• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / OWASP: Los diez riesgos más críticos en aplicaciones web (2013)

OWASP: Los diez riesgos más críticos en aplicaciones web (2013)

21 noviembre, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

La OWASP (Open Web Application Security Project) ha publicado una actualización del ranking de los riesgos más importantes que afectan a las aplicaciones web. Este documento pretende concienciar a la industria sobre los riesgos de seguridad, en el ámbito de las aplicaciones web, identificando y remarcando las diez amenazas más serias a las que se exponen. 
El proyecto OWASP tiene como objetivo ofrecer una metodología, de libre acceso y utilización, que pueda ser utilizada como material de referencia por parte de los arquitectos de software, desarrolladores, fabricantes y profesionales de la seguridad involucrados en el diseño, desarrollo, despliegue y verificación de la seguridad de las aplicaciones y servicios web.
Dicho ranking nace del consenso y debate entre expertos en la materia de la seguridad en aplicaciones web. El proyecto Top Ten comenzó a gestarse en 2003, cuando se publicó el primer ranking. En 2004, se efectuaron cambios menores de aquella primera edición, en 2007 se liberó la segunda y la tercera edición se publicó en 2010.
Tal y como refleja la organización, y se hace cada vez más evidente, no se han de limitar los esfuerzos en la erradicación o el tratamiento de las amenazas señaladas (el número de riesgos o vulnerabilidades identificadas es de varios ordenes mayor), sino de un plan de seguridad que comience y se alargue durante todo el ciclo de desarrollo de una aplicación, desde su diseño inicial hasta la fase de mantenimiento.
El objetivo principal del Top 10 es educar a los desarrolladores, diseñadores, arquitectos, gerentes, y organizaciones; sobre las consecuencias de las vulnerabilidades de seguridad más importantes en aplicaciones web. El Top 10 provee técnicas básicas sobre como protegerse en estas áreas de alto riesgo y también provee orientación sobre los pasos a seguir.
El OWASP Top 10 2013, se basa en 8 conjuntos de datos de 7 firmas especializadas en seguridad de aplicaciones, incluyendo 4 empresas consultoras y 3 proveedores de herramientas SaaS. Estos datos abarcan más de 500.000 vulnerabilidades a través de cientos de organizaciones y miles de aplicaciones. Las vulnerabilidades del Top 10 son seleccionadas y priorizadas de acuerdo a estos datos de prevalencia, en combinación con estimaciones consensuadas de explotabilidad, detectabilidad e impacto.
Existen cientos de problemas que pueden afectar a la seguridad en general de una aplicación web, por lo que se recomienda seguir la Guiade Desarrollo OWASP y la OWASP CheatSheet.
Cambios más significativos
Esta actualización profundiza sobre una de las categorías de la versión 2010, a fin de ser más inclusivo, sobre importantes vulnerabilidades comunes, y reordena algunos de los demás basándose en el cambio de los datos de prevalencia.
En esta edición de 2013 se pueden destacar los siguientes cambios respecto de la edición anterior del 2010. La perdida de autenticación y gestión de sesiones ascendió en prevalencia (pasa del nivel de gravedad 3 al 2). La falsificación de Peticiones en Dominios Cruzados (CSRF) disminuyó en prevalencia (pasa del nivel 5 al nivel 8).
También se ha ampliado la categoría 8 «Falta de restricciones en accesos por URL» para darle un significado más amplio, ahora es «Ausencia de Control de Acceso a las Funciones«. Se han fusionado y ampliado las categorías 7 y 9, para crear el nivel 6 «Exposición de Datos Sensibles«. Por último, se ha creado la categoría 9 «Uso de Componentes con Vulnerabilidades Conocidas«, antes incluido como parte del grado 6 «Defectuosa configuración de seguridad» pero ahora posee una categoría propia debido al crecimiento del desarrollo basado en componentes.
Top Ten 2013
La edición del 2013 presenta las siguientes categorías:
 
A1 – Inyecciones
Vulnerabilidades de inyección de código, desde SQL o comandos del sistema hasta LDAP, ocurren cuando se envían datos no confiables a un intérprete como parte de un comando o consulta.
A2 – Pérdida de autenticación y gestión de sesiones
El anterior número tres. Comprende los errores y fallos en las funciones de gestión de sesiones y autenticación. Se produce cuando las funciones de la aplicación relacionadas con la autenticación y la gestión de sesiones no se implementan correctamente, lo que puede permitir a los atacantes comprometer contraseñas, claves, token de sesiones, o explotar otros problemas que podrían permitir asumir la identidad de otros usuarios.
A3 – Cross-Site Scripting (XSS)
Anteriormente en el número dos, no por ello sigue siendo una de las vulnerabilidades más extendidas y a la par subestimada.
A4 – Referencias directas inseguras a objetos
Errores al exponer partes privadas o internas de una aplicación sin  control y accesibles públicamente. Ocurre cuando un desarrollador expone al exterior una referencia a un objeto de implementación interno, tal como un fichero, directorio, o base de datos.
A5 – Configuración de seguridad incorrecta
Más que un error en el código se trata de la falta o mala configuración de seguridad de todo el conjunto de elementos que comprende el despliegue de una aplicación web, desde la misma aplicación hasta la configuración del sistema operativo o el servidor web. Es decir, se refiere a la definición e implementación de una configuración segura para la aplicación, marcos de trabajo, servidor de aplicación, servidor web, base de datos y plataforma. Todas estas configuraciones deben ser definidas, implementadas y mantenidas, ya que por lo general no son seguras por defecto. Esto incluye mantener todo el software actualizado, incluidas las librerías de código utilizadas por la aplicación.
A6 – Exposición de datos sensibles
Esta categoría surge de la fusión y ampliación de las anteriores A7 y A9. Muchas aplicaciones web no protegen adecuadamente datos sensibles tales como números de tarjetas de crédito o credenciales de autenticación. Los datos sensibles requieren de métodos de protección adicionales tales como el cifrado de datos almacenados mediante técnicas criptográficas adecuadas (p.ej. manteniendo el hash de la contraseña en vez de la propia contraseña cifrada), así como también de precauciones especiales en el intercambio de datos con el navegador.
A7 – Ausencia de control de acceso a funciones
Surge de la ampliación de la anterior categoría 8, que trataba la falta de validación en el procesamiento de URLs que podrían ser usadas para invocar recursos sin los derechos apropiados o páginas ocultas. Ahora se refiere tanto a URLs como a los datos que se pasan a funciones de la propia aplicación.
A8 – Falsificación de Peticiones en Dominios Cruzados o Cross-site Request Forgery (CSRF).
Anteriormente en el puesto 5. Vulnerabilidad consistente en el desencadenamiento de acciones legitimas por parte un usuario  autenticado, de manera inadvertida por este último y bajo el control de un atacante.
A9 – Utilización de componentes con vulnerabilidades conocidas
Se refiere al uso de componentes tales como librerías, frameworks y otros módulos de software, que en muchas ocasiones funcionan con todos los privilegios. Si se ataca un componente vulnerable esto podria facilitar la intrusión en el servidor o una perdida de datos.
A10 – Redirecciones y reenvíos no validados.
Errores en el tratamiento de redirecciones y uso de datos no confiables  como destino.
Desde nuestra experiencia, cuando hacemos auditorías de aplicaciones webs, el ranking enumera perfectamente los hallazgos que encontramos durante los trabajos. Incluso nos ha llamado la atención, más de una vez, acertar con el pleno completo. Sorprende ver que la seguridad web sigue siendo asignatura pendiente de una gran cantidad de sitios importantes con miles de visitantes al día.
Más información:
Sitio principal de OWASP
http://www.owasp.org/
OWASP Top 10 for 2013 [PDF]
https://www.owasp.org/images/5/5f/OWASP_Top_10_-_2013_Final_-_Español.pdf
una-al-dia (19/04/2010) OWASP: Los diez riesgos más importantes en aplicaciones web (2010)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/04/la-owasp-open-web-application-security.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR