• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / No te dejes engañar por las vulnerabilidades leves (y II)

No te dejes engañar por las vulnerabilidades leves (y II)

21 octubre, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

Hay fallos que generalmente suelen ser pasados por alto a la hora de corregir problemas o hacer una valoración de la seguridad. En la anterior entrega hablamos de problemas como cross-site scripting o denegación de servicio suelen pasar desapercibidos y no se les presta gran atención. Sin embargo pueden causar graves perjuicios o permitir la realización de ataques más avanzados si son combinados o encadenados con otras vulnerabilidades, incluso aunque también estas últimas sean de impacto moderado.
Cross-site Request Forgery, la vulnerabilidad incomprendida

Este tipo de vulnerabilidad permite a un atacante ejecutar funcionalidad de una web determinada a través de la sesión en esa web de otro usuario. Su mecanismo es sencillo, pero entender como funciona y su impacto no lo es y mucho menos para profesionales ajenos al mundo de la seguridad. Para ello necesitamos montar una prueba de concepto realista y detallar cada paso efectuado en el ataque. Si no se entiende este ataque y su impacto, la interpretación del mismo suele ser pobre y se tiende a infravalorar su peligrosidad.

En una ocasión uno de nuestros clientes nos pidió una prueba de concepto detallada para entender su impacto ya que con la descripción del ataque no percibía el peligro y descartaba una solución a corto plazo, incluso nos solicitaba cambiar su calificación a una más moderada. Cuando se efectuó dicho test observó como un simple correo con un enlace a una imagen, sin asociación ninguna a la marca, llevaba al usuario a una web de Hispasec sin relación con la suya. ¿Ya está? preguntó el cliente. Entonces le pedimos que accediera a la cuenta de pruebas de su aplicación web y observara los cambios. A partir de ese momento las piezas encajaron y pudo ver el peligro real que suponía.
CVSS, un estándar para medir la gravedad
Está claro que hay que dar un nivel de gravedad para cada problema. Aunque un cross-site scripting pueda llegar a ser grave, evidentemente sería mucho peor que la aplicación tuviera una vulnerabilidad de inyección SQL con capacidad para ejecutar volcar la base de datos completa. Para solucionar el «problema» de medir la gravedad de una vulnerabilidad se creó el estándar CVSS (Common Vulnerability Scoring System).

El CVSS es un sistema de puntuación de vulnerabilidades diseñado para proporcionar un método abierto y estandarizado para la clasificación de vulnerabilidades. CVSS pretende ayudar a las empresas a priorizar y coordinar una respuesta a los problemas de seguridad.

Las puntuaciones asignadas por el CVSS se derivan de la medición de tres grupos diferenciados: El grupo «base» representa las propiedades de una vulnerabilidad que son inmutables en el tiempo (como la complejidad, si es local o remota, o si se requiere autenticación, así como el grado en que compromete la confidencialidad, integridad y disponibilidad del sistema), el grupo «temporal« mide propiedades que pueden cambiar con el tiempo (como la existencia de parches o código para su explotación) y el grupo «medioambiental» que mide las propiedades de una vulnerabilidad que pueden depender del propio entorno de la organización en el que se usan los sistemas. De la métricas base se deriva una puntuación de 0 a10, que puede verse reducido en función de los valores de las métricas «temporal» y «medioambiental«.
El CVSS se ha convertido en un estándar y es plenamente utilizado por un gran número de organizaciones, que incluso en los propios avisos o boletines de seguridad ya notifican los valores del CVSS. Nuestro servicio de alertas de vulnerabilidades SANA, también ofrece el valor CVSS en todas las alertas emitidas.
Al final, el CVSS nos da una puntuación entre 0 y 10 que permite categorizar la gravedad de una vulnerabilidad, a mayor valor, más gravedad. De esta forma una correcta aplicación del CVSS puede resultar de gran utilidad en las organizaciones, ya que puede ayudar a determinar la urgencia para instalar un determinado parche, o planificar el orden en que deben ser instaladas las actualizaciones.
Aunque también hay que tener cuidado en su aplicación, en ocasiones nos hemos encontrado con organizaciones que dentro de su política de actualización no parchean vulnerabilidades con un CVSS menor de un determinado valor. En definitiva, el CVSS puede ser de utilidad para determinar la prioridad a la hora de actualizar, pero no para establecer que una vulnerabilidad no merece ser parcheada.
Todas las vulnerabilidades tienen su importancia
Está claro que una vulnerabilidad 0-day, con un exploit público, que afecte a todos los Windows, fácilmente explotable es mucho más peligrosa que un simple cross-site scripting; pero también hay que tener claro que no hay que descuidar las vulnerabilidades de menor importancia, ya que también pueden conllevar graves consecuencias si son explotadas con éxito. Por eso, una vez más, es importante recordar la importancia de auditar y corregir cualquier tipo de fallo encontrado.
Más información:
una-al-dia (04/01/2010) El falso «hackeo» de la web de la presidencia española, XSS y lecciones para aprender
http://unaaldia.hispasec.com/2010/01/estas-horas-ya-todo-el-mundo-debe-saber.html
una-al-dia (13/02/2000) Ataques masivos. ¿Es tan fiero el león como lo pintan?
http://unaaldia.hispasec.com/2000/02/ataques-masivos-es-tan-fiero-el-leon.html
una-al-dia (31/07/2013) Crónica del ataque a los foros de Ubuntu
http://unaaldia.hispasec.com/2013/07/cronica-del-ataque-los-foros-de-ubuntu.html
Common Vulnerability Scoring System (CVSS-SIG)
http://www.first.org/cvss
Common Vulnerability Scoring System Version 2 Calculator
http://nvd.nist.gov/cvss.cfm?calculator&adv&version=2
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6987 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Desafíos de Seguridad en Amazon AWS a través del Servicio de Tokens Seguros (STS) en la nube
  • Vulnerabilidades críticas en UEFI: LogoFAIL expone a Dispositivos x86 y ARM
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • Google responde a ataques actuales: Parche de seguridad para Zero-Day explotada en Chrome
  • El activador de Windows KMSPico te puede robar tu billetera de criptomonedas

Entradas recientes

  • Desafíos de Seguridad en Amazon AWS a través del Servicio de Tokens Seguros (STS) en la nube
  • Vulnerabilidades críticas en UEFI: LogoFAIL expone a Dispositivos x86 y ARM
  • Google responde a ataques actuales: Parche de seguridad para Zero-Day explotada en Chrome
  • Ciberseguridad e IA: Directrices globales para un desarrollo seguro
  • Reto CTF UAM: DumpShark
  • En Black Friday aumentan las estafas generadas por IA
  • Randstorm: La emergente amenaza que pone en riesgo 1,4 millones de bitcoins
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR