• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Matará la industria el "Full Disclosure"?

¿Matará la industria el "Full Disclosure"?

25 marzo, 2014 Por Hispasec 2 comentarios

El tema del «full disclosure«, o divulgación total en materia de seguridad informática, vuelve a ser noticia. En esta ocasión por un hecho que no deja de causar una cierta tristeza a los que ya llevamos mucho tiempo en este sector: La legendaria lista «full disclosure» ha anunciado su cierre definitivo.
El «full disclosure» es un tema reincidente y que de vez en cuando vuelve a retomarse. En esta misma lista ha sido tratado en diversas ocasiones. Ya en el 2002 Bernardo Quintero escribió en este mismo espacio un artículo llamado «La trastienda del full disclosure« donde se reflexionaba sobre este tema. En aquel momento se hablaba del asunto a raíz de las numerosas vulnerabilidades que Guninski encontraba cada poco en Internet Explorer.
Años después, en el 2010, Sergio de los Santos retomó el tema a causa de Tavis Ormandy, un investigador privado que también trabaja para Google. El problema en esa ocasión surgió porque cinco días después de haber comunicado una vulnerabilidad a Microsoft hizo públicos todos los detalles del fallo (prueba de concepto incluida) en el «Centro de soporte y ayuda de Windows«.
«Full Disclosure» ha sido una lista que con su nombre ya dejaba claro su objetivo: la divulgación completa de vulnerabilidades. Un tema siempre controvertido para el que ésta lista ha sido todo un referente para investigadores, desarrolladores y toda la industria de la seguridad en general. Pero el pasado 19 de marzo John Cartwright, creador y administrador de la lista, anunció el cierre definitivo de la misma.
Lo más grave ha llegado a través de la declaración del propio Cartwright en su último mensaje. Como era de esperar la lista, se ha visto sometida a múltiples presiones e incidencias y ataques, incluyendo «trols«, inundaciones, pornografía, informaciones falsas o denegaciones de servicio. Pero nada de esto realmente llegó a afectar a la integridad de la lista.
Todo parece indicar que el cierre de la lista proviene de parte de las presiones recibidas por alguien de la propia «comunidad«.

«I never imagined that request might come from a researcher within the ‘community’ itself (and I use that word loosely in modern times). But today, having spent a fair amount of time dealing with complaints from a particular individual (who shall remain nameless) I realised that I’m done.«(«Nunca imagine que la petición vendría de un desarrollador de la propia ‘comunidad’ (y uso esta palabra vagamente en los tiempos modernos). Pero hoy, tras pasar una gran cantidad de tiempo en tratar con las quejas de un individuo en particular (que permanecerá sin nombrar) he hecho lo que estoy haciendo.«)

Cartwirght también descarga sobre el estado actual del mundo de la seguridad informática, así como la falta de comunidad y de honor entre «hackers».

«There is no honour amongst hackers any more. There is no real community.«
(«No hay honor entre hackers. No hay una comunidad real.«)

«The entire security game is becoming more and more regulated. This is all a sign of things to come, and a reflection on the sad state of an industry that should never have become an industry.«
(«Todo el juego de la seguridad está cada vez más y más regulado. Esto es un signo de las cosas que están por llegar, y una reflexión sobre el triste estado de una industria que nunca debería haberse convertido en industria.«)

«Full Disclosure» vs Comunicación Responsable
Como otras veces hemos comentado, ambas visiones mantienen posiciones diametralmente opuestas. Por un lado el «Full Disclosure» ha sido (y es) de gran importancia para el desarrollo de la seguridad, el intercambio de información entre desarrolladores ha ayudado al avance de la seguridad. Seguramente si no hubiera sido por el Full Disclosure, y el disponer de toda la información sobre un fallo, muchos no se hubieran llegado  a dar cuenta de la importancia de las mejoras en seguridad.
Por otra parte también es conveniente reseñar el auge de la comunicación responsable. Esta forma de reporte de problemas ha tomado una mayor importancia, sin duda gracias a la concienciación de las empresas en la resolución de los fallos comunicados. Otras iniciativas como ZDI y concursos como Pwn2Own (y similares) que ofrecen importantes premios económicos por la comunicación responsable han contribuido a la subida de ésta frente al «Full Disclosure«.
En cualquier caso la pérdida de un medio de comunicación, sea cual sea, siempre es una noticia triste. Y aunque la lista «Full Disclosure» haya cerrado no significa el fin de la divulgación total de vulnerabilidades en listas públicas. Por fortuna aun quedan listas y blogs totalmente independientes, tanto en inglés como en español donde los investigadores independientes pueden reportar de forma total sus descubrimientos. 
Más información:
Administrivia: The End
http://seclists.org/fulldisclosure/2014/Mar/332
una-al-dia (04/04/2002) La trastienda del «full disclosure»
http://unaaldia.hispasec.com/2002/04/la-trastienda-del-disclosure.html
una-al-dia (05/07/2010) Las repercusiones del «full disclosure» (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/07/hace-ya-mas-de-ocho-anos-bernardo.html
una-al-dia (06/07/2010) Las repercusiones del «full disclosure» (y II)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/07/las-repercusiones-del-disclosure-y-ii.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wan Link Sniper dice

    26 marzo, 2014 a las 4:51 pm

    Fyodor (Nmap) ha dado un paso adelante y toma el testigo http://seclists.org/fulldisclosure/2014/Mar/333

    Responder
  2. Anónimo dice

    4 abril, 2014 a las 8:32 pm

    Interesante post. Pregunta sobre el último párrafo:

    «Por fortuna aun quedan listas y blogs totalmente independientes, tanto en inglés como en español donde los investigadores independientes pueden reportar de forma total sus descubrimientos»

    ¿Cómo cuales? ¿Pueden mencionar algunos?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR