• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Nokia descifraba en sus servidores el tráfico SSL de sus teléfonos

Nokia descifraba en sus servidores el tráfico SSL de sus teléfonos

12 enero, 2013 Por Hispasec 1 comentario

Se ha descubierto que algunos teléfonos Nokia, con la excusa de ganar velocidad, descifran el tráfico cifrado que generan los usuarios en servidores de la compañía. Aunque lógicamente Nokia niega que se tenga acceso a esos datos y que se hace por ganar velocidad, el problema es otro, quizás más grave.
El navegador nativo de Nokia (Ovi) en sus teléfonos con sistema operativo de la serie 40, utiliza proxies propios de la compañía para interceptar el tráfico. En principio, no es tan sorprendente por dos razones:
  • Ya lo hacen otros navegadores como Opera Mini, por ejemplo, siempre en aras de la velocidad. El tráfico llega a sus servidores primero, lo envían al destino real, reciben la respuesta, la comprimen, y la devuelven al teléfono. El consumo de ancho de banda es menor y la velocidad percibida mayor.
        
  • El tráfico HTTP no está cifrado por definición, así que tampoco supone mayor problema.

Pero, ¿y con el tráfico HTTPS (cifrado)? El tráfico SSL es, por definición, cifrado punto a punto. Esto es, solo el emisor y destinatario deben poder cifrar y descifrar el contenido. Opera no intenta cifrarlo ni se pone «en medio«, pero Nokia… se saltaba este paso. También redirigía el tráfico cifrado a sus servidores, lo descifraba, establecía una comunicación punto a punto con el destinatario desde ahí, y lo devolvía al cliente. En definitiva, no era una conexión SSL real, sino que Nokia podía «espiar» todo el tráfico y se realizaba en dos pasos «punto a punto« en el que, durante el proceso, quedaba inevitablemente descifrado.
¿Cómo es posible?
Guarang Pandya realizó unas pruebas estudiando con Wireshark el tráfico generado por su teléfono. Nokia estaba realizando un «ataque MiTM» en toda regla.Para que estos ataques tengan éxito en un entorno cifrado y sin que se note, hay que hacer dos cosas:
  • Engañar a los DNS del usuario para que vayan a un dominio diferente al de destino. Este es el comportamiento «normal» del teléfono: si se visitaba un dominio, siempre se acababa en los proxies de Nokia.
        
  • Luego hay que hacer que el navegador no se queje de que el certificado del destino es falso, así que es necesario crear otro certificado intermedio para el intermediario, que se encargará de realizar la conexión con el destino. El navegador se quejará porque ese certificado intermedio no estará validado… a menos que en el propio teléfono se incluyan las autoridades necesarias para validarlo, cosa que hace.

Cuando se realizaba una petición DNS a cualquier dominio desde el navegador Nokia, en realidad se redirigía a uno en su poder, por ejemplo cloud13.browser.ovi.com. Se establece entonces una comunicación cifrada con los certificados de Nokia entre el emisor y ese servidor. Y es ese servidor de Nokia el que establece la comunicación cifrada con el destino. Mientras, en el paso intermedio, en los servidores de Nokia, el tráfico queda descifrado. El certificado intermedio usado es válido a todas luces para el navegador del teléfono, puesto que se le han instalado las entidades certificadoras correspondientes.
Nokia responde
En realidad, la prueba realizada por el investigador no era concluyente. Nokia podía estar haciendo un «retunelizado» por HTTPS, de forma que en ningún momento se descifrara el contenido, sino que se «recifrara» haciendo de proxy con los datos cifrados como si de texto claro se tratase. Pero Nokia, con su respuesta, lo dejó claro:

«Importantly, the proxy servers do not store the content of web pages visited by our users or any information they enter into them. When temporary decryption of HTTPS connections is required on our proxy servers… it is done in a secure manner… Nokia has implemented appropriate organisational and technical measures to prevent access to private information. «

Nokia ya admitía en su  página que almacenaba las URL, no los datos:

«The URLs of such sites which you access with the Nokia Browser are
stored by Nokia. However, we will not collect any personallyidentifiable information in the context of providing the service.«

Por último, en pocos días han actualizado su navegador para realizar un comportamiento diferente. Ahora, las peticiones del usuario siguen yendo a un servidor que les pertenece, pero lo realizan de otra manera. Si es HTTPS, ese servidor tuneliza por HTTP la conexión, de forma que no tiene que descifrarla, cifrarla y enviarla, sino que pasa toda cifrada en sus servidores como si de una conexión HTTP normal se tratara, solo que de datos cifrados.
El problema
Es bastante probable que Nokia no almacenara los datos de los usuarios. Pero sí suponen un problema en sí estas prácticas donde se accede a información sensible sin conocimiento del usuario, violando la definición de comunicación cifrada punto a punto, e introduciendo certificados intermedios en el equipo del usuario. Suponen un único punto de fallo para todas las comunicaciones cifradas de todos los usuarios de los teléfonos s40 de Nokia. Además, dadas las últimas circunstancias y abusos relacionados con los certificados y comunicaciones cifradas o código firmado, no es buena idea añadir dudas sobre un sistema de cifrado que, aunque imperfecto, es el más utilizado en estos momentos.
Más información:
Nokia’s MITM on HTTPS traffic from their phone
http://gaurangkp.wordpress.com/2013/01/09/nokia-https-mitm/
How the Nokia Browser Decrypts SSL Traffic: A “Man in the Client”
https://ftt-uploads.s3.amazonaws.com/ssl-cert-wp_browser_ovi_com.txt
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15 enero, 2013 a las 9:34 am

    Hecho en falta hablar de que, aparte de la confidencialidad, se rompe totalmente el esquema de confianza PKI ya que el usuario deja de poder validar si el certificado de destino es seguro o no.

    Es decir, entiendo que Nokia, para prevenir problemas de usabilidad, no validaría los certificados del servidor de destino (autofirmado, revocado, caducado?) mostrando siempre una conexión de confianza cuando el servidor de destino ha podido verse comprometido y presentar un certificado inválido

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR