• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / General / Tercera lección del Curso “El Algoritmo RSA” en el Aula Virtual Crypt4you: Cifrado de números y mensajes

Tercera lección del Curso “El Algoritmo RSA” en el Aula Virtual Crypt4you: Cifrado de números y mensajes

19 abril, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

Se encuentra disponible en el Massive Open Online Course MOOC de Crypt4you la tercera lección del curso El Algoritmo RSA, dedicado al cifrado de números y mensajes. Podrá encontrarla como lección destacada en la sección En portada dentro del sitio Web de este proyecto: http://www.crypt4you.com
O bien desde el acceso directo de la lección en el curso:
http://www.criptored.upm.es/crypt4you/temas/RSA/leccion3/leccion03.html
En esta tercera lección del curso se analiza la cifra de números y mensajes con RSA, sabiendo que esta última cifra de mensajes es sólo un ejercicio de laboratorio, en tanto que al ser estos algoritmos muy lentos comparados con la cifra simétrica o de clave secreta, en la práctica sólo se usan para cifrar pequeños números de unas centenas de bits. Comienza con una breve introducción del algoritmo de intercambio seguro de clave de Diffie y Hellman para luego usar el algoritmo RSA en dicho intercambio, comparando además ambos sistemas.
Apartados de la Lección 3:
Apartado 3.1. El intercambio de clave de Diffie y Hellman
Apartado 3.2. Implementación del intercambio de clave con RSA
Apartado 3.3. Cifrando mensajes con RSA
Apartado 3.4. Test de evaluación de la Lección 3
Apartado 3.5. Estadísticas de la Lección RSA03
La próxima entrega de este curso, la Lección 4 sobre Claves privadas y públicas parejas, se publicará a finales de la primera semana del mes de mayo.
Jorge Ramió, Alfonso Muñoz
Equipo Crypt4you

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Vulnerabilidad crítica en Wordpress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • Secuestro de cuenta en Facebook

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook

Etiquetas

Android Apple D-Link Facebook Filtración Google iOS Koodous linux malware Microsoft Microsoft Edge MongoDB Moodle Mozilla mySQL Nagios Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Pharming Phishing Photoshop PHP PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware RAT Red Hat safari Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows WordPress XSS

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale