• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Apple explica la seguridad de iOS

Apple explica la seguridad de iOS

7 junio, 2012 Por Hispasec 7 comentarios

Apple ha publicado un documento explicando con cierto detalle la seguridad de su sistema operativo iOS. Teniendo en cuenta la habitual actitud cerrada de Apple en estos aspectos, este es un paso interesante. Eso sí, se ha cuidado de hablar del sistema operativo que mejores resultados de seguridad le ha dado.

Apple no suele hablar de la seguridad de sus sistemas operativos. Todas las operaciones son llevadas con un alto grado de oscurantismo, y no suele dar explicaciones sobre sus movimientos, retrasos, decisiones… Por eso resulta un hecho noticioso que se publique un documento oficial que describe cómo funcionan (a cierto bajo nivel) las medidas de seguridad de uno de sus productos. Lo que sí se habían publicado con anterioridad son las guías de seguridad, pero no una descripción de sus métodos de protección.

El documento, por supuesto, habla de todas las bondades de las medidas implementadas en su sistema operativo, mostrándose como una mezcla (comedida, eso sí) entre marketing y descripción técnica.
El documento se divide en cuatro apartados:
  • Arquitectura del sistema: Se hace un análisis de la arquitectura del sistema iOS comentando los procesos de seguridad que comprueban que el software esté debidamente firmado o aprobado por Apple. Estos procesos abarcan desde el inicio del sistema hasta la firma y ejecución de aplicaciones de terceros.
      
  • Cifrado y protección de la información: Referente a la forma en la que iOS cifra  y protege la información que el dispositivo aloja. Describe los procesos y técnicas que sigue tanto a nivel de hardware como de software.
      
  • Seguridad de la red: En este apartado se describen los métodos de conexión con los que iOS es compatible (SSL, TLS, VPN, etc…) y los sistemas de autenticación en conexiones WiFi y los distintos perfiles para conexiones Bluetooth.
      
  • Acceso al dispositivo: Por último se habla de los sistemas de seguridad de acceso al dispositivo (passcodes).
El documento no desvela nada que no se supiese ya a través de investigaciones de terceros. En las conclusiones finales Apple defiende la seguridad de su sistema operativo iOS como válido a nivel corporativo.  Quizás este sea el objetivo final de todo el movimiento.
Por último, llama la atención de la última frase:
«The combination of required code signing, sandboxing, and entitlements in apps  provides solid protection against viruses, malware, and other exploits that compromise the security of other platforms.«

Es cierto que iOS se muestra en estos momentos fuera del circuito de malware masivo, mientras que la imagen de Android en este aspecto se encuentra muy dañada. Como bien apunta el documento, la combinación de firma digital, sandboxing y la estrecha vigilancia de la AppStorelo han mantenido a salvo. Además, se habla específicamente de «viruses, malware, and other exploits that compromise the security of other platforms» en clara alusión a Android. No puede mencionar, por ejemplo a BlackBerry porque también se encuentra igualmente fuera del circuito del malware.

Por tanto, no se desmarca totalmente de la frase promocional de Mac OS X que todavía mantienen en su web («Razones para adorar el Mac«):
«Inmune a los virus del PC. El Mac es invulnerable a los miles de virus que amenazan a los ordenadores con Windows gracias a las defensas integradas de Mac OS X, que lo mantienen a salvo sin ningún esfuerzo por tu parte.«
Donde se ataca directamente a Windows que, si bien cuenta con las mismas (y más) defensas integradas que Mac OS X, es evidente que es más atacado por malware, circunstancia que aprovecha comercialmente Apple. Aunque se trate de una estrategia de marketing totalmente legítima, el problema es la forma en la que se plantea. Afirmar que el hecho de que a Mac no le afecten «los virus de PC» es una ventaja, es como decir que las mujeres son más sanas que los hombres porque no les afectan los problemas de próstata. Además, no se deberíaalabar la seguridad de un sistema por comparación. Tendría que ser una cualidad intrínseca.
Más información:
iOS Security
http://images.apple.com/ipad/business/docs/iOS_Security_May12.pdf
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Daniel Vaca
dvaca@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Ramos dice

    8 junio, 2012 a las 9:10 am

    Toda una maniobra de marquetin mas que un anuncio de seguridad por parte de Apple. Esta empresa para mi tiene una imagen muy deteriorada … despues de los casos de 'saltos' en Foxcomm, del tema de 'Tio Pepe' en Madrid… y de sus productos sobre valorados…

    Responder
  2. Anónimo dice

    8 junio, 2012 a las 10:24 pm

    A razón de que los equipos de Apple no son de utilización masiva no es un sector que llame la atención para un atacante, a cambio de Windows que si es muy utilizado allí si hay mayores probabilidades de efectividad de un ataque. Pero eso está cambiando Apple ya está siendo más accesible, por ello los ataques están comenzando.

    un articulo para compartir

    http://www.theverge.com/2012/4/26/2976422/eugene-kaspersky-apple-security-behind-microsoft-10-years

    Responder
  3. Anónimo dice

    9 junio, 2012 a las 10:50 am

    Ya estamos mareando la perdiz.

    El post está muy bien. Hablando de la publicación de temas de seguridad en iOS (y ofreciendo buenas opiniones), hasta que se comienza a hablar de Mac OS X y ya nos salimos de tiesto por lo fulminante que es la seguridad de iOS (por lo menos si no le hacemos Jailbreak), tenemos que entrar en la eterna comparación de Mac vs Windows, para contrarestar la importancia de la noticia original del post.

    Sólo piensen en las cientos de miles de Apps que hay en la App Store y los pocos problemas que han dado de seguridad para los usuarios. Alguna que otra cosa de privacidad si que se les ha colado, pero nada del otro Jueves.

    Ustedes más que nadie deben saber que nivel es eso hoy en día en una plataforma digital tan masiva e interactiva.

    ¿ iOS un sistema cerrado ? Yo diría integrado, y así le gusta al personal que lo compra y así nos gusta a los desarrolladores.

    ¿ Android un sistema abierto ? Yo diría fragmentado a tope.

    Te lo dice un desarrollador de iOS y Android con unos dolores de cabeza tremendos para desarrollar aplicaciones que funcionen correctamente para tropecientos dispositivos Android con tropecientas resoluciones no proporcionales y tropecientas especificaciones hardware.

    Saludos.

    Responder
  4. Anónimo dice

    9 junio, 2012 a las 10:57 am

    Fanboy.

    Responder
  5. Anónimo dice

    9 junio, 2012 a las 11:04 am

    Hoy en día, cualquier empresa dedicada al desarrollo de un sistema operativo, no puede defender la inseguridad del sistema operativo con el poco uso de este, ya sea Windows por tener gran parte del sector, o Mac o Linux por tener menos. Tanto Linux como Mac son menos seguros que Windows por que lo son, no porque lo usen menos personas.

    Responder
  6. Anónimo dice

    9 junio, 2012 a las 11:10 am

    Otro fanboy.

    Responder
  7. Anónimo dice

    10 junio, 2012 a las 2:37 pm

    Mucho supuesto Fanboy hay por aquí y pocos argumentos para replicar a esos supuestos Fanboys.

    <><> Fanboy forever <><>

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR