• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Algunos apuntes sobre la intrusión en los servidores de Apple

Algunos apuntes sobre la intrusión en los servidores de Apple

27 julio, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado día 20 de julio, algunos de los usuarios de pago del portal de desarrolladores de Apple recibieron un correo en el cual se les pedía que resetearan su contraseña. Poco tiempo antes, en la correspondiente web, Apple colgaba el cartel de mantenimiento sin más información que unas disculpas por la interrupción del servicio. La red se iba llenando de las quejas de los desarrolladores. Aunque los motivos no estaban claros, una web cerrada y un correo del Apple solicitando un reseteo de la contraseña hablaban por si solos: El sitio había sido objeto de una intrusión.
Ibrahim Balic se presenta a si mismo como investigador de seguridad independiente, el cual ha encontrado varios fallos en la red social Facebook (se encuentra listado en los agradecimientos del programa Whitehat bajo el pseudonimo ‘CanimAnnem‘). Según asegura, ha reportado hasta 13 vulnerabilidades distintas a Apple. Balic declaraba, en un comentario a un post de TechCrunch, que uno de esos fallos reportados a Apple le proporcionaba acceso a información detallada de los usuarios del portal de desarrollo, en concreto, como prueba de concepto, extrajo los detalles de las cuentas de 73 usuarios de pago, algunos de ellos trabajadores de Apple.
El día 21 la propia Apple modificó el mensaje en el portal de desarrolladores, esta vez indicaba que, efectivamente, el motivo del cierre temporal había sido una intrusión. La reacción de Balic, ante esta declaración de Apple, fue la de aclarar públicamente, a través de Twitter, que él era quien estaba detrás del ataque pero que no quería que fuese considerado una acción maliciosa sino producto de su investigación, la cual, además había sido reportada previamente a Apple.
La respuesta de Balic, ante el silencio de Apple y su acusación indirecta, le llevó a dar un paso más, grabando un video del resultado de su investigación. En el video, colgado en YouTube (actualmente borrado por el propio Balic), podía observarse cómo extraía progresivamente la información de las cuentas de los desarrolladores. El problema, desde el punto de vista ético, es que en el video se podía ver claramente datos concretos y personales sobre las cuentas, hecho que fue criticado en las redes sociales. Habitualmente este tipo de información es borrada o disimulada para hacerla ilegible, pero por algún motivo (¿Las prisas por aclarar las acusaciones?) Balic no lo hizo.
Una semana después Apple volvió a abrir el portal de desarrolladores tras parchear la vulnerabilidad y aunque sin respuesta de Apple, el propio Balic continuó su trabajo e incluso volvía a reportar vulnerabilidades (un Cross-site scripting permanente en iTunes Connect).
Hipótesis sobre el fallo de seguridad
El mismo día 22 de julio, un usuario del sitio Hacker News comentaba, presumiblemente tras ver el video, la posibilidad de que la vulnerabilidad podría encontrarse en el framework Struts. Un framework para aplicaciones web basado en Java y desarrollado por la fundación Apache. Java es un lenguaje ampliamente usado por Apple en sus sitios web. El usuario indicaba que la semana anterior un boletín de seguridad crítico describía la posibilidad de ejecutar código remoto a través de OGNL (Object Graph Navigation Library), un lenguaje de expresión usado por Struts para el acceso avanzado a propiedades de objetos Java. Se da la circunstancia de que este mismo usuario de Hacker News declaraba ser anterior colaborador del proyecto Struts y posiblemente el responsable de la vulnerabilidad.
La vulnerabilidad en concreto reside en la clase DefaultActionMapper del paquete org.apache.struts2.dispatcher.mapper. Dicha clase proporciona un método para operar sobre acciones que contengan como prefijo: «action:«, «redirect:» y «redirectAction:«. El problema es que no efectúa un filtrado adecuado de los valores que son asignados por el cliente. Posteriormente dichos valores son evaluados por el lenguaje de expresión OGNL posibilitando que se ejecute código (Java) malicioso en el servidor.
El fallo, ya corregido, tiene asignado el CVE-2013-2251 y fue reportado por Takeshi Terada de Mitsui Bussan Secure Directions.
Más información:
Hacker News
https://news.ycombinator.com/item?id=6081428
OGNL
http://commons.apache.org/proper/commons-ognl/
Reporte del fallo en el bugtracker de Struts
http://struts.apache.org/release/2.3.x/docs/s2-016.html
Struts 2 Remote Code Execution via OGNL Double Evaluation
https://communities.coverity.com/blogs/security/2013/05/29/struts2-remote-code-execution-via-ognl-injection
David García
dgarcia@hispasec.com

Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR