• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Apple implementa por defecto HTTPS en App Store y soluciona así varias vulnerabilidades

Apple implementa por defecto HTTPS en App Store y soluciona así varias vulnerabilidades

10 marzo, 2013 Por Hispasec 2 comentarios

El tráfico desde el dispositivo hasta la App Store de Apple siempre se ha producido en texto claro. Esto ha presentado varios problemas de seguridad documentados desde 2012, pero no ha sido hasta ahora cuando Apple ha instaurado la comunicación cifrada para solucionar varios problemas.

La historia se remonta a julio de 2012 cuando el Dr. Elie Bursztein de Google reporta de forma privada vulnerabilidades en la aplicación App Store para iOS. La raíz de todas ellas era el uso de HTTP en algunas interacciones con itunes.apple.com. En redes locales, se podría capturar el tráfico y se podrían dar los siguientes escenarios:

  • Robo de contraseña de iTunes: Cuando la víctima abre la aplicación App Store, se hace una petición al servidor de iTunes para comprobar la lista de actualizaciones disponibles. El atacante podría interceptar esta petición e inyectar un cuadro de diálogo pidiendo la contraseña de iTunes.
        
  • «Intercambio» de la app: Cuando la víctima busca una app y hace click en instalar, App Store realiza una petición con el ID de la app deseada. Este podría ser cambiado por el atacante interceptando la petición e instalándose en última instancia la app deseada por el atacante.
        
  • Actualización falsa: Sería posible manipular la página de actualizaciones disponibles en App Store, para así instalar una app falsa.
        
  • Evitar instalar una app: Se podría reemplazar la ID de una app que se desee descargar por una app ya instalada, evitando así que la víctima instale un app en concreto.
        
  • Revelación de aplicaciones instaladas: cuando se consulta la lista de actualizaciones disponibles, se envía una lista de las app instaladas en el dispositivo que puede ser visualizada por cualquiera en la red local.

A raíz de tales posibles escenarios, Apple ha decidido usar HTTPS en vez de HTTP, solucionando todos estos problemas de una vez. Ahora se han dado detalles técnicos sobre cómo realizar cada ataque, disponibles en el apartado de más información.
Más información:
Apple finally turns HTTPS on for the App Store, fixing a lot of vulnerabilities
http://elie.im/blog/web/apple-finally-turns-https-on-for-the-app-store-fixing-a-lot-of-vulnerabilities/
iOs App Store password stealing attack
http://www.youtube.com/watch?v=b7MQjLVkekg
iOS App swap attack
http://www.youtube.com/watch?v=qTkxmfkw7iQ
iOs App Store fake upgrade attack
http://www.youtube.com/watch?v=epcS_s2E-rA
  
Fernando Castillo
fcastillo@hispasec.com
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    11 marzo, 2013 a las 11:32 pm

    Realmente lo único relevante es la opción de inyectar un cuadro de diálogo para robar la contraseña.
    Todas las demás opciones relacionadas con instalar aplicaciones son irrelevantes porque las aplicaciones ilegítimas no están firmadas por Apple y no corren en iOS (salvo que esté hecho el jailbreak). Por lo tanto no suponen un problema real en la práctica.
    RAFAEL PALACIOS

    Responder
  2. Santiago José López Borrazás dice

    12 marzo, 2013 a las 9:50 am

    Hola Rafael:

    El problema no es sólo eso, es que, Apple debería firmar esas aplicaciones que pasan en su plataforma y, antes de sacarlos al aire para todos los usuarios, detectar como lo hace Google Play con las aplicaciones que se publiquen. Porque en medida, muchas aplicaciones tendrán código malicioso por algún lado.

    Google Play tiene un robot que detecta y elimina código malicioso que provengan de las aplicaciones que se descarguen. ¿Apple tiene eso? ¿Apple tiene en su AppStore un antivirus?: Pues no, o al menos es lo que consta.

    También es el problema, de que Apple ahora se ponga el cifrado web y su entorno para bajarse los programas, ya que, normalmente, se 'snifea' la conexión de cierto iPhone/iPad, de ahí, pueden robar la información de estos dispositivos (aún hay que recordar la filtración del FBI esos números ID únicos de los iPhones).

    Se podría hacer un poco más, para que no caigan estos fallos a manos peligrosas.

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR