• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / FinFisher: un Malware-as-a-service de uso ‘legal’ para gobiernos

FinFisher: un Malware-as-a-service de uso ‘legal’ para gobiernos

18 agosto, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

FinFisher es un controvertido software de la firma británica Gamma International utilizado para espiar y monitorizar remotamente a cualquier usuario o institución que se necesite y que al parecer está siendo utilizada por cuerpos gubernamentales con fines inciertos.

Objetivos

Existe una amplia información de tipo comercial filtrada sobre el producto a través de Wikileaks, pero públicamente no se ha hecho anuncio ni se conoce su manera exacta de distribución o capacidades técnicas reales. Aunque se comercializa a través de la compañía Gamma Group, esta alega que no sabe si ese software detectado es realmente el suyo, o ha sido modificado de alguna manera. Admite que es utilizado por los gobiernos para espiar pedófilos, terroristas o al crimen organizado, pero niega ciertos comportamientos detectados en las muestras que han salido a la luz.
Vídeo promocional filtrado:
La  mejor manera de denominar a FinFisher es como una suite de servicios de malware dedicados al espionaje industrial o gubernamental, ofrecido de manera «legal» pero no a todo el público. Que se sepa, hay indicios del uso de esta herramienta desde el año 2011, relacionada sobre todo con objetivos árabes tales como Egipto, Baréin, Turkmenistan, Etiopía, Dubái… muy similares a los atacados por otras herramientas «no legales» como Flame, Stutnet, Duqu o el recientemente descubierto Gauss.
La diferencia, aparte de posibles conjeturas sobre la creación de las mencionadas herramientas por los gobiernos institucionales de EEUU o China, es que FinFisher es una software creado en Reino Unido y que puede ser utilizada por cualquier gobierno o corporación previo pago de sus servicios. Funciona en el modo «Malware-as-a-service» (MaaS), en el que no es necesario tener grandes conocimientos ni infraestructuras para poder manejar los datos recopilados por la herramienta. Las capacidades y funcionalidades se «alquilan» como si de un servicio se tratara.
Este concepto se ha visto en el mundo del malware desde hace años. Tuvo su explosión con Zeus en 2006. El malware (además de permitir la creación del troyano con las características deseadas) permitía definir usuarios sin privilegios que se conectarían al panel simplemente para recopilar datos durante un tiempo determinado. En definitiva, estaba pensado para poder alquilar la botnet durante un tiempo. Con FinFisher, este concepto se ha profesionalizado.
Características
Técnicamente y según la información disponible, FinFisher proporciona diferentes módulos encargados de la monitorización y espionaje de distintas partes del sistema infectado: interceptación de conversaciones (Skype, Messenger), capturas de pantalla, recolección de datos introducidos por el usuario, etc.. apuntando todo ello al módulo denominado ‘FinSpy‘. Según diferentes fuentes, se distribuiría mediante técnicas de descarga simulando actualizaciones oficiales de software (se habla de iTunes en algunos casos) o mediante adjuntos infectados en emails, utilizando técnicas de enmascaramiento de extensiones (como la técnica de aprovechar el carácter Unicode «Right to Left«).
En Virustotal, se identifican varias muestras como FinSpy.A y FinSpy.B, con un alto ratio de detección. Por ejemplo esta muestra se subió como proceso inyectado a Firefox.exe:
https://www.virustotal.com/file/81531ce5a248aead7cda76dd300f303dafe6f1b7a4c953ca4d7a9a27b5cd6cdf/analysis/
Centrándonos en uno de los análisis realizados (por Morgan Marquis-Boire, ingeniero de seguridad de Google), se confirma que son utilizadas por los propios gobiernos para el espionaje y control de diferentes organizaciones, aunque en realidad, cualquiera que se mueva en los círculos adecuados y haya pagado por este software, podrá realizar las acciones que considere oportunas sobre quien desee. Se sabe que se ha intentado infectar a activistas de Baréin.
En nuestro laboratorio hemos podido confirmar que se conecta a la matriz oficial de Gamma en Alemania (https://www.gamma-international.de/GGI/Home/index.php) y a un dominio gratuito de dynDNS (https://ff-demo.blogdns.org/) desde donde ser realizan funciones de control.
Más información:
Company Denies Role in Recently Uncovered Spyware
http://bits.blogs.nytimes.com/2012/08/16/company-denies-role-in-recently-uncovered-spyware/
Trojan-Spy:W32/FinSpy.A
http://www.f-secure.com/v-descs/trojan-spy_w32_finspy_a.shtml
Cyber Attacks on Activists Traced to FinFisher Spyware of Gamma
http://www.bloomberg.com/news/2012-07-25/cyber-attacks-on-activists-traced-to-finfisher-spyware-of-gamma.html
Finfisher: Governmental IT Intrusion and Remote Monitoring Solutions
http://wikileaks.org/spyfiles/list/company-name/gamma.html
FinFisher Report
https://www.privacyinternational.org/finfisherreport
Finfisher, the case of a cyber espionage tool found everywhere
http://securityaffairs.co/wordpress/8085/intelligence/finfisher-the-case-of-a-cyber-espionage-found-everywhere.html
José Mesa Orihuela
jmesa@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR