• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Ejecución de código en iPhone a través de USB y Apps maliciosas

Ejecución de código en iPhone a través de USB y Apps maliciosas

6 agosto, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

Una nueva edición del certamen de seguridad informática por excelencia ha terminado estos días, y del nutrido grupo de presentaciones, una de las que ha tenido bastante eco en los medios ha sido la demostración pública de una vulnerabilidad que permitiría la ejecución de código en terminales iPhone a través de USB, que afectaría a todas sus versiones, incluida iOS 7 (aunque sólo hasta la beta 2). También se anunció una segunda vulnerabilidad con impacto similar a través de aplicaciones que eluden la sandbox de iOS.
MACTANS: una vulnerabilidad en los perfiles USB de iOS
Como se puede leer en el documento oficial publicado y comprobar en el video de la entrevista realizada por la CBS, los investigadores Billy Lau, Yeongjin Jang, Chengyu Song, Tielei Wang y Pak Ho Chung del grupo universitaro de la Georgia Tech Information Security Center (GTISC) han demostrado un método efectivo y automático para ejecutar código e instalar aplicaciones maliciosas de manera invisible en el terminal utilizando conexiones USB, en su caso un ‘cargador‘ manipulado.
Este método o vector de ataque, que ya hicieron público el pasado junio, denominado MACTAN, se basa en las siguientes premisas:
  • No es un «jailbreak«, no es necesario que al iPhone se le haya efectuado un «jailbreak» y disponga de una cuenta de root.
  • Es automático, sólo es necesario conectar el dispositivo y se procede con el ataque, siempre y cuando se encuentre desbloqueado o sin código de bloqueo.
  • Es totalmente transparente para el usuario.
  • Posee un nivel de acceso al dispositivo mucho mayor que ataques anteriores.
        
Video: https://www.youtube.com/watch?v=snnbgVYMdyA
La vulnerabilidad de la que se sirven los investigadores para instalar código malicioso, se basa en la capacidad de emparejamiento de un dispositivo USB en iOS, ya que han demostrado que un dispositivo iPhone se empareja automáticamente sin ningún tipo de autenticación. Lo que hace posible obtener el código de identificación único (UDID) y mediante la generación de perfiles de provisionamiento de Apple (.mobileprofile) especialmente manipulados, instalar automáticamente y en segundos una aplicación  maliciosa.
La vulnerabilidad en esencia
Cuando conectamos un dispositivo iOS a otro USB se inicia un proceso de emparejamiento para poder ofrecer diferentes servicios, aparte de la consabida carga o transferencia de datos:
  • Identificación única de dispositivo UDID (UUID), números de serie del terminal, versión del terminal…
  • Realización o restauración de una copia de seguridad del dispositivo o firmware (ipsw)
  • Acceso a funciones de desarrollo (modo debug)
  • Instalación o eliminación de aplicaciones a través de perfiles de provisionamiento (.mobileprofile)

El problema viene que de serie, iOS no comprueba correctamente a qué dispositivo nos conectamos y procede al emparejamiento automático, siempre y cuando el terminal se encuentre desbloqueado (no tenemos activado la contraseña).
Tras esto, podemos obtener su identificador UDID, necesario para instalar aplicaciones en el dispositivo en conjunción con el perfil adecuado para poder instalar una aplicación. Un «provisioning profile» es un contenedor de diferentes documentos que autorizan la instalación de una aplicación:
  • Uno o más certificados de desarrollo (developer certificate), e identificador de dispositivo (device id) así como un identificador de la aplicación a instalar.

Valiéndose de la capacidad de utilizar los perfiles de provisionamiento a través de USB, se creó un sistema hardware independiente e intermedio mediante una placa Beagleboard (similar a las Raspberry Pi), y un sistema Linux modificado con todo lo necesario para realizar una conexión a los servidores de Apple, y obtener los certificados adecuados a través de cuentas de desarrollo y poder permitir la instalación de la aplicación maliciosa.
Como vemos este vector de ataque permitiría la instalación de la segunda vulnerabilidad encontrada que será demostrada durante la USENIX Security Symposium 2013
Jekyllapps: una vulnerabilidad en la sandbox de iOS
Esta vulnerabilidad (dos en realidad) permite ejecutar código de manera remota a través de la evasión del sistema de revisión de aplicaciones de Apple mediante apps especialmente manipuladas (jekyllapps).
Estas aplicaciones se han modificado para no ser detectadas en el proceso de revisión y publicación de Apple y permitirían, una vez instaladas, controlar remotamente el dispositivo u otras aplicaciones instaladas en él, eludiendo la sandbox de iOS.

«We implemented a proof-of-concept Jekyll app and successfully published it in App Store. We remotely launched the attacks on a controlled group of devices that installed the app. The result shows that, despite running inside the iOS sandbox, Jekyll app can successfully perform many malicious tasks, such as stealthily posting tweets, taking photos, stealing device identity information, sending email and SMS, attacking other apps, and even exploiting kernel vulnerabilities.«

Actualmente las únicas versiones de iOS no vulnerables son las nuevas betas (3 y 4) de iOS 7. Los investigadores y la firma han coordinado la publicación de la vulnerabilidad para proveer de las actualizaciones oportunas. Como se puede observar en la captura, iOS 7 ya informa de la conexión de un dispositivo USB al que va a conectarse:

Más información:
Mactans: Injecting Malware into iOS Devices via Malicious Chargers
https://www.blackhat.com/us-13/archives.html#Lau
Jekyll Apps
http://www.longlu.org/page-portfolio/jekyll-apps/
Jekyll on iOS: When Benign Apps Become Evil
https://www.usenix.org/conference/usenixsecurity13/jekyll-ios-when-benign-apps-become-evil
Attackers can compromise your iPhone through chargers and apps
http://www.gatech.edu/newsroom/release.html?nid=225501
José Mesa Orihuela
jmesa@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR