ha aumentado un 472% «
http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-malware-android-aumentado-472-20111118115211.html
Firefox y la (in)seguridad de sus extensiones y complementos
http://unaaldia.hispasec.com/2010/07/firefox-y-la-inseguridad-de-sus.html
Google Online Security Blog:
http://googleonlinesecurity.blogspot.com/2012/02/android-and-security.html
Google Mobile Blog:
http://googlemobile.blogspot.com/2012/02/android-and-security.html
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Borja Sanz dice

    7 febrero, 2012 a las 8:47 pm

    El pasado mes de Junio, Nick Kralevich, del equipo de seguridad de Android, ya comentó en su presentación en la NIS'11 (http://www.nis-summer-school.eu/presentations/kralevich.pdf) que hacían análisis estático y dinámico de las aplicaciones, por lo que llevan al menos 7 meses con ello.

    La gran ventaja que tiene en este aspecto Google es el gran volumen de datos que posee para poder afinar los métodos de detección.

    Responder
  2. Anónimo dice

    8 febrero, 2012 a las 12:00 pm

    Nada, eso sólo filtrará lo que ya se conoce (que no está mal) pero el malware siempre se abre camino con otros métodos que aún no detecta Bouncer, y este los detectará después del desastre que hagan los nuevos malware.

    Pues como siempre ha sido en las computadoras; los antivirus siempre van por detrás de los virus/malware.

    Para los crackers esto del Bouncer es un aliciente más para intentar burlarlo con nuevos algoritmos y métodos temporizados para evitar ser detectados estáticamente y dinámicamente, e incluso con activaciones de Payload remotas meses después de distribuir la aplicación ya instalada en miles de dispositivos Android y verificada por Bouncer.

    ¡¡ Va ha ser divertido !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR