• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Avanzado malware para Android aprovecha vulnerabilidades desconocidas

Avanzado malware para Android aprovecha vulnerabilidades desconocidas

11 junio, 2013 Por Hispasec 1 comentario

Kaspersky ha vuelto a encontrar un troyano de lo más sofisticado: aprovecha fallos desconocidos, actúa con sigilo, roba todo tipo de información… y está programado para Android. Las características lo sitúan entre los más avanzados encontrados hasta la fecha para esta plataforma.
Android es la plataforma móvil contra la que se ha volcado el malware de forma masiva. Obvian los iPhone (por su política de firma de aplicaciones), Blackbery y Windows Phone. Los usuarios de Android son los que deben preocuparse por el malware en estos momentos por como ya se ha mencionado en una-al-día, es el líder indiscutible.  Este malware encontrado introduce novedades interesantes.
El malware para Android se puede meter en cuatro grandes sacos: Principalmente los que utilizan los mensajes premium para monetizar rápidamente la infección. El sistema es infectado y permite el envío automático de mensajes a servicios premium SMS. Otra variante es el malware en Android como «complemento» de los troyanos bancarios. Oras menos conocidas como las que, siguiendo los pasos del malware para escritorio, bloquean el teléfono buscando un rescate o que muestran publicidad. También existe el malware que inyecta publicidad en todas las aplicaciones… Y por último están las aplicaciones espía que permiten a un tercero obtener información del teléfono o de la actividad del usuario. Aquí es donde innova Backdoor.AndroidOS.Obad, como lo han bautizado.
Ofuscación de código y aprovechamiento de vulnerabilidades
El malware habitual para Windows utiliza todo tipo de trucos y astucias para evitar la ingeniería inversa. En Android esto no es tan habitual. Los investigadores utilizan DEX2JAR, que convierte los APK en ficheros JAR. Estos JAR, una vez descompilados, permiten una lectura limpia del código del malware y así entenderlo. Obad lo tiene en cuenta y actúa de forma que, aprovechando un fallo en DEX2JAR, evita la conversión y dificulta su análisis.
También construye de manera especial el AndroidManifest.xml, fichero de configuración que acompaña a las aplicaciones y que, sin cumplir los estándares, es procesado por el sistema operativo. Por último aprovecha otro error del sistema, previamente desconocido, que permite a la aplicación tener los privilegios de «Device Administrator» (más privilegios que el usuario normal que usa el teléfono) sin que aparezca en la lista de aplicaciones con esos privilegios. Esto, añadido a que corre totalmente en el «background«, impide acceder a ningún punto donde se pueda borrar la aplicación a nivel «normal». También intenta hacerse «root» ejecutando el comando «su id«, y así también comprobar si el terminal está «rooteado«.
Por último, cifra y ofusca todos las URL de sus sistemas de control externos a los que envía y desde los que recibe información.
Qué hace
Fundamentalmente, robar información del teléfono. Pero sobre todo, lo interesante es saber qué instrucciones recibe de sus sistemas de control. Las más relevantes son:
  • Enviar mensajes SMS a números que se le pasan por parámetro y bloquear las respuestas.
  • Recibir el saldo de la cuenta a través de USSD (Unstructured Supplementary Service Data).
  • Actuar como proxy.
  • Conectarse a diferentes direcciones (para actuar como clicker en anuncios, por ejemplos)
  • Abrir una consola en el teléfono y ejecutar comandos.
  • Enviar ficheros a los dispositivos Bluetooth alrededor.

Kaspersky también publica cómo se realiza la comunicación (a través de JSON, como viene siendo habitual) con los atacantes.
Como bien indican en la conclusión de su estudio, este malware se acerca en sus prácticas a lo que podría entenderse como comportamientos habituales del malware en el mundo Windows. Desde luego, ha ganado en sofisticación, pero también resulta avanzado el uso de vulnerabilidades concretas previamente desconocidas para Android, algo poco habitual incluso para el malware en Windows.
Más información:
The most sophisticated Android Trojan
http://www.securelist.com/en/blog/8106/The_most_sophisticated_Android_Trojan
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marceiveth dice

    16 junio, 2013 a las 2:19 am

    Suficientte del problema… y la solución??? que no sea dejar de usar Android?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR