• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Los antivirus acortan la vida del malware bancario… ¿y qué?

Los antivirus acortan la vida del malware bancario… ¿y qué?

25 octubre, 2012 Por Hispasec 5 comentarios

SurfRight ha publicado una noticia interesante. A través de su producto HitmanPro, ha realizado un estudio durante un año en 2.5 millones de usuarios. Ha determinado que el malware más peligroso (familias conocidas de troyanos bancarios) perduran de media en un sistema con antivirus 25 días y si no lo tiene, 81. ¿Qué se puede deducir de estas cifras?
HitmanPro es una especie de antivirus en la nube. 2.5 millones de usuarios lo han descargado y han analizado con él su sistema como protección adicional. Este programa hizo lo siguiente: detectaba la existencia de troyanos bancarios: Zeus, Citadel, SpyEye y Tinba. Si los encontraba, determinaba desde cuándo estaban ahí (fecha de instalación) y si el usuario mantenía corriendo otro antivirus. Después lo limpiaba.
Así, han determinado que el sistema con antivirus alojaba el troyano desde hacía 25 días de medía, y el que no tenía antivirus, unos 81… Nos preguntamos cómo han confirmado la fecha de infección porque, aunque se puede conocer con cierta seguridad, es muy raro que los binarios utilicen la fecha real de creación… suele estar manipulada. Pero no se tienen muchos más detalles técnicos.
Lo primero es tener claro que este es un estudio de una casa antivirus, creado con la intención clara de vender su producto y mostrar su eficacia. Por tanto, no debe ser tomado como imparcial, pero sí como un experimento curioso.
¡25 días oculto incluso con antivirus es mucho tiempo!
Claro. Y aun así no hay que olvidar que el producto HitmanPro por definición no debe ser infalible, por lo que seguro que no han detectado todos los troyanos de estas características en los equipos analizados. Muchos de esos usuarios, después de escanear con ese programa, seguirán infectados.
Estos 25 días de media de infección con antivirus activos no demuestran la ineficacia del antivirus, sino la sofisticación del malware. Además, esconde algo interesante: el malware, ni se molesta en desactivar a su enemigo. Una vez instalado en el sistema, el malware podría intentar desactivar el motor residente o al menos bloquear sus actualizaciones. Técnicamente, no es complicado (aunque también habría que valorar que esto introduce una pista para delatar su existencia). Aunque algunas familias lo hacen, en concreto no es habitual verlo en estos troyanos bancarios. ¿Por qué? Porque confían tanto en su propia capacidad de perpetuación en el sistema (y tan poco en la efectividad de los antivirus), que no se preocupan de que en él conviva un antimalware que, tarde o temprano podría cazarlo.
¿81 días infectado es peor que 25?
Puede ser un consuelo. Pero en realidad, ¿qué tiempo de infección es aceptable? Por parte del antivirus, una vez infectado, queda demostrado que ha fallado en su capacidad de descubrir el exploit (si lo hubiera), las heurísticas y detectar el comportamiento. Tan solo le queda actualizar las firmas y esperar que se realice un análisis del equipo. La mayoría de los antivirus actualizan sus firmas varias veces al día, por lo que el sistema de firmas, parece que tampoco es suficiente.
Para el troyano, esos 25 días de media o periodo de infección, les son más que suficientes. Desde el punto de vista del atacante, el tiempo necesario para que un troyano de estas características sea efectivo y cumpla su función depende de los hábitos del usuario. Lo que quiere es que se conecte a su banco online, así que el periodo de consulta de su banca online (¿diario? ¿semanal?) es su límite. Durante esos 25 días, los habituales de la banca electrónica la usarán, y en ese momento se verán afectados y el troyano intentará robar sus cuentas. Objetivo cumplido.
Por tanto, efectivamente 81 es mejor que 25… pero si hablamos de troyanos bancarios de este tipo, siempre que el periodo de infección sea más largo que el hábito de consulta de banca online con el sistema afectado… no será determinante el número de días que conviva el equipo con el malware. Lamentablemente, la detección más «efectiva» (por habitual) en estos casos, suele ser la constatación de un descubierto en la cuenta bancaria.
Más información:
Antivirus shortens the life-time of financial malware
http://hitmanpro.wordpress.com/2012/10/23/antivirus-shortens-the-life-time-of-financial-malware/
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    28 octubre, 2012 a las 4:42 pm

    pero realmente hitman pro elimina el virus solo hace una limpieza para eliminar algo?, porque un buen antivirus actualizado es capaz de detectarlo en un dia o dos como maximo, en el caso de gdata o kaspersky se supone que a los pocos instantes de la infección.

    Responder
  2. Anónimo dice

    29 octubre, 2012 a las 3:47 pm

    Gracias por la información.
    Una ligera correción 81 es «mejor» que 25???
    Supongo que os referís que «81 es peor que 25» o «25 es mejor que 81».
    Sé que son normales las erratas, pero ahí dejo el apunte, para que quede mejor.

    Responder
  3. Anónimo dice

    29 octubre, 2012 a las 3:48 pm

    Me corrijo a mi mismo… corrección. Véis, a todos nos pasa, pero en los comentarios no se puede editar ;·)

    Responder
  4. Anónimo dice

    31 octubre, 2012 a las 2:01 pm

    menos mal que tengo kaspersky http://www.kaspersky.com/sp/

    Responder
    • Gonzalo dice

      12 marzo, 2019 a las 1:58 am

      Bonito spam, ya ves como si kaspersky fuese la panacea

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR