• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Qué ha pasado con el certificado de Adobe?

¿Qué ha pasado con el certificado de Adobe?

30 septiembre, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

Vuelve a darse un golpe a la confianza en la criptografía en general y a las PKI en particular. Se ha robado un certificado de Adobe y se ha utilizado para firmar código ajeno. En estos momentos, un programa firmado en los últimos meses por un certificado válido de Adobe, no ofrece garantías sobre su legitimidad.
El jefe de seguridad de Adobe reconoció el jueves que sus sistemas habían sido vulnerados y que, de alguna forma, habían conseguido firmar código ajeno con sus certificados. En la práctica, significa que recibieron varios ficheros.
El primero es PwDump7.exe. Es una evolución de los clásicos pwdump, programada por los conocidos hermanos Tarasco, y de la que particularmente hacemos uso en nuestras auditorías. Sirve para volcar los hashes LM o NTLM de Windows. Normalmente es detectada como malware o PUA (Potentially unwanted application) por los antivirus. A pesar de no pertenecer a Adobe, estaba firmada por ellos. Junto a este recibieron libeay32.dll, que necesita pwdump para funcionar y un tercero también firmado myGeeksmail.dll, que al contrario que el resto, no es una herramienta pública.
Aclarando conceptos
Por supuesto, no tiene por qué existir relación alguna entre los creadores de la herramienta (conocidos programadores e investigadores de seguridad) y el robo del certificado. En principio, la herramienta firmada parece que no ha sido alterada. Probablemente un tercero necesitaba que esta herramienta pasase desapercibida por los antivirus, y la firmó con el certificado de Adobe. De hecho, algo ha conseguido.
El resultado de la herramienta (sin firmar) en VirusTotal es de 34 positivos:
https://www.virustotal.com/file/b20f667c2539954744ddcb7f1d673c2a6dc0c4a934df45a3cca15a203a661c88/analysis/
La misma herramienta firmada con Adobe, da 20 positivos:
https://www.virustotal.com/file/e374fd4f7dfabe7e3471021b023ed7f5fb23b76898575c750a84b77d11c23d14/analysis/
Y es que a los antivirus les gustan los ficheros firmados… algo que deben empezar a replantearse. Resulta un poco extraño vulnerar una PKI de una gran compañía con el único objetivo de pasar desapercibido para algunos antivirus, puesto que existen otras maneras más sencillas… Pero aún es pronto para cualquier hipótesis.
Esta es la misma técnica que usó TheFlame al firmar con un certificado de Microsoft su código: pasó desapercibido años y consiguió el sueño de todo creador de malware… Pero lo usó para ataques mucho más sofisticados. Quizás en el futuro aparezcan otros ficheros de malware firmados por Adobe (aunque ya esté revocado el certificado). Quién sabe.
Tampoco significa que las herramientas de Adobe firmadas con este certificado que tenemos en nuestro sistema (que seguro tenemos, se puede usar esta herramienta para saberlo), se encuentren comprometidas. No se sabe desde cuándo ha podido estar comprometido el certificado y un potencial atacante ha podido firmar código propio de Adobe con diferentes intenciones… pero lo más probable es que las herramientas firmadas y descargadas desde el sitio oficial de Adobe, sean perfectamente válidas aunque se encuentren firmadas con un certificado que ha sido robado. Lo que sí se sabe es que el pwdump7 fue firmado el 27 de julio de 2012 con lo que, al menos, desde entonces el atacante ha podido firmar cualquier cosa. Si hubiera conseguido además distribuir código de Adobe desde sus canales habituales se hubiera producido una catástrofe. Pero parece que no es el caso y que la alarma no debe ir mucho más allá. El problema real ha sido pues para Adobe, el varapalo a su credibilidad en cuestión de seguridad (que nunca ha sido excesiva) y la tarea de encontrar ahora el cómo y el cuándo han entrado en sus redes.
No se tienen demasiados detalles de cómo ha ocurrido. Por supuesto, Adobe aduce que se trata de un ataque de altísimo nivel y con un objetivo muy claro. También, que su PKI cumplía todos los requisitos de seguridad.
Qué pasa ahora
Dos cosas: Primero es necesario actualizar las herramientas de Adobe. Estas serán las mismas o una versión posterior pero firmadas por otro certificado.
Segundo, Adobe ha pedido a Microsoft que revoque el certificado. De nuevo, se añadirá uno o varios certificados robados al sistema de desconfianza. Sería la quinta revocación masiva de certificados en 11 años. Cuatro de ellas en los últimos dos. Esto da una idea de cuánto se ha movido últimamente el asunto de los ataques a certificados. Por supuesto, el referente ha sido TheFlame, que consiguió robar un certificado de Microsoft con métodos sorprendentes. Con Adobe parece que el robo ha sido más «mundano«.
Para los usuarios que deseen mover ya el certificado al repositorio de no confiables antes incluso de que se produzca la revocación, deben saber que por defecto no detendrá la ejecución de un hipotético código firmado por atacantes.
Aunque Adobe no especifica por qué, no funcionará con solo marcar el certificado como no confiable. Es necesario realizar un cambio en el sistema. En concreto, activar authenticodeenabled con el valor 1 en la rama:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows\safer\codeidentifier
Una vez realizado este cambio, sí que se bloquearán las herramientas con él firmadas.
Pero no se recomienda porque según Adobe, sí que podría tener algún efecto negativo sobre el código legítimo del usuario (el funcionamiento de sus programas reales). Muy probablemente, a lo que se refiere es a que supondría un problema para el proceso de actualización. El certificado se bloqueará el día 4 de octubre y tiene el número de serie 15e5ac0a487063718e39da52301a0488.
Más información:
Inappropriate Use of Adobe Code Signing Certificate
http://blogs.adobe.com/asset/2012/09/inappropriate-use-of-adobe-code-signing-certificate.html
Security Advisory: Upcoming Revocation of Adobe code signing certificate
http://www.adobe.com/support/security/advisories/apsa12-01.html
Searching For That Adobe Cert
http://blog.didierstevens.com/2012/10/01/searching-for-that-adobe-cert/
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR