• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Rematando MS-CHAP v2: Microsoft aconseja dejar de usarlo sin encapsular (y III)

Rematando MS-CHAP v2: Microsoft aconseja dejar de usarlo sin encapsular (y III)

6 septiembre, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

Finalmente, Microsoft ha publicado un aviso de seguridad donde pide a sus usuarios que dejen de utilizar MS-CHAPv2 como método de autenticación en conexiones PPTP (al menos sin encapsular). El protocolo sufría varias debilidades que lo hacen inseguro desde 1999, pero desde la revelación de nuevos métodos por Moxie Marlinspike, usarlo es un grave riesgo. Veamos por qué.
Divide y vencerás: La aproximación de Moxie.
En la pasada DefCon 20, MoxieMarlinspike presentó un método con el que, a través de fuerza bruta, permiteaveriguar el NTPasswordHash de una conexión MS-CHAPv2 con un ratio de éxito del 100 %. Había roto por completo el protocolo. El método está en parte basado en el trabajo «Decipher MPPE by breaking MS-CHAPv2«, de Sogeti ESEC Pentest.
Para ello, utilizó la técnica «Divide y vencerás«. Resumiendo, hasta ahora se tiene una cadena de 21 bytes (elNTPasswordHash, de 16, y los cinco compuestos por ceros) y se sabe que esta es dividida en bloques de 7. Cada uno de estos se pasan como clave a una operación DES sobre un desafío de 8 bytes C, que conocemos. Por tanto, cada una de estas operaciones DES es independiente del resto, y en vez de tratar de averiguar un hash de 21 bytes, podemos calcular cada una de las claves de 7 bytes independientemente.
El coste de iterar por todo el espacio de un hash de 7 bytes es 256. Si lo hacemos para tres claves, tendremos un coste total de 256 + 256 + 256= 257.59. Parece una complejidad más abarcable que las 2112operaciones anteriores.
Recordemos, sin embargo, que sigue vigente el hecho de que la tercera clave es trivial (porque está rellena por ceros). Por tanto, tenemos sólo 256 + 256, lo que nos da una complejidad de 257.
Por tanto, tendríamos que iterar por todas las 2^56 combinaciones posibles de la primera clave, y en cada iteración pasar la combinación a DES sobre el desafío de 8 bytes. Esto en dos ocasiones, una para cada clave que resta. Si alguna coincide con el valor correspondiente de la respuesta de 24 bytes, es nuestro hash.
Pero debemos tener en cuenta que las iteraciones se hacen sobre el mismo espacio de claves (las 256combinaciones posibles) y se cifra el mismo texto valor. Por tanto, ambas iteraciones se pueden unir en una sola, con una complejidad de 256. En resumen, la fortaleza del protocolo MS-CHAP v2 se reduce a la de una sola operación DES.
Moxie Marlinspike  (foto del ferfil de Twitter)
Aunque sigue siendo una complejidad elevada, es abarcable. Para ello, Moxie se apoyó en el servicio de FPGA de Pico Computing para conseguir romper una hash NTPasswordHash en 23 horas en el peor de los casos y unas 12 horas de promedio.
Además, ofrece esta herramienta en su servicio de descifrado de claves en la nube CloudCracking, apoyándose en una aplicación propia, Chapcrack. Esta, a partir de una captura de red con el handshake de MS-CHAPv2 es capaz de generar un fichero con todos los datos necesarios para descifrar de la contraseña. Con esta infraestructura al alcance de cualquiera, se puede considerar MS-CHAPv2 completamente inseguro y roto.
¿Y qué pasa con WPA2 Enterprise?
Otra tecnología a la que salpica esta vulnerabilidad es Wi-Fi sobre WPA2 Enterprise. Con respecto a esto, algunos profesionales se han pronunciado y recuerdan que WPA2 añade encapsulado bajo PEAP, tal y como indica Microsoft, y por tanto está a salvo. Algunos acusan a Moxie de incluir WPA2 Enterprise en su estudio para darle publicidad.
Sin embargo, no está de más recordar que aquí PEAP se autentica contra un servidor RADIUS, cuyo certificado hay que validar. En el caso de que un usuario validase un certificado fraudulento, podría establecer la conexión contra un servidor RADIUS controlado por el atacante en un típico esquema MitM (man in the middle). Si el atacante (entre otros ataques que quizás podría realizar) recoge las trazas de autenticación, sería capaz de descifrarlas fácilmente offline y obtener acceso a la red inalámbrica. Por tanto, la seguridad de WPA2 Enterprise queda de alguna manera también «en alerta«, dependiendo solo de la habilidad de los usuarios al reconocer un servidor de autenticación RADIUS seguro mediante su certificado y de la configuración de los equipos a este respecto.
Más información:
Unencapsulated MS-CHAP v2 Authentication Could Allow Information Disclosure
http://technet.microsoft.com/en–us/security/advisory/2743314
Weaknesses in MS-CHAPv2 authentication
http://blogs.technet.com/b/srd/archive/2012/08/20/weaknesses–in–ms–chapv2-authentication.aspx
Divide and Conquer: Cracking MS-CHAPv2 with a 100% success rate
https://www.cloudcracker.com/blog/2012/07/29/cracking–ms–chap–v2/
Decipher MPPE by breaking MS-CHAP v2
http://esec–pentest.sogeti.com/challenge–vpn–network/decipher–mppe–breaking–ms–chap–v2
Francisco López
flopez@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR