• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / 10 años de phishing: la eficacia de lo simple (I)

10 años de phishing: la eficacia de lo simple (I)

26 febrero, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

Los ataques de tipo phishing llevan ya más de 10 años, pero en realidad no fue hasta 2003 que se popularizaron. Contra entidades españolas, quizás un poco más tarde. 10 años después, el phishing sigue funcionando prácticamente igual que cuando comenzó, e incluso algunas medidas para darle credibilidad intentadas durante esta última década, han sido descartadas por los atacantes en favor de lo sencillo… porque no merece la pena. Sigue siendo igual de efectivo.
Comienzos
Aunque el concepto se inventó en 1996, no fue hasta que la banca online se popularizó (2003) que el phishing comenzó siendo un negocio rentable. Comenzaron con tímidos ataques contra AOL en Estados Unidos, en la segunda mitad de los 90. Los atacantes experimentaron con copias de páginas y correos falsos para conseguir contraseñas de estos servicios.
Hacia 2001 se fijaron en e-gold, en un ataque sonado por aquel momento. En 2003 se lanzaron agresivas campañas contra usuarios de eBay y PayPal. Ahí comenzaba el juego, puesto que eran sistemas de pago que permitían un lucro interesante e inmedidato. Además, imaginamos el éxito de aquellas primeras campañas cuando los usuarios no estaban concienciados y no existía ninguna herramienta preventiva. En 2004 empezó el ataque masivo por parte de miles de atacantes contra todo tipo de bancos.
Evolución
Los primeros ataques se basaban en comprar dominios parecidos a los de los atacados. Aprovechaban equivocaciones al escribirlos o enviaban emails a sus víctimas. Con el tiempo, los atacantes comenzaron simplemente a usar cualquier dominio, normalmente páginas comprometidas a las que subían el contenido. El efecto seguía siendo el mismo (el usuario no suele reparar en el dominio al que va, simplemente pulsa sobre el enlace) con lo que con el tiempo se usan ambas técnicas por igual. Incluso, según nuestra experiencia, la mayoría de atacantes no se preocupa en absoluto del aspecto del dominio.
Durante un tiempo en (sobre 2004), algunos casos intentaron algo curioso. Aprovechaban JavaScript para ocultar la barra del navegador (Internet Explorer 6) con la URL real del banco, superponiendo una imagen emergente en el punto exacto para que se confundiera con el propio navegador. Esto fue muy llamativo, pero era fácil de combatir y no se siguió usando.
Durante esa época, también se experimentó con diferentes vulnerabilidades en el navegador para que el «ancla» en HTML simulara la URL real, pero realmente te llevara a otra web al hacer click sobre un enlace. Así, con solo poner el ratón sobre el enlace parecía que fuese a redirigir a la página legítima, cuando en realidad no era cierto. Durante unos meses, el juego del gato y el ratón entre Microsoft  y los que descubrían técnicas diferentes fue constante.
Otras técnicas que se observaron durante un tiempo fueron los phishings bajo SSL. Después de que se machacara al usuario con la idea simplista de que «el candado en el navegador indica que es seguro«, muchos casos de phishing comenzaron a alojar sus plagios de web en páginas bajo SSL. Los certificados eran gratuitos, autofirmados o baratos… y por supuesto consiguieron un gran éxito. Aparecía el candado y el usuario se sentía seguro. Esta técnica ha sido también abandonada últimamente, y no es tan habitual observar casos de phishing bajo SSL.
Veremos más en la siguiente entrega.
Más información:
Fraude a la banca electrónica con OTP
http://unaaldia.hispasec.com/2007/08/fraude-la-banca-electronica-con-otp.html
Intento de fraude a los clientes del BBVA
http://unaaldia.hispasec.com/2003/05/intento-de-fraude-los-clientes-del-bbva.html
Los secretos del éxito del phishing
http://unaaldia.hispasec.com/2006/04/los-secretos-del-exito-del-phishing.html
Por qué funciona el phishing                                                  
http://unaaldia.hispasec.com/2006/06/por-que-funciona-el-phishing.html
Técnicas phishing afectan a Internet Explorer
http://unaaldia.hispasec.com/2004/11/tecnicas-phishing-afectan-internet.html
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR