• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / SpyEye y sus curiosas técnicas de ocultación

SpyEye y sus curiosas técnicas de ocultación

16 marzo, 2012 Por Hispasec 5 comentarios

A finales de 2010, ya publicamos algunas noticias acerca de la familia SpyEye (con vídeo incluido) en las que se hablaba de su interesante panel de control. Dos años después, el troyano sigue gozando de una estupenda salud, y su variante que infecta también a los teléfonos móviles, está consiguiendo un éxito importante. Hablemos ahora de sus técnicas de ocultación y algunas curiosidades.
SpyEye es un troyano bancario del tipo DIY («hágalo usted mismo«) muy popular. Su nivel de sofisticación es punta de lanza del malware actual. Sus últimas versiones incorporan la infección del móvil con sistema operativo Android o Blackberry cuando se usa el SMS como segundo canal de autenticación de algunos bancos. Así, el troyano tiene el control sobre los dos dispositivos involucrados en la transacción.
SpyEye tiene muchas «virtudes«. Entre ellas, es un rookit que impide que se vean sus ficheros si se explora el sistema desde el explorador. Se suele copiar en:
C:\$recycle$
Que queda invisible al explorador. Se puede consultar sin embargo, desde la línea de comando.

Hasta aquí «normal«, esto ya lo hacía Zeus desde 2006 y rootkits en años anteriores. Algo que lo diferencia de algunas versiones de Zeus, es que SpyEye es invisible también en línea de comando, gracias a que modifica el comportamiento de dos funciones de Windows a bajo nivel: NtQueryDirectoryFile y NtVdmControl.
En la captura, en el directorio $recycled$ falta un ejecutable. ¿Dónde está? Lo que vemos es el archivo de configuración. El archivo está ahí, incluso oculto para el cmd. Si intentamos copiar cualquier fichero en la misma ruta… nos dice que ese nombre ya está siendo usado.

 

Ocultación en el registro
Durante el análisis de este tipo de malware, una técnica habitual es comprobar con la herramienta Autoruns qué se arranca en Windows. Autoruns recopila de forma muy eficaz todos los puntos que pueden servir para lanzar código que se inicia con el sistema operativo. ¿Dónde se ubican estas versiones de SpyEye para lanzarse en el inicio? Mientras que Zeus trabaja en la shell del Winlogon (más «rebuscado«), esta versión de SpyEye, sorprendentemente, utiliza una zona muy común para arrancar programas en el inicio:
HKLM\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\run
… pero que se oculta, tanto a los ojos la herramienta «normal» de registro (regedit), como para Autoruns. De nuevo el rootkit de este malware va un poco más allá (los rootkits como tal, insistimos, ya contiene estas técnicas desde hace tiempo). En este caso, parchea en memoria la API NtEnumerateValueKey, que usa ntdll.dll. Esto es muy eficaz, puesto que la API se encuentra a muy bajo nivel. Es decir, cualquier programador usará APIs comunes como RegEnumValue o RegOpenKey, pero estas, internamente, llamarán a NtEnumerateValueKey. Con esto consigue engañar a la inmensa mayoría de programas que quieran leer el registro… aunque no a todos
Autorunsc, el más sincero
Como curiosidad, parece que una de las versiones de SpyEye comete algún tipo de error a la hora de «parchear» en memoria la función. Así, permite que, la primera vez que se lanza Autorunsc (la versión de línea de comandos de Autorun), se pueda leer bien el registro, mientras que en sucesivas consultas… se oculta.

 

Esta imagen lo resume un poco todo. La entrada «oficial» en el registro es solo la correspondiente a ctfmon.exe. Sin embargo, existe otra que solo se puede «ver» en el resultado de Autorunsc después de la infección, volcado en un texto. Se observa la entrada:
YZ5CZHZY5D1EWA9X
     C:\$Recycle$\B8DEA5BBC55.exe /q
     c:\$recycle$\b8dea5bbc55.exe
     7678946538a76066a7d0829584eaa0e3 (MD5)
     9c36092b853526aa340239ac70f5dfb1ced1e921 (SHA-1)
     e20b15ec8f0a5cffce47923dc79934e8c6dd9295c7256881f3d399632e7eaa90
(SHA-256)
Invisible al resto de programas. Si se lanza de nuevo autorunsc y se consulta el registro… desaparecerá. El funcionamiento interno de Autorun y Autorunsc es el mismo, llaman a las mismas API de sistema para leer los valores del registro, así que solo cabe achacar el comportamiento a algún error del troyano, que subsana en sucesivas consultas.
Más curioso todavía
¿Qué hacer entonces para eludir el parcheo en memoria que hace el troyano? Como hemos dicho, lanzando autorunsc.exe la primera vez, será incapaz de ocultarse. Pero existe otro método. SpyEye no afecta a los procesos que se llamen skype.exe. Lo tiene «incrustado» en su código. No es una «puerta trasera» sino que muy probablemente, lo hará para que no le llegue tanto tráfico desde esa aplicación, que quizás no le interese. Así, si renombramos autorunsc.exe a skype.exe, el valor oculto volverá a aparecer. Se observa en la figura el incremento de tamaño del fichero de texto resultante con uno y otro nombre. El aumento de tamaño corresponde a la entrada oculta.
Igualmente, renombrando autoruns.exe a skype.exe, se ve gráficamente la entrada.
Más información:
Bypassing the SpyEye «rootkit», or how to perform a quick disinfection
http://cert.lexsi.com/weblog/index.php/2011/04/28/411-bypassing-the-spyeye-rootkit-or-how-to-perform-a-quick-disinfection
Analysis of TR/Spy.SpyEye
http://techblog.avira.com/2011/03/30/analysis-of-trspy-spyeye/en/
Vídeo: Así funciona SpyEye (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/11/video-asi-funciona-spyeye-i.html
Así funciona SpyEye (y II)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/11/asi-funciona-spyeye-y-ii.html
 
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    19 marzo, 2012 a las 8:53 pm

    …Perdonad que me repita con el comentario: Esto sí es divulgación científica en estado puro. En una palabra «encomiable».

    Responder
  2. Anónimo dice

    22 marzo, 2012 a las 10:44 am

    Mis felicitaciones a Sergio por este excelente análisis.

    Responder
  3. Fern dice

    22 marzo, 2012 a las 12:34 pm

    Agradecer y reconocer esta publicación, el trabajo es bueno, estoy buscando tiempo para leer el informe original, si es que me lo envian.
    No he visto ByteHero en la lista, alguien sabe si ha sido evaluado?

    Responder
  4. Arnoldo Garcia dice

    22 marzo, 2012 a las 4:42 pm

    Gracias por la información al equipo de una al dia y a Sergio, esto nos ayuda a ver las vulnerabilidad des los sistemas antivirus.
    Tengo una duda,
    ?se les notifica a las compañias de antivirus para actualizen sus sistemas?
    Gracias, Saludos.

    Responder
  5. Jesua dice

    17 abril, 2012 a las 11:00 pm

    Qué buen trabajo, Felicitaciones!, nos aporta muchísimo…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR