• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Envenenamiento DNS en Android: puede ser engañado a la hora de resolver dominios

Envenenamiento DNS en Android: puede ser engañado a la hora de resolver dominios

24 julio, 2012 Por Juan José Ruiz Deja un comentario

Roee Hay y Roi Saltzman del equipo IBM Application Security Research Group, han descubierto una vulnerabilidad en el sistema DNS de Android, que afecta a la versión 4.0.4 (Ice Cream Sandwich) y anteriores. Permite a un atacante hacer que un dominio resuelva hacia otra dirección.

La vulnerabilidad se debe a una implementación débil del sistema generador de números pseudo-aleatorios que se utilizan como identificador único de cada petición DNS. La debilidad de este sistema está ocasionada por el uso del identificador del proceso (PID) y la hora actual como semilla para generar los números aleatorios.

Sistema DNS
En el protocolo DNS (cuando trabaja sobre UDP) las peticiones DNS para resolver dominios se envían al servidor con un identificador único en los paquetes que conforman la petición. Así, a la hora de que el servidor responda, sabe a quién corresponde cada conversación.
Este identificador debe estar conformado por un valor aleatorio y el puerto UDP de destino. Para que un ataque de envenenamiento de DNS a este nivel funcione, un atacante podría enviar respuestas falsas al que intenta resolver (y hacerlo antes de que llegue la respuesta legítima del servidor real consultado).
En esta inundación de respuestas falsificaría la relación dominio-ip y podría engañar a la víctima. Tratándose de UDP (que no necesita confirmación de las dos partes como TCP) esto es posible. En cierta manera, lo que impide este ataque es precisamente ese código aleatorio que genera el cliente cuando quiere resolver. El atacante debe intentar predecir el próximo número aleatorio e inyectar respuestas que el sistema de resolución DNS no ha solicitado. Así puede engañarlo.
Si el identificador generado para cada consulta no es suficientemente aleatorio y llega a ser predicho de alguna manera, el atacante solo tiene que inundar al resolvedor de paquetes UDP con una pequeña cantidad de respuestas DNS. La que coincida será tomada en serio por el dispositivo que intenta resolver, haciéndole caso a los paquetes del atacante en vez de al servidor DNS legítimo consultado.
Si por el contrario el sistema de resolución realmente elige números aleatorios, las posibilidades del atacante son mínimas y necesitaría años para poder engañar al dispositivo. En el caso de Android, de los 32 bits posibles que pueden componer el identificador, se han visto que hasta 21 no eran realmente aleatorios, lo que facilita enormemente este ataque.
¿A qué se expone la víctima?
Este fallo podría permitir a un atacante predecir el identificador únicoy llevar a cabo un envenenamiento DNStradicional, enviando paquetes UDP a la víctima. En la demostración del vídeo, el ataque dura solo unos 10 minutos.
Una aplicación interesante que proponen los descubridores es la de incitar a la víctima a visitar una web del atacante. Esta, a través de JavaScript, comienza a «estimular» al sistema de resolución intentando resolver subdominios que no existen. El atacante además comienza a inyectar respuestas desde otro punto. El sistema de resolución se «confunde» y acaba creyendo que el dominio está en la IP que pertenece al atacante. Este configura el servidor web en esa IP para que robe todas las cookies de la víctima. El usuario acaba visitándola y así se podrá suplantar su usuario en cualquier página.
Han publicado un vídeo con una prueba de concepto como demostración de la vulnerabilidad, en la que se obtienen las cookies de un dominio.:
Por supuesto, para consumar totalmente estos ataques sobre páginas autenticadas con SSL, la víctima debería obviar las alertas del navegador.
La vulnerabilidad ha sido reportada y corregida por el del Android Security Team en la versión 4.1.1. En esta versión, para obtener números aleatorios se utiliza /dev/urandom que dispone de una entropía adecuada determinada por la actividad en la red.
Más información:
Weak randomness in Android’s DNS resolver (CVE-2012-2808)
http://bit.ly/MkteBx
Android DNS Poisoning: Randomness gone bad (CVE-2012-2808)
http://blog.watchfire.com/wfblog/2012/07/android-dns-poisoning-randomness-gone-bad-cve-2012-2808.html
Android DNS Poisoning: Randomness gone bad (CVE-2012-2808)
http://www.youtube.com/watch?v=ffnF7Jej7l0
Juan José Ruiz
jruiz@hispasec.com
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Juan José Ruiz

Juan José Ruiz Ha escrito 228 publicaciones.

  • View all posts by Juan José Ruiz →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR