• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Rematando MS-CHAP v2: Microsoft aconseja dejar de usarlo sin encapsular (I)

Rematando MS-CHAP v2: Microsoft aconseja dejar de usarlo sin encapsular (I)

2 septiembre, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

Finalmente, Microsoft ha publicado un aviso de seguridad donde pide a sus usuarios que dejen de utilizar MS-CHAPv2 como método de autenticación en conexiones PPTP (al menos sin encapsular). El protocolo sufría varias debilidades que lo hacen inseguro desde 1999, pero desde la revelación de nuevos métodos por Moxie Marlinspike, usarlo es un grave riesgo.
 
Hasta ahora, la seguridad del protocolo recaía únicamente en la elección de una contraseña suficientemente fuerte. Ya ni siquiera eso: en la pasada DefCon, Moxie describió un método offline para descifrar cualquier contraseña de MS-CHAPv2 en menos de 24 horas.

  

¿Qué es MS-CHAPv2?
MS-CHAP v2 es la implementación de Microsoft del Challenge Handshake Authentication Protocol, uno de los diversos métodos que el Point to Point Protocol (PPP) puede utilizar en su fase de autenticación en los sistemas Windows. También es el encargado de obtener las claves de cifrado para MPPE (el método de cifrado de este protocolo).
PPP se utiliza para crear una conexión directa entre dos equipos a través de su capa de enlace. Por sus características, sobre él se apoyan diversas soluciones VPN. PPTP es una de ellas, y permite el envío de este tipo de datagramas sobre redes IP. PPTP sólo añade enrutado en la capa de red, dejando en manos de PPP la autenticación y el cifrado.
Dado que Microsoft incluyó su propia implementación de los protocolos de forma nativa en Windows (PPTP desde Windows 98) este tipo de VPNs es bastante popular, aun existiendo ya otros mucho más seguros.

MS-CHAPv2 también se utiliza como parte de la autenticación WPA2 Enterprise para redes Wi-Fi, aunque en este caso está encapsulado por PEAP (Protected Extensible Authentication Protocol) con un cifrado mediante TLS/SSL.
¿Qué ha dicho Microsoft?
En el boletín, Microsoft dice estar al tanto del trabajo de Moxie. Advierte que sólo las conexiones PPTP que apoyen su seguridad únicamente sobre MS-CHAPv2 son vulnerables y sugiere utilizarlo junto con PEAP. Deja claro que esto no es una vulnerabilidad, sino una debilidad criptográfica en el protocolo. Por tanto, no será solucionada mediante actualizaciones, sino a través de un cambio de configuración. En definitiva, aconseja a los usuarios no utilizar PPTP con MS-CHAPv2 sin otro protocolo que lo encapsule y cifre.
Además, dada la importancia de la debilidad, Ali Rahbar ha publicado en el blog de Microsoft una entrada donde esboza el funcionamiento del protocolo y las diversas debilidades que contiene. Lo veremos en la próxima entrega.


Más información:
Unencapsulated MS-CHAP v2 Authentication Could Allow Information Disclosure
http://technet.microsoft.com/en–us/security/advisory/2743314
Weaknesses in MS-CHAPv2 authentication
http://blogs.technet.com/b/srd/archive/2012/08/20/weaknesses–in–ms–chapv2-authentication.aspx
Divide and Conquer: Cracking MS-CHAPv2 with a 100% success rate
https://www.cloudcracker.com/blog/2012/07/29/cracking–ms–chap–v2/
Decipher MPPE by breaking MS-CHAP v2
http://esec–pentest.sogeti.com/challenge–vpn–network/decipher–mppe–breaking–ms–chap–v2
Francisco López
flopez@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR