• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Java detrás de los ataques a Apple, Facebook y Twitter

Java detrás de los ataques a Apple, Facebook y Twitter

19 febrero, 2013 Por Hispasec 1 comentario

Estos últimos días se han conocido varias noticias de ataques relevantes: los ingenieros de Facebook, Twitter y Apple han sido infectados por malware en las redes internas de estas compañías. Los ataques parecen tener en común varios elementos, pero básicamente, están basados en fallos de seguridad en Java.
El viernes 15 de febrero Facebook publicaba una nota en la que admitía que durante el mes de enero, sistemas (al parecer, portátiles) internos (probablemente de ingenieros) habían sido comprometidos con malware. No aclaraba cuántos. Según cuenta Facebook, una página que trataba sobre el desarrollo para móviles (al parecer iPhoneDevSDK) había sido comprometida. En ella, habían subido un exploit para Java que aprovechaba una vulnerabilidad previamente desconocida y que permitía la ejecución de código. Facebook se apresura a admitir que sus sistemas estaban completamente actualizados y que contaban con un antivirus. Estas medidas son necesarias (en especial la de actualizar) pero, lógicamente, insuficientes.
Poco después, el día 19, Apple también admite un problema de seguridad. De nuevo, sus desarrolladores visitan una web específica para programadores y el plugin de Java hace el resto, infectando los sistemas Mac.
Tanto Facebook como Apple aseguran que no han accedido a datos sensibles de su red y que siguen con las investigaciones. Por su parte, Facebook reportó a Oracle el fallo utilizado y fue corregido en su actualización del 1 de febrero.
Precisamente ese día, Twitter admite algo parecido. Detectaron accesos a sus datos (esta vez los atacantes sí que tuvieron éxito) y los pudieron acceder a las contraseñas (afortunadamente cifradas y salteadas) de 250.000 usuarios. Aunque no acusa directamente a Java, en la misma nota recomiendan la desactivación de Java del navegador.
Un ataque ingenioso
Los 0-day (fallos aprovechados por atacantes antes de que exista parche) solo pueden ser mitigados por la seguridad en profundidad. Curiosamente, las vulnerabilidades de este tipo están siendo muy habituales en los últimos tiempos, mientras que la seguridad en profundidad sigue olvidada en favor del mantra obsoleto que confía ciegamente en el antivirus, cortafuegos y sentido común… herramientas que por sí mismas no solucionan nada.
Introducir un exploit previamente desconocido en una web visitada por programadores es una buena idea. Evidentemente, este fallo no solo afectó a Facebook o Apple, sino que seguro son muchos más los infectados. No se trataría por tanto de un ataque dirigido contra estas empresas, pero sí que quizás «orientado» hacia programadores, con todo lo que ello significa. El truco consistiría en esperar a que las víctimas acudieran a una web, en vez de enviar un enlace, fichero o cualquier otro señuelo como sucede habitualmente. Esto incluso lo hace menos sospechoso y las víctimas pueden sentirse mucho más confiadas en que realmente, «no han hecho nada malo«.
Usar un exploit de Java es una garantía de éxito además. Es sencillo de explotar, elude muchas restricciones sin complejidad, y está más que estudiado por la ingeniería de las mafias del malware cómo evitar la inmensa mayoría de los motores antivirus. Por si fuera poco, al esparcirse a través del navegador, se consigue entrar en las redes internas de las compañías sin demasiado esfuerzo. Hoy en día, pensar en que los ataques se producen desde fuera, saltando servidores, cortafuegos, IDS y otras medidas es un concepto muy de los 90. ¿Por qué pelear contra los altos y vigilados muros del castillo, si puedes «aparecer» ya dentro gracias a la magia de las vulnerabilidades en los navegadores? Los ataques se realizan sobre los equipos de escritorio de las personas que ya están en la red interna, y a través del navegador preferiblemente.
¿Por qué no estaban protegidos?
En los últimos meses, se ha advertido desde todos los frentes que es necesario (no recomendable, sino imprescindible) desactivar Java del navegador o activarlo exclusivamente para ejecutar ciertos applets firmados muy concretos. Esta es una buena medida contra los 0-days que han aparecido y aparecerán contra este software. Al parecer, algunos programadores de Facebook, Twitter y Apple no lo tuvieron en cuenta.
Lamentablemente, cualquier compañía puede ser comprometida de esta manera, pero el hecho de que los atacantes hayan tenido éxito a través de un software tan probadamente atacado como Java, hace que piense en que, al menos, podía haberse evitado esta vía sin demasiado esfuerzo y que se le ha puesto muy fácil a los atacantes. Este tipo de incidentes aporta muy mala imagen a las empresas que lo sufren. No hay más que ver el amable eufemismo usado para titular las notas de prensa en las que Twitter y Facebook admiten que han sido atacadas: «Seguimos manteniendo seguros a nuestros usuarios» y «Protegiendo a la gente de Facebook«.
Más información:
Keeping our users secure
http://blog.twitter.com/2013/02/keeping-our-users-secure.html
Protecting People On Facebook
https://www.facebook.com/notes/facebook-security/protecting-people-on-facebook/10151249208250766
Exclusive: Apple, Macs hit by hackers who targeted Facebook
http://www.reuters.com/article/2013/02/19/us-apple-hackers-idUSBRE91I10920130219
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JAVIER MORALES BORGES dice

    22 febrero, 2013 a las 4:21 pm

    Siempre la culpa la tiene el mas débil.yo creo que si falla la seguridad la culpa es del sitio no de las aplicaciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR