Apple no suele hablar de la seguridad de sus sistemas operativos. Todas las operaciones son llevadas con un alto grado de oscurantismo, y no suele dar explicaciones sobre sus movimientos, retrasos, decisiones… Por eso resulta un hecho noticioso que se publique un documento oficial que describe cómo funcionan (a cierto bajo nivel) las medidas de seguridad de uno de sus productos. Lo que sí se habían publicado con anterioridad son las guías de seguridad, pero no una descripción de sus métodos de protección.
- Arquitectura del sistema: Se hace un análisis de la arquitectura del sistema iOS comentando los procesos de seguridad que comprueban que el software esté debidamente firmado o aprobado por Apple. Estos procesos abarcan desde el inicio del sistema hasta la firma y ejecución de aplicaciones de terceros.
- Cifrado y protección de la información: Referente a la forma en la que iOS cifra y protege la información que el dispositivo aloja. Describe los procesos y técnicas que sigue tanto a nivel de hardware como de software.
- Seguridad de la red: En este apartado se describen los métodos de conexión con los que iOS es compatible (SSL, TLS, VPN, etc…) y los sistemas de autenticación en conexiones WiFi y los distintos perfiles para conexiones Bluetooth.
- Acceso al dispositivo: Por último se habla de los sistemas de seguridad de acceso al dispositivo (passcodes).
«The combination of required code signing, sandboxing, and entitlements in apps provides solid protection against viruses, malware, and other exploits that compromise the security of other platforms.«
Es cierto que iOS se muestra en estos momentos fuera del circuito de malware masivo, mientras que la imagen de Android en este aspecto se encuentra muy dañada. Como bien apunta el documento, la combinación de firma digital, sandboxing y la estrecha vigilancia de la AppStorelo han mantenido a salvo. Además, se habla específicamente de «viruses, malware, and other exploits that compromise the security of other platforms» en clara alusión a Android. No puede mencionar, por ejemplo a BlackBerry porque también se encuentra igualmente fuera del circuito del malware.
«Inmune a los virus del PC. El Mac es invulnerable a los miles de virus que amenazan a los ordenadores con Windows gracias a las defensas integradas de Mac OS X, que lo mantienen a salvo sin ningún esfuerzo por tu parte.«
Daniel Vaca
dvaca@hispasec.com
Toda una maniobra de marquetin mas que un anuncio de seguridad por parte de Apple. Esta empresa para mi tiene una imagen muy deteriorada … despues de los casos de 'saltos' en Foxcomm, del tema de 'Tio Pepe' en Madrid… y de sus productos sobre valorados…
A razón de que los equipos de Apple no son de utilización masiva no es un sector que llame la atención para un atacante, a cambio de Windows que si es muy utilizado allí si hay mayores probabilidades de efectividad de un ataque. Pero eso está cambiando Apple ya está siendo más accesible, por ello los ataques están comenzando.
un articulo para compartir
http://www.theverge.com/2012/4/26/2976422/eugene-kaspersky-apple-security-behind-microsoft-10-years
Ya estamos mareando la perdiz.
El post está muy bien. Hablando de la publicación de temas de seguridad en iOS (y ofreciendo buenas opiniones), hasta que se comienza a hablar de Mac OS X y ya nos salimos de tiesto por lo fulminante que es la seguridad de iOS (por lo menos si no le hacemos Jailbreak), tenemos que entrar en la eterna comparación de Mac vs Windows, para contrarestar la importancia de la noticia original del post.
Sólo piensen en las cientos de miles de Apps que hay en la App Store y los pocos problemas que han dado de seguridad para los usuarios. Alguna que otra cosa de privacidad si que se les ha colado, pero nada del otro Jueves.
Ustedes más que nadie deben saber que nivel es eso hoy en día en una plataforma digital tan masiva e interactiva.
¿ iOS un sistema cerrado ? Yo diría integrado, y así le gusta al personal que lo compra y así nos gusta a los desarrolladores.
¿ Android un sistema abierto ? Yo diría fragmentado a tope.
Te lo dice un desarrollador de iOS y Android con unos dolores de cabeza tremendos para desarrollar aplicaciones que funcionen correctamente para tropecientos dispositivos Android con tropecientas resoluciones no proporcionales y tropecientas especificaciones hardware.
Saludos.
Fanboy.
Hoy en día, cualquier empresa dedicada al desarrollo de un sistema operativo, no puede defender la inseguridad del sistema operativo con el poco uso de este, ya sea Windows por tener gran parte del sector, o Mac o Linux por tener menos. Tanto Linux como Mac son menos seguros que Windows por que lo son, no porque lo usen menos personas.
Otro fanboy.
Mucho supuesto Fanboy hay por aquí y pocos argumentos para replicar a esos supuestos Fanboys.
<><> Fanboy forever <><>