• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / SMS spoofing en Twitter, un viejo truco

SMS spoofing en Twitter, un viejo truco

8 diciembre, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

Hace unos días, Jonathan Rudenberg publicaba una vulnerabilidad en el sistema de publicación a través de SMS de Twitter que podría permitir el envío de tweets en nombre de otra persona con solo conocer su número de teléfono. El efecto de esta vulnerabilidad ya se conoce desde hace varios años.
Twitter dispone de una interfaz SMS con la que, a través de mensajes de texto, un usuario puede publicar actualizaciones y seguir a otros usuarios, entre otras opciones. Para activarla, es necesario enviar un nombre de usuario y contraseña a unos códigos telefónicos que la red social dispone a tal efecto. Una vez hecho esto, el número de teléfono queda asociado a la cuenta de Twitter.
Jonathan Rudenberg en su blog afirma que esa asociación puede ser utilizada para publicar en la cuenta de otra persona solo conociendo su número de teléfono. El fallo reside en que la interfaz de Twitter confía en la legitimidad del origen del SMS sin pedir ninguna autenticación adicional.
El número de origen de un SMS puede ser fácilmente falseado. Algunos proveedores permiten cambiar el origen del mensaje de texto, así que es posible que un tercero envíe un mensaje con el número de teléfono de la víctima como origen y que Twitter lo publique en su cuenta asociada.
El usuario puede entonces ejecutar todos los comandos disponibles a través de SMS sobre la cuenta de la víctima, entre lo que se incluye el envío de mensajes directos, respuesta a otros usuario, o incluso desactivar la cuenta por completo si se es usuario exclusivo a través de SMS.
Sin embargo, Moxie Marlinspike, en un post en el blog de ingeniería de Twitter, ha dado algunos detalles de la situación. Para utilizar el canal SMS, el usuario tiene la opción de enviar sus comandos a dos tipos de códigos telefónicos.
El código «corto» es un número menor a cinco cifras, disponible en algunos países y proveedores de red móvil (España, por ejemplo, no tiene). Este es el método que utilizan muchos usuarios de Twitter SMS. Estos códigos funcionan dentro de la misma red del operador y no permite cambiar el origen del mensaje. Por tanto no hay posibilidad de spoofing en este caso.
Sin embargo, el resto de países deben enviar sus tweets a un código «largo». Este es un número telefónico normal que sí es vulnerable a spoofing. Por ello, Twitter ofrece una autenticación a través de PIN a los usuarios de estos códigos desde hace varios años, aunque es necesario que el usuario lo active.
Además, si en un país existe un código corto, no se permite al usuario publicar a través del código largo. Por tanto, el impacto de la vulnerabilidad es de menor magnitud, quedando reducido a solo los usuarios que solo puedan enviar sus tweets a un código largo y además no tengan activado el PIN.
Efecto conocido
Si Twitter ofrece activación por PIN, es porque ya fue vulnerable al falseamiento del remitente del SMS. Ya a principios de 2007, Nitesh Dhanjani daba detalles de este problema, lo que desemboco en la implementación de esta doble autenticación. Posteriormente, en 2009, Lance James se hacía eco del mismo fallo, esta vez solo afectando a usuarios de Reino Unido y Alemania. También SecurityByDefault aprovechó este fallo hace algunos años para realizar una divertida broma, con la que publicó un mensaje en una cuenta tan popular como la de @edans.
Parece que los reportes de la vulnerabilidad se han ido dando en zonas donde aún no había disponibles códigos cortos. Por tanto, la publicación no muestra nada nuevo, simplemente que siguen existiendo zonas donde la red móvil hace posible el spoofing en Twitter si no se tiene activado el PIN.
Este mismo fallo se podía encontrar en Facebook y Venmo, una plataforma social de pagos. Estos fueron solucionados antes de la publicación de la vulnerabilidad y no han trascendido más detalles.
Más información:
SMS Vulnerability in Twitter, Facebook and Venmo
http://titanous.com/posts/twitter-facebook-venmo-sms-spoofing
Twitter and SMS Spoofing
http://engineering.twitter.com/2012/12/twitter-and-sms-spoofing.html
Twitter and Jott Vulnerable to SMS and Caller ID Spoofing
http://www.oreillynet.com/onlamp/blog/2007/04/twitter_and_jott_vulnerable_to.html
Twitter Spoof (Twoof/Tweef?) You decide
http://lancejssc.tumblr.com/post/83499045/twitter-spoof-twoof-tweef-you-decide
Hackeos memorables: El Twitter de Enrique Dans
http://www.securitybydefault.com/2009/03/hackeos-memorables-el-twitter-de.html
Francisco López
flopez@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR