• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / MySQL o cómo es posible dar por válida una contraseña incorrecta

MySQL o cómo es posible dar por válida una contraseña incorrecta

12 junio, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

En estos últimos días ha habido cierto revuelo con la vulnerabilidad en la autenticación de MySQL y MariaDB (el fork tras la adquisición de Sun por Oracle). El fallo permite, en algunas versiones, evadir el proceso de autenticación y obtener acceso a la base de datos.
En adelante nos referiremos a MySQL pero todo lo estudiado es totalmente válido para MariaDB.
El 9 de junio, Sergei Golubchik publicó en la lista de correo «Full Disclosure» los detalles de un error en algunas versiones de MySQL. Debido a un manejo incorrecto del valor devuelto por la función «memcmp» era posible que el sistema diera por correcta una contraseña diferente a la almacenada por el sistema.
Con esta simple prueba de concepto, era posible detectar un sistema vulnerable:
for i in `seq 1 512`; do echo ‘select @@version;’ | mysql -h 127.0.0.1 -u root mysql –password=X 2>/dev/null && break; done
Tal como apunta el propio Golubchik, la vulnerabilidad se producía dependiendo de la librería estándar que use MySQL en el sistema donde se ha instalado. Por ejemplo la implementación de «memcmp» en la libc de BSD no sería vulnerable, al igual que la implementación «inline» que usa el compilador «gcc«. Sin embargo «glibc«, la librería presente en la mayoría de los sistemas Linux, sí lo es.
Veamos cómo se produce la vulnerabilidad comenzando por el proceso de autenticación de MySQL.  La contraseña nunca viaja en texto plano cuando se efectúa la autenticación con el servidor MySQL.
$ mysql –host=localhost –user=usuario –password=contraseña
En realidad cuando el cliente inicia la conexión con el servidor, este le envía una cadena aleatoria. El cliente la recibe y la usa como semilla para obtener un hash SHA1. Las operaciones que efectúa el cliente son las siguientes:
  • Obtiene el SHA1 de la contraseña empleada por el usuario (en el parámetro –password).
      
  • Obtiene el SHA1 del sha1 anterior.
      
  • Obtiene el SHA1 del paso anterior pero usa como semilla el texto enviado por el servidor.
       
  • Sobre este último valor se hace una operación XOR con el sha1 de la contraseña y el resultado se envía al servidor.
Visualmente en pseudocódigo quedaría así:
enviar(xor(sha1(contraseña), sha1(text_del_servidor, sha1(sha1(contraseña)))));
Sobre el valor recibido por el servidor se efectúan las operaciones en orden inverso, obteniéndose el hash de la contraseña empleada por el usuario. Este hash es comparado usando la función «memcmp» contra el hash de la contraseña almacenado en el servidor.
Veamos el código antes de la corrección, la función donde se produce la llamada a «memcmp» es llamada «check_scramble» y se encuentra en
«sql/password.c»:
La cabecera de la función:
my_bool
check_scramble(const char *scramble_arg, const char *message,
               const uint8 *hash_stage2)
{…
y la línea vulnerable:
…
  return memcmp(hash_stage2, hash_stage2_reassured, SHA1_HASH_SIZE);
}
Según la especificación de la función «memcmp«, esta compara tantos bytes como indica el tercer parámetro de las direcciones apuntadas por el primer y segundo parámetros. Esta función irá comparando byte a byte y en cuanto encuentre una diferencia la devolverá, signo incluido. Si el primero es menor devolverá la diferencia negativa y si es mayor será positiva. Finalmente, si los dos bloques de bytes son iguales, devolverá 0.
Como podemos observar, si «memcmp» devolviese 0, la contraseña es correcta.
De la documentación en sql/password.c:
 RETURN VALUE
    0  password is correct
    !0  password is invalid
El problema es que «memcmp» no va a devolver ‘0’ o no ‘0’, sino un valor entero (int). Dicho entero es convertido al valor que retorna «check_scramble» que es del tipo «my_bool«
¿Cómo está definido «my_bool«?
«my_bool» está definido en el archivo include/my_global.h como sigue:
typedef char               my_bool
Esto quiere decir el valor devuelto por «memcmp» será truncado a un char posibilitando que el resultado finalmente sea un 0 interpretado incorrectamente.
Idealmente ese «memcmp» debería retornar un 0 o 1 y es lo que el parche que soluciona la vulnerabilidad contempla:
return test(memcmp(hash_stage2, hash_stage2_reassured, SHA1_HASH_SIZE));
La diferencia es la aplicación de «test» sobre el resultado devuelto por «memcmp«. Dicha macro está definida en include/my_global.h:
#define test(a)            ((a) ? 1 : 0)
Ahora simplemente se trata de una operación lógica. Si hay un valor distinto de 0 devolverá un 1 (o lo que es lo mismo un «!0») el cual indica que la contraseña no es correcta.
La vulnerabilidad tiene asignado el CVE-2012-2122 y se consideran vulnerables las versiones de MySQL/MariaDB hasta la 5.1.61, 5.2.11, 5.3.5, 5.5.22.
Más información:
Security vulnerability in MySQL/MariaDB sql/password.c
http://seclists.org/oss-sec/2012/q2/493
HD Moore
https://twitter.com/hdmoore/status/211991006630002688
String/Array Comparison
http://www.gnu.org/software/libc/manual/html_node/String_002fArray-Comparison.html
~mysql/mysql-server/5.1
https://bazaar.launchpad.net/~mysql/mysql-server/5.1/view/3560.10.17/include/my_global.h#L1108

David Garcia
dgarcia@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: mySQL

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR