• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Operación octubre rojo: un malware muy "personal" (I)

Operación octubre rojo: un malware muy "personal" (I)

17 enero, 2013 Por Hispasec 1 comentario

Kaspersky vuelve a descubrir (en realidad lo hizo en octubre de 2012) un malware dirigido a las «altas esferas» que parece haber pasado desapercibido mucho tiempo y programado con intereses muy concretos. Surge la inmediata comparación con TheFlame, pero parece que no llega a ese nivel de sofisticación. Se ha llamado «Operación octubre rojo«.
Aunque surja la comparación con TheFlame, y a la espera de más detalles técnicos cuando Kaspersky lo estudie, parece que simplemente se parece en lo robusta que es su infraestructura de centros de control (servidores) y no tanto en sus capacidades técnicas. TheFlame estaba firmado por un certificado válido de Microsoft y eso es un hito que no podrá ser superado en mucho tiempo. Sin embargo, parece que este nuevo malware sí que contiene una infraestructura de proxies, servidores y redirectores muy robusta y compleja que la asemeja con otras amenazas sofisticadas anteriores.
Descripción
Al parecer el malware ataca a instituciones gubernamentales (y embajadas, industria aerospacial y militar, centros de investigación…). En principio, está orientado al robo de información, sin grandes sorpresas técnicas: robo de documentos, registro de teclas, robo de contraseñas, de información de dispositivos alrededor (Cisco), de correos en Outlook, el histórico de los navegadores… También obtiene información de los dispositivos conectados, USB y teléfonos móviles (agenda, SMS, etc), por ejemplo.
Algunas de las extensiones que roba el malware (aparte de las típicas de Office, PDF, txt, etc) son interesantes: pgp y gpg (documentos cifrados) y las extensiones «.acid*» usadas por el software «Acid Cryptofiler«. Este programa para el cifrado es el que al parecer usa la OTAN. Con estos documentos cifrados y los keyloggers, podrían obtener información altamente confidencial.
Curiosamente, aunque se supone un tipo de ataque muy dirigido, el rango de información que obtiene es muy amplio, y prácticamente al atacante le interesa todo lo que puede tener la máquina infectada, sin discriminar demasiado. Esto puede dar a entender que el objetivo a quien robar podía estar claro, pero no tanto el qué robar. Así que se podría deducir que esta información era revendida a terceros según sus necesidades, y no usadas por los propios atacantes. También que, como ha ocurrido, se trata de un ataque de «largo recorrido«.
Fuente: KasperskyLab. http://www.securelist.com/en/images/pictures/klblog/208194085.png
Cómo funciona
Como cualquier malware, descarga módulos en forma de librerías y se comunica con sus centros de control (C&C). Recibía órdenes de estos C&C, en forma de tareas persistentes o no. Las no persistentes, se lanzaban una vez y la DLLresponsable era inmediatamente borrada. Las tareas «persistentes» son las que esperaban eventos, tales como un teléfono que se conectase, keylogger, obtener todo el correo entrante… Las no persistentes, eran tareas que podían realizarse una vez cada cierto tiempo, como analizar la red interna, recoger información concreta del sistema, o replicarse a otros sistemas en la red.
Kaspersky ha encontrado unos 1.000 módulos diferentes, agrupados en 30 categorías (finalidad del módulo). Algunos compilados en 2007 y otros en enero de 2013. Esta es una pista para hablar de que el malware lleva cinco años en activo… pero quizás sea muy arriesgado afirmar algo así por la fecha de compilación. También se une como indicio el hecho de que algunos dominios usados para contactar estaban registrados en 2010. Esa fecha parece más realista.
La gran variedad de módulos viene explicada porque muchos estaban altamente personalizados para sus víctimas. Los atacantes programaban incluso algunos específicos para una víctima en concreto, que identificaban con un ID (enviado a sus C&C) junto con la información robada.
Esto es lo que le da un carácter diferente y «personal» al malware. Una especie de «dedicación exclusiva» a unos pocos cientos de usuarios infectados, que identificaban con sus IDs y para los que incluso programaban módulos específicos y los lanzaban en forma de tareas no persistentes.
Continuamos en una segunda entrega.
Más información:
The «Red October» Campaign – An Advanced Cyber Espionage Network Targeting Diplomatic and Government Agencies
http://www.securelist.com/en/blog/785/The_Red_October_Campaign_An_Advanced_Cyber_Espionage_Network_Targeting_Diplomatic_and_Government_Agencies
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    18 enero, 2013 a las 3:10 pm

    vaya espionage! menos mal que estoy usando el antivirus de kaspersky!! http://www.kaspersky.com/sp/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR