• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / OpenSSL afectada por una vulnerabilidad apodada Heartbleed

OpenSSL afectada por una vulnerabilidad apodada Heartbleed

8 abril, 2014 Por Hispasec 4 comentarios

El proyecto OpenSSL acaba de liberar una nueva versión de la librería que corrige una muy curiosa y relativamente grave vulnerabilidad. La han llamado «Heartbleed«, algo así como corazón desangrado, el motivo es que el fallo se encuentra en una extensión denominada «Heartbeat» y obviamente los que la han descubierto no han dejado pasar el juego de palabras, veremos la razón.
Heartbeat es una funcionalidad añadida a TLS/DTLS que básicamente permite refrescar una sesión segura sin necesidad de efectuar una renegociación. Entre cliente y servidor se envían mensajes en forma de estructuras muy básicas para asegurarse que el cliente va a seguir enviando peticiones o el servidor sigue ahí para seguir respondiéndolas.
Cuando OpenSSL se decidió a implementar el RFC correspondiente, introdujo un bug en la implementación. Dicho fallo permite leer partes de la memoria del proceso, hasta 64k, tanto en el cliente como en el servidor, dependiendo del punto de vista del atacante. Ese es el motivo del apodo con el que han bautizado la vulnerabilidad.
El problema reside en la función ‘dtls1_process_heartbeat‘ de ‘ssl/di_both.c‘ al no validar correctamente la longitud de la estructura ‘ssl3_record_st‘. Dicha longitud puede ser manipulada a un valor de 65535 bytes y la parte de datos mucho menor o simplemente 0. Cuando se reserva memoria para construir la respuesta, se hace teniendo en cuenta la longitud indicada por la petición. Posteriormente cuando los datos (que recordemos pueden estar a 0) sean copiados a la respuesta, mediante la función ‘memcpy‘, lo que se van a copiar son datos de la memoria cercana a dicha estructura pero no relacionados con la misma.
Esto es así porque se le está indicando que nuestros datos son de 65535 cuando en realidad hemos enviado una cantidad muchísimo menor o 0. Obviamente, el receptor de la respuesta recibirá los datos en bruto de ese trozo de memoria.
Solo pueden ser leídos 64k como máximo, pero tal y como advierten en la web dedicada al fallo (http://heartbleed.com/) es posible renegociar la conexión una y otra vez y volver a obtener otros 64k reiterativamente aunque de manera no controlada, es decir, no sabemos que parte de la memoria «tocará«. Según los descubridores esto les permitió efectuando pruebas de concepto extraer las claves privadas del servidor y diversa información sensible.
Recordemos que OpenSSL es una librería usada en multitud de proyectos y es distribuida en múltiples versiones de Linux, etc. Es decir, actualmente existe un número astronómico de equipos y servidores que podrían estar expuestos a esta vulnerabilidad. Hay que actualizar la librería OpenSSL a la última versión no vulnerable o compilar las fuentes descartando el soporte Heartbeat definiendo la opción -DOPENSSL_NO_HEARTBEATS.
Esta vulnerabilidad está presente desde la versión de OpenSSL que introdujo la implementación con el bug, desde la versión 1.0.1. El fallo fue descubierto por investigadores de la empresa Codenomicon en colaboración con Neel Mehta del equipo de seguridad de Google e independientemente por el equipo de seguridad de la empresa Codenomicon. Tiene asignado el CVE-2014-0160. Podemos leer un análisis técnico (en inglés) aquíy el commit al repositorio Git de OpenSSL del parche en este enlace . El parche se encuentra incluido en la última versión de OpenSSL, la 1.0.1g.
Más información:
The Heartbleed Bug
http://heartbleed.com/
existential type crisis  : Diagnosis of the OpenSSL Heartbleed Bug
http://blog.existentialize.com/diagnosis-of-the-openssl-heartbleed-bug.html
projects / openssl.git / commitdiff
http://git.openssl.org/gitweb/?p=openssl.git;a=commitdiff;h=96db9023b881d7cd9f379b0c154650d6c108e9a3
Transport Layer Security (TLS) and Datagram Transport Layer Security (DTLS) Heartbeat Extension
http://tools.ietf.org/html/rfc6520
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: OpenSSL

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luirro dice

    8 abril, 2014 a las 6:42 pm

    Significa esto que tenemos que regenerar nuestras claves??

    Saludos

    Responder
  2. César Augusto Martínez dice

    9 abril, 2014 a las 2:25 am

    @Luirro
    No creo, pero como menciona el artículo la memoria contigua a la petición puede contener cualquier información «sensible». Incluso claves y/o hash.

    Qué curioso que me entere de este bug precisamente por un anuncio de actualización de Filezilla Server que aparece aquí:
    https://filezilla-project.org/

    Responder
  3. Johann Paul Echavarria Zapata dice

    11 abril, 2014 a las 1:17 am

    A cambiar las contraseñas ahora mismo:

    «The Heartbleed Hit List: The Passwords You Need to Change Right Now»
    http://mashable.com/2014/04/09/heartbleed-bug-websites-affected/?utm_cid=mash-com-Tw-main-link

    Responder
  4. Leonardo Uzcategui dice

    14 abril, 2014 a las 2:45 pm

    Les hare una critica constructiva, en este articulo se fueron mas explicando la parte tecnica, falto explicar de forma lo mas sencillo posible que es este fallo, las dimensiones de como afecta esto las paginas web , el riesgo existente y como prevenirlo. Algo importantisimo que no lei en el articulo es que esto afecta a dos terceras partes de la internet. La BBC saco un articulo explicando a los mortales como es este fallo
    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140410_heartbleed_fallo_claves_qa_rg.shtml

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR